tensiometro en mesa
Última actualización: 18 marzo, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

18Productos analizados

14Horas invertidas

4Artículos evaluados

65Opiniones de usuarios

Conocer los valores de presión arterial es de vital importancia para nuestra salud, dado que dichos valores suelen variar durante el día. Por ello, los tensiómetros se han convertido en un elemento crucial a tener en casa. En la actualidad, son muchas las personas que, por diferentes motivos, les es útil o necesario tenerlo cerca.

En el mercado podemos encontrar una gran disponibilidad de tensiómetros con diferentes características válidas para satisfacer la necesidad y la seguridad de controlar o evitar las numerosas enfermedades cardiovasculares que existen.




Lo más importante

  • Numerosos estudios confirman la utilidad de tener un tensiómetro en casa para ayudar a controlar y prevenir diversas enfermedades cardiovasculares.
  • El diferente funcionamiento del tensiómetro dependerá del tipo de dispositivo, pero en ningún caso el funcionamiento es complejo.
  • A la hora de elegir un tensiómetro, debes tener en cuenta criterios de compra como el diseño o los accesorios como, por ejemplo, el diámetro del manguito.

Los mejores tensiómetros del mercado: nuestros favoritos

A continuación, presentamos una lista con los mejores tensiómetros que hay en el mercado. Además, te indicamos cuáles son sus principales características, lo que te servirán de ayuda a la hora de escoger el tensiómetro adecuado a tus necesidades o a las de los que te rodean.

El mejor tensiómetro según su relación calidad-precio

El modelo M2 Basic de la marca Omron es un tensiómetro que destaca en el mercado por su tecnología Intellisense. Esta hace que las lecturas de presión arterial sean más precisas y rápidas. Cuenta con un manguito de 22-32 cm, aunque se puede elegir otro tipo de manguito como accesorio. Además, dispone de opción de carga a pilas y adaptador de corriente.

Sin embargo, es su relación calidad-precio lo que hace a los usuarios decantarse por este modelo de tensiómetro, ya que cuenta con valoraciones muy positivas sobre su uso, rapidez, comodidad y tamaño asequible.

El mejor tensiómetro digital de muñeca

La marca Omron es la más valorada por los cardiólogos a la hora de decantarse por un tensiómetro de calidad y, como podemos ver, muchos de sus dispositivos están en las listas de los mejores valorados del mercado. En esta ocasión, el modelo de muñeca RS1 lidera los rankings por sus excelentes valoraciones clínicas y su comodidad en uso gracias a su brazalete de fácil adaptación.

Este tensiómetro es pequeño y compacto, ya que tiene un peso ligero de 310g. Asimismo, permite seguir el progreso de tu salud debido a que cuenta con conectividad bluetooth. Esto lo hace compatible con cualquier smartphone tan solo descargando la aplicación Omron connect.

El mejor tensiómetro digital de brazo

El tensiómetro X7 Smart también de la marca Omron. Destaca como mejor tensiómetro digital de brazo por sus características innovadoras y su función de detección auricular (Afib). Ofrece una sensibilidad de más del 95%. Esta función tiene la capacidad de tomar tres medidas a la vez y obtener el promedio.

Este modelo también tiene capacidad de memoria para dos usuarios y posibilidad de tomar lecturas automáticas a través de bluetooth. Es compatible con cualquier dispositivo que facilita la monitorización diaria.

El mejor tensiómetro manual o analógico

El tensiómetro manual suele ser adquirido en su mayoría por profesionales de la sanidad. Sin embargo, también hay hogares que eligen comprarlo debido a su calidad y longevidad, ya que es muy poco frecuente que se estropee. En este sentido, el modelo Riester 1342 Minimus III de la marca Rudolf Riester es el más buscado y consumido por cumplir con esas características.

Este tensiómetro destaca por ser de los más precisos, mejorando notablemente a su predecesor, el Minimus II, en +-3 mmHg. Está hecho con materiales metálicos de alta calidad resistentes a la corrosión. También incorpora microfiltros de protección de a válvula que mejoran el sistema de medición.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el tensiómetro

Si estás pensando en adquirir un tensiómetro para controlar de forma cotidiana tus niveles de presión arterial, a continuación te mostramos los datos más relevantes a saber sobre el producto en cuestión.

tensiometro

Recuerda que es importante llevar un control de la presión arterial. (Fuente: Myriams-fotos: 1952924/ pixabay.com)

¿Qué es el tensiómetro y qué ventajas tiene?

El tensiómetro es un instrumento médico utilizado en hospitales, farmacias y otros centros médicos para medir los valores de la presión arterial a pacientes con enfermedades cardiovasculares u otras patologías de riesgo. Con el paso del tiempo, el tensiómetro se ha convertido en un dispositivo indispensable en la cotidianidad del hogar por sus numerosas ventajas. Las mencionamos a continuación:

  1. Facilidad de uso, ya que no se requieren conocimientos médicos para su utilización.
  2. Cualquier persona puede medir su presión arterial sin salir de casa.
  3. Resultados inmediatos: Puedes conocer tu nivel de tensión al momento de ser medida.
  4. Prevención: Controlando tu presión arterial frecuentemente puedes prevenir enfermedades cardiovasculares.
  5. Es un instrumento portátil y fácil de transportar debido a su tamaño.
  6. Precio accesible a los hogares.

¿Qué tipos de tensiómetro hay?

Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, hoy en día el mercado nos ofrece varios tipos de tensiómetro con algunas variantes como veremos más adelante. A continuación, detallamos los tres tipos principales de tensiómetro que podemos encontrar en las tiendas.

  • Tensiómetro de mercurio: Es el más antiguo de los que hay en el mercado. Actualmente, se usa excepcionalmente en ensayos clínicos debido a su alta precisión, pero su uso cotidiano está decayendo por la normativa europea respecto al mercurio.
  • Tensiómetro manual o analógico: Este tipo de tensiómetro es el más dado a utilizarse profesionalmente en los centros médicos, ya que su mecanismo de empleo es más exacto por medirse a través del manómetro.
  • Tensiómetro digital: Es el modelo más óptimo para la cotidianidad del hogar, puesto que funciona fácilmente con solo darle a un botón y trabaja de manera mecánica para medir la presión y representarla en la pantalla.

¿Para qué sirve el tensiómetro?

El tensiómetro está fabricado para controlar o prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que los latidos de nuestro corazón sirven como dato para detectar cualquier patología que afecte a nuestro ritmo de vida.

Por ello, el tensiómetro nos ayuda a verificar si existen unos niveles de tensión correctos en el organismo.

¿Cómo usar el tensiómetro?

Depende del modelo de tensiómetro que tengamos o queramos adquirir su uso es diferenciado. Con el tensiómetro manual, colocamos el manguito en el brazo a una altura de dos dedos por encima del codo, para que esté más cerca del corazón. Después, apretamos la válvula manualmente de forma ininterrumpida hasta que la presión llegue al máximo aumento.

Esta técnica es igual para el tensiómetro de mercurio. Si el tensiómetro es digital, su uso es más fácil: ponemos el manguito en el brazo o muñeca (depende del diseño del tensiómetro) y automáticamente el tensiómetro va añadiendo presión al manguito mientras refleja los resultados en la pantalla.

¿Cómo se interpretan los resultados del tensiómetro?

La presión arterial se mide en milímetros de mercurio, mmHg y se representa en dos números, como por ejemplo, 150/30. El primer número (150 en el ejemplo) define la presión arterial sistólica. Esta es la presión que ejerce la sangre cuando el bombeo del corazón la empuja hacia el cuerpo. El segundo número (30 en el ejemplo) define la presión diastólica, la cual se mide entre los descansos de los latidos del corazón.

En esta tabla detallamos los diferentes índices de tensión a tener en cuenta en sus resultados:

Sistólica Diastólica
Tensión normal 120 a 129 80 a 84
Tensión alta Superior a 135 Superior a 85
Tensión perligrosamente alta 180 120
Tensión baja Inferior a 90 Inferior a 60

¿Cuándo da error el tensiómetro?

No es lo más común entre los tensiómetros, pero a veces sucede que el dispositivo da error en la medición de la presión arterial cuando lo utilizamos. Esto puede deberse a una mala colocación del manguito o, si tenemos un tensiómetro digital. También puede deberse a una falta de corriente por carga insuficiente de la batería o agotamiento de las pilas correspondientes.

En cualquier caso, sea cual sea el error, es recomendable repetir el proceso para verificar dicho error y proceder a la solución, que sería la correcta colocación del manguito o la carga del dispositivo.

¿Cuándo está descalibrado el tensiómetro?

Un tensiómetro está descalibrado si al realizar la medición de valores presenta los resultados de forma imprecisa, es decir, cuando los números de presión sistólica y diastólica estén fuera del rango común. Un ejemplo sería 225/190.

Asociación de Cardiología
La recomendación es calibrar el tensiómetro cada 6 meses.

¿Cómo calibrar el tensiómetro?

Para el correcto funcionamiento del dispositivo y un resultado más óptimo en la medición, es necesario que el tensiómetro esté calibrado previamente. Si tu tensiómetro está descalibrado, deberás calibrarlo. Si el tensiómetro es manual, debemos disponer de un destornillador plano y al comenzar, debemos desconectar la manguera del manómetro.

A continuación, en la ranura que hay en la válvula del tensiómetro, metemos el destornillador y giramos hasta que la aguja del manómetro llegue a cero. Así, el tensiómetro ya queda calibrado y listo para su uso. En el caso del tensiómetro digital, recomendamos que el calibrado lo ejecute un especialista electrónico, puesto que al abrir el panel técnico se puede dañar alguna pieza electrónica.

¿Cuáles son los beneficios del tensiómetro?

Si tienes una enfermedad cardiovascular, estás embarazada, padeces de diabetes o estás en un rango de edad superior a los 45 años, tener un tensiómetro en casa es beneficioso para controlar o prevenir anomalías en el funcionamiento de tu cuerpo. Con un tensiómetro en casa puedes medir los niveles de presión arterial con más frecuencia, sin tener que salir.

Además, podrás lograr un resultado lejos del llamado “síndrome de bata blanca”, el cual se refiere a que la presencia del personal sanitario suele alterar a la persona. Esto puede provocar unos niveles de presión más altos de lo normal, causando imprecisión en los resultados.

El “síndrome de bata blanca” está presente en el 20% de los casos de hipertensión.

¿Existen alternativas al tensiómetro?

En este caso, no existen alternativas al tensiómetro como tal, es decir, no existe otro dispositivo que pueda medir la presión arterial en el mercado. Las alternativas se encuentran entre tensiómetro en sí, pudiendo optar por diferentes tipos de tensiómetro que hemos explicado en este artículo anteriormente.

Criterios de compra

En esta sección del artículo, explicaremos detenidamente los aspectos más importantes a tener en cuenta para seleccionar el tensiómetro que más se adecue a tus necesidades.

Diseño

El diseño del tensiómetro es un criterio relevante que depende de la movilidad o limitaciones de cada usuario. Existen dos diseños diferenciados:

  • Tensiómetro de brazo: Es el más utilizado y el más común de ver en centros médicos y cada vez está más presente en los hogares particulares. Este tensiómetro cuenta con más fiabilidad de medición por la posición de cercanía al corazón.
  • Tensiómetro de muñeca: Este diseño es de fabricación más reciente. Tiene buena aceptación entre los usuarios de la tercera edad y de movilidad reducida por la facilidad de colocación y comodidad por la frecuencia de uso. Sin embargo, numerosos estudios han trasladado que estos dispoitivos están sujetos a numerosos fallos en la medición de la presión arterial.
La OCU
"La recomendación es usar el tensiómetro de brazo, ya que es más fácil adoptar la posición correcta para registrar los valores de la presión arterial."

Tamaño

Dependiendo de cuál sea el diseño, el tensiómetro tiene un tamaño mayor o menor, pero no solo eso importa a los usuarios. Aunque los tensiómetros de brazo tienen un tamaño mayor que los tensiómetros de muñeca, el criterio del usuario se establece en la pantalla de dicho dispositivo y su forma digital (en caso de tensiómetro digital).

Asimismo, los tensiómetros que más demandan los consumidores son los de pantalla de arritmia grande en LCD o LED como, por ejemplo, el modelo BU 54 de Medisana.

tensiometro en la muñeca

Uno de los tipos de tensiómetro que podemos encontrar en el mercado. (Fuente: McRonny: 3773347/ pixabay.com)

Accesorios

Los tensiómetros manuales de brazo son los dispositivos que más accesorios contienen, puesto que deberán ir acompañados de un manguito para la medición de los valores arteriales, la válvula y el cable necesarios para añadir la presión y así medir la tensión.

El tensiómetro digital de brazo tiene como accesorios el manguito, del que existen diferentes tamaños especificados en centímetros, y una bolsa para guardar el tensiómetro y evitar que se estropee. En el tensiómetro digital de muñeca va incorporado el manguito adaptado a la muñeca y únicamente contiene una bolsa para guardarlo de forma segura.

Los expertos recomiendan adquirir un manguito universal.

Calibrado

Todos los tipos de tensiómetros deben estar calibrados en el momento de su uso, ya que es la única manera de obtener un funcionamiento óptimo del instrumento y, por consiguiente, unos resultados más precisos de la medida de la presión arterial que se quiere evaluar.

Para ello, debemos tener en cuenta el nivel de dificultad que conlleva calibrar el tensiómetro. Teniendo en cuenta cómo debemos calibrar el tensiómetro, cabe señalar que el tensiómetro manual es más sencillo de calibrar, puesto que se puede hacer en casa siguiendo los pasos indicados. El calibrado del tensiómetro digital es más complejo por la fragilidad de su sistema electrónico.

tensiometro

Numerosos estudios confirman la utilidad de tener un tensiómetro en casa para ayudar a controlar y prevenir diversas enfermedades cardiovasculares. (Fuente: Holmespj: 3546828/ pixabay.com)

Funciones adicionales

No todos los tensiómetros cuentan con otras funciones que no sea medir la presión arterial (para lo que han sido diseñados). Sin embargo, en el mercado podemos encontrar, por ejemplo, tensiómetros con termómetro incorporado para ejercer una doble función.

También se han fabricado relojes con tensiómetro incorporado, lo cual permite una medición constante debido a su uso más frecuente, aunque no todos los modelos son de calidad.

Resumen

En definitiva, el tensiómetro es un instrumento necesario en nuestro día a día para ayudarnos a medir la presión arterial de nuestro cuerpo y mantener controladas posibles complicaciones en la salud. Cada vez son más hogares donde el tensiómetro está presente de forma cotidiana y tenerlo a nuestra disposición de manera rápida nos genera más seguridad.

Como hemos podido ver, existen diversos tipos de tensiómetro disponibles en el mercado donde todos resultan sencillos de utilizar y poseen características diferentes para adaptarse a las demandas de cada usuario.

Si te ha gustado nuestra guía sobre tensiómetros, ¡comparte tu experiencia en redes sociales o dejando un comentario!

(Fuente de la imagen destacada: Víctor Manuel Mulero Ramírez: 143744683/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Evaluaciones