
Nuestro método
Si hay un producto cuyo auge ha crecido exponencialmente, es el saco de semillas. Está basado en la termoterapia o, lo que es lo mismo, la aplicación de calor o frío sobre el cuerpo con fines terapéuticos. Así, se convierte en nuestro analgésico casero hecho de tela y productos naturales.
No hay estudios definitivos en cuanto a sus propiedades, pero la realidad es que nos gustan y nos calman. Además, nos hacen más agradables muchos momentos de nuestra vida. Todo ello a un coste muy económico para multitud de gustos y posibilidades. ¿Te interesa el tema? Quédate con nosotros que te damos toda la información sobre ellos.
Lo más importante
- El saco de semillas es un producto cien por cien natural y ecológico. No solo no tendrá inconvenientes, sino que además sus beneficios terapéuticos y aromáticos pueden paliar molestias y dolores en tu día a día.
- Estos sacos rellenos de semillas pueden usarse en frío o con calor y son aptos para todos en la familia, sin excepción.
- A la hora de comprar tu saco de semillas, debes considerar ciertos criterios. Por ejemplo, la forma, color, tamaño y diseño, además del contenido en semillas que prefieres o el aroma.
Los mejores sacos de semillas del mercado: nuestras recomendaciones
Como siempre, para ayudarte en tu toma de decisión, hemos hecho un estudio de las mejores opciones que puedes encontrarte en el mercado. De aquellos que más les gustan a los usuarios que compraron antes que tú y los mejor valorados por su calidad y funcionalidad.
- El mejor saco de semillas favorito de los usuarios online
- El mejor saco de semillas para bebés
- La mejor almohada de semillas personalizada
- El mejor saco de semillas para frío y calor
El mejor saco de semillas favorito de los usuarios online
Nuestra primera opción es una almohada de semillas en tamaño estándar de 45 x 15 cm con aroma de lavanda y diferentes diseños a escoger. A este formato se le denomina "multifunción" o "multiusos" por su forma y versatilidad. Es que sirve para aliviar todas las zonas del cuerpo.
Está confeccionado en algodón 100 %, el mejor tejido para soportar las ondas del microondas. El relleno es de semillas de veza tratadas, que sirven tanto para frío como calor. Los usuarios lo destacan por ser muy agradable y tener bonitos diseños. Además, aseguran que cumple perfectamente su función.
El mejor saco de semillas para bebés
Por supuesto, debíamos mostrarte una opción para bebés. Esta almohadilla terapéutica es especial recién nacido, anti-cólicos en tamaño 17 x 10 cm. Está rellena de semillas de trigo y flores de lavanda. Tiene un peso de 140 gramos ideal para calentar la cuna. Le dará una sensación muy agradable y de relajación a tu bebé.
Recuerda que solo debes calentarlo unos 30-40 segundos y colocarlo en su tripa por encima de la ropa. También se puede usar en frío para bajar la fiebre o calmar los dolores dentales. Verás cómo tu bebé se relaja, aliviándole las molestias al instante.
La mejor almohada de semillas personalizada
Este saco térmico está realizado de manera totalmente artesanal por una pequeña empresa local. Relleno de semillas de trigo y hierbas aromáticas, puedes personalizarlo con el nombre, dibujo, detalle o frase que elijas. El tejido es 70 % algodón y tiene un 30 % poliéster.
Se da la opción, además de la personalización, de añadirle una funda exterior totalmente lavable. También una tarjeta de regalo con el mensaje que desees. Es un detalle de lo más original si decides enviárselo a alguien. Compradores previos resaltan su calidad y buena atención al cliente ante cualquier incidencia.
El mejor saco de semillas para frío y calor
Con una medida de 50 x 16 cm, de trigo y funda lavable, es la opción preferida cuando buscas un saco térmico para usar con frío y con calor. Tiene cinco estampados a elegir y un peso de 580 gramos. Cuenta con cuatro divisiones internas que evitarán que las semillas se desplacen. Esto lo hace muy útil para zonas como el cuello.
Los comentarios lo marcan como estupendo para cervicales y lumbalgias. Quienes lo han usado calentándolo en radiador, declaran que absorbe estupendamente el calor. No tiene aroma, solo el ligero olor del trigo. Pero si te apetece, puedes echarle gotas de alguna esencia de tu gusto que lo hará más agradable.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los sacos de semillas
Si quieres reducir inflamaciones, dolores y mejorar la circulación de manera natural, qué mejor que una almohada de semillas terapéutica. Son ecológicas, naturales y existen desde siempre. Si no sabes exactamente qué son o cómo funcionan, ¡te lo contamos!
¿Por qué usar un saco de semillas?
Su popularidad ha crecido en los últimos años. Actualmente, muchas familias cuentan con uno, sobre todo, si hay niños o personas mayores en la casa. Los sacos de semillas son fácilmente transportables, cómodos, adaptables y moldeables a cualquier parte del cuerpo.
¿Cuáles son los beneficios de los sacos de semillas?
En general, un saco térmico se usa para el alivio de dolores y molestias, como las que indicamos a continuación.
Termoterapia con calor
- Lumbalgias
- Contracturas
- Dolores menstruales
- Dolor de garganta
- Dolor de barriga
- Dolor de muelas
- Dolor de oídos
- Cólicos del lactante
Termoterapia con frío
- Para migrañas y jaquecas
- Inflamaciones causadas por golpes sin herida
- Bajar la fiebre
- Inflamaciones tras extracciones bucales
- Aliviar el calor
- Descansar los pies
¿Cómo utilizar un saco de semillas?
- Microondas: Calentar unos 2-3 minutos en función de la potencia.
- Horno: Calentar en un plato a altura media o baja, durante unos 15-30 minutos a 180 grados.
- Calefacción: Sobre un radiador, unos 90 minutos.
Si optas por aprovechar tu calefacción ya encendida para calentar tu saco térmico, conseguirás que los aromas de sus semillas se extiendan por la casa. Esto resulta realmente muy agradable. El mayor inconveniente es que el calor no es tan intenso y se irá antes que con otros métodos.
Si vas a usarlo en frío, basta con meterlo en el congelador dentro de una bolsa hermética o de plástico bien cerrada. Sácalo y aplícalo en la zona que lo necesite. Un truco estupendo en verano para refrescar tu cama es dejarlo 5 minutos en la almohada o cualquier otra parte de la misma. Verás la sensación agradable de frescor que consigues esperándote para dormir.
¿Qué tipos de sacos de semillas existen?
En cuanto al tipo de semillas, también hay variantes. Pueden ser de lino, trigo o plantas aromáticas como la lavanda, romero o cualquier otra. La elección es completamente personal según los gustos.
¿Es mejor usar un saco de semillas que una manta eléctrica o una bolsa de agua?
Los productos de termoterapia, como las mantas eléctricas, deben evitar usarse de forma intensa y prolongada en animales, niños, mujeres embarazadas y, sobre todo, personas diabéticas.
En el caso de las bolsas de agua caliente, tienen la desventaja de que el líquido se derrame, llegando a provocar heridas por quemaduras. También hay que mantenerlas controladas por el uso continuado de calor sobre el material del que están hechas.
Esto puede ir deteriorándose. Un saco térmico no tiene ningún peligro de accidente doméstico, por lo que es apto para todos en cualquier momento.
¿Cómo lavar y conservar tu saco de semillas?
- Humedece un cepillo para ropa o una tela limpia. Puedes usar un poco de jabón neutro sin olor.
- Frota suavemente sobre la zona a limpiar hasta eliminar la suciedad o mancha.
- Limpia con una tela limpia y seca para eliminar humedad o cualquier resto de jabón.
- Deja secar al aire durante, al menos, 3 horas.
- Antes de volverlo a usar o guardar, ponlo en el microondas durante el tiempo estipulado. Esto te asegura que quede en su estado original y sin humedad.
Aunque tienen una vida larga, no son eternos. Puedes notar que empieza a costar calentarlo o que ese calor dura poco. Para conservar tu saco terapéutico por más tiempo, debes saber que, tras 5-10 usos, lo ideal es hacerle un pequeño tratamiento.
Solo hay que meterlo en el microondas con medio vaso de agua y así conseguirás devolver la humedad que las semillas necesitan. Eso si, no lo hagas antes de las 5-10 utilizaciones, ya que podrías dañar su contenido.
¿Cómo evitar la aparición de bichos en los sacos de semillas?
Si no vas a usarlo durante semanas, entonces sí es muy recomendable colocarlo en el congelador en una bolsa hermética. Déjalo al menos 3 o 4 días para asegurar su mantenimiento sin estos pequeños insectos.
Criterios de compra
Aunque parece un producto simple, existen diferentes variantes y opciones que seguro prefieres conocer antes de comprar tu bolsa de semillas. Por ello, te presentamos los criterios que hemos visto más importantes y relevantes para que cuentes con todos los datos al respecto. Te los detallamos.
Tela
La mayoría de estas almohadillas terapéuticas tienen telas 100 % algodón. Las mismas garantizan su suavidad y naturalidad, pero hay más opciones en el mercado. Pasamos a mostrártelas para que tu elección sea la correcta.
- Telas de poliéster: Son buenos aislantes, tejidos económicos y con variabilidad de estampados. En contrapunto, no transpiran igual y el saco puede quedar frío. No es la opción más recomendable.
- Mezcla de algodón y poliéster (loneta): Más suave y confortable que el algodón. Con un lavado fácil y sin necesidad de plancha. La tela puede ennegrecerse tras calentarla mucho. No se consigue un calor tan seco.
- Textil de forro polar o de “pelos”: Son muy suaves y agradables, pero les sucede lo mismo que al poliéster: el saco no se calienta de la forma adecuada. Aun así, puede ser tu opción si prefieres esa sensación de "peluche".
- Tejido de algodón 100 %: Resiste altas temperaturas, transpirables, antialérgicos y sin sobrecalentamiento. La elección perfecta y natural. Desde luego, es la opción ideal en sacos de semillas para bebés. Su precio suele ser más elevado que en otras opciones.
Resumiendo, claramente los tejidos de algodón 100 % son los más adecuados para este tipo de sacos de semillas. Por ello, te recomendamos verificar los componentes antes de hacerte con uno.
Relleno
Tras contarte las opciones que afectan al exterior de tu saco terapéutico, hablemos del interior. Ya sabes que están rellenos de diversos elementos, como semillas o plantas aromáticas. Las variantes que hemos encontrado son las que te listamos a continuación:
- Huesos de cereza o aceituna: Aunque son muy ecológicos, la realidad es que, al ser de tamaño grande, no resultan tan amoldables al cuerpo cuando se usan. Otro inconveniente es el ruido que hacen, ya que hay personas a las que le puede resultar molesto. Su olor también es algo particular.
- Arroz: No son muy comunes, pero los puedes encontrar. Tampoco son muy aconsejables, porque el arroz cambia al humedecerse o calentarse. Además, es más fácil que críen bichos.
- Trigo: Son bastante populares, aunque, al ser un cereal, asegúrate de que la semilla está tratada. Es que tienen facilidad para desarrollar gorgojos, unos bichitos algo desagradables. Por lo demás, son muy adaptables y conservan bien el calor.
- Mijo: Quizá el relleno más popular. No conservan el calor tanto como otras opciones, pero por su pequeño tamaño resultan muy agradables. En cuanto a los bichos, el comportamiento es muy similar al trigo.
- Lino dorado: Es una grano muy pequeñito, tan agradable y suave que es ideal para las opciones en bebés. Sin olor ni ruido. Al ser una semilla, y no un cereal, tampoco desarrollará bichos.
- Plantas aromáticas: Las habituales son lavanda, azahar y romero, pero la más popular es la lavanda por su olor suave y agradable. El azahar, al calentar, puede resultar empalagoso y el romero un poco fuerte. Pero, como todo depende del gusto personal, te damos las opciones que hemos encontrado.
Tamaño
Los sacos térmicos aparecen en multitud de posibles tamaños; la variedad es realmente amplia. Los habituales son en rectángulo, al ser fáciles de usar en cualquier zona del cuerpo para aliviar tu cervical, tripa o lumbar.
Eso sí, con medidas variadas como 20 x 17, 17 x 10 y 45 x 15, entre otras. Pueden acercarse al formato de un cojín de casa, que puedes dejar visible en el sofá y la cama. También hay más estrechos y pequeños para guardar en un cajón.
En cualquier caso, siempre aparecen las medidas, por lo que préstale atención para que coincida con aquello que buscas. Piensa en el uso que vas a darle y si lo quieres llevar en tus viajes o si se queda en casa. Es debido a que el tamaño y peso que tenga te puede condicionar.
Forma
En cuanto a la forma de tus almohadillas terapéuticas, tienes opciones específicas para cervicales, por ejemplo, que te rodean hombros y suben por el cuello. También lumbares, con un cinturón para que no se caiga, o con funda para facilitarte el lavado y mantener siempre limpia tu bolsa de semillas.
Si es para usarlo con los peques de la casa, puedes hacerte con uno en forma de animales, corazón, cojín o con dibujos divertidos. Hay una gran variedad en este sentido. Así, al momento de colocarlo, será una diversión más que un "tratamiento".
Olor
Otro de los factores que te puede condicionar a la hora de adquirir un saco de semillas es si lo prefieres perfumado o no. Esto depende de si el contenido incluye hierbas aromáticas o no. Si eres de las personas que no resisten estos olores, verifica que tu compra sea de un saco sin perfume. El efecto que se persigue es combinar el aspecto terapéutico con la aromaterapia de las plantas.
Los beneficios son ya conocidos: ayudan a reducir estrés, contrarrestar depresión, ansiedad o insomnio. Entre las plantas habituales que suelen contener, aparecen el romero, azahar o lavanda y el aroma es completamente distinto.
Consultando a quienes lo han probado, vemos que la lavanda es el olor aceptado por la mayoría.
El azahar es algo dulce y el romero más fuerte. Si te gustan los aromas, añadirás a tu almohada de semillas sensaciones agradables y efectividad.
Resumen
Con años de historia detrás y renovados para adaptarse a los nuevos tiempos y usos, aquí siguen. Y quizás con más auge que nunca, ahora que buscamos lo auténtico y natural. Los sacos de semillas son ecológicos y tienen una larga vida, si los cuidas un poco. Pueden utilizarlos todos en casa, incluidos abuelos, niños o bebés por su facilidad de uso y cero inconvenientes.
La aplicación de calor como la de frío, son beneficiosas para muchos problemas. Si además tienes un mal día, su olor relajante te facilitará un sueño reparador. ¿Por qué no probarlos? Si te ha gustado este artículo, estaremos encantados de recibir tus comentarios. Si además te ha parecido útil, te animamos a que lo compartas.
(Foto de imagen destacada: Oleg Breslavtsev: 154472319/ 123rf)