
Nuestro método
Hace unos años, era muy habitual encontrar en el baño de nuestros abuelos una pastilla de jabón amarillenta que se utilizaba para todo: para lavarse las manos, la cara o para ducharse, entre otros. Sin embargo, no era casualidad que fuese tan común. El jabón de glicerina es un producto valioso para nuestra piel, y nuestros ancestros lo sabían.
Aun así, el tiempo pasa y las costumbres cambian. Nos olvidamos de por qué se usaba esa pastilla y comenzamos a escoger geles y champús. Por eso, hoy vamos a recordar los beneficios del jabón de glicerina y a preguntarnos si debemos traerlo otra vez a nuestras vidas.
Contenido
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores jabones de glicerina del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compras: Lo que debes saber sobre el jabón de glicerina
- 4.1 ¿Qué es el jabón de glicerina?
- 4.2 ¿Para qué se utiliza el jabón de glicerina?
- 4.3 ¿Qué significa que el jabón de glicerina es neutro?
- 4.4 ¿Qué beneficios tiene el jabón de glicerina en la piel?
- 4.5 ¿El jabón de glicerina puede dar alergia?
- 4.6 ¿El jabón de glicerina puede caducar?
- 4.7 ¿Cómo hacer jabón de glicerina casero?
- 4.8 ¿Con qué ingredientes se mezcla el jabón de glicerina?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- El jabón de glicerina es un jabón compuesto principalmente por glicerina, un ingrediente natural que se extrae de los seres vivos. Podemos usarlo en nuestro aseo diario para el cuerpo, la cara o el pelo.
- Este jabón aporta muchos beneficios a nuestra piel. Es un producto neutro, hidratante y un excelente limpiador. Todo tipo de pieles pueden favorecerse de su uso, especialmente las sensibles, grasas y con acné.
- Si pretendemos hacer jabón casero, el de glicerina es una excelente opción. Su elaboración es muy fácil y podemos añadir otros ingredientes para complementar los beneficios de la glicerina, como el aloe vera.
Los mejores jabones de glicerina del mercado: nuestras recomendaciones
Si nos disponemos a comprar un jabón de glicerina, podemos encontrar muchas opciones satisfactorias. En esta lista hemos recopilado algunas que pueden cumplir con vuestras expectativas:
- El mejor jabón de glicerina con rosa mosqueta
- El mejor jabón de glicerina en formato gel
- El mejor jabón de glicerina según su relación calidad-precio
- El jabón de glicerina más natural
El mejor jabón de glicerina con rosa mosqueta
El jabón de glicerina natural con rosa mosqueta de la marca Lida se nos presenta en un pack de tres pastillas. La combinación de estos productos hace que la glicerina mantenga hidratada la piel, mientras la rosa mosqueta la repara. Han sido elaborados de forma tradicional y con ingredientes naturales. Están libres de sulfatos, parabenos y son ecológicos.
Este jabón destaca por su buen olor, a rosa mosqueta, y por la excelente hidratación que aporta a la piel. Los usuarios comentan que aporta más hidratación que los jabones compuestos solo por glicerina. Un punto negativo es que puede contener colorantes sintéticos. Su envase de plástico tampoco es la mejor opción si buscamos un envase sostenible.
El mejor jabón de glicerina en formato gel
El jabón 100 % natural de glicerina de Lida es un gel corporal hecho a partir de aceites vegetales e ingredientes de origen natural. Es ecológico y no contiene ni sulfatos ni parabenos.
Puede ser la mejor opción para aquellos que quieren un jabón de glicerina en formato gel. Este jabón limpia con suavidad la piel y deja un olor agradable. Algunos usuarios remarcan que sus ingredientes no son tan naturales, ya que incluyen alérgenos y colorantes sintéticos.
El mejor jabón de glicerina según su relación calidad-precio
Este pack de tres jabones en pastilla de la marca Lixoné están elaborados artesanalmente a partir de glicerina de origen vegetal y aceites esenciales. La mayoría de sus usuarios destaca que cumple bien su función: deja la piel humectada pero también es bueno para combatir el acné.
Otros comentan que se desgasta rápido, por lo que quizás sean la mejor opción para quien busque jabón de glicerina solo para las manos o la cara. Otra pega que pueden tener es su envoltorio de plástico: no cumplen por completo el propósito de ser sostenibles.
El jabón de glicerina más natural
El jabón de glicerina de Bifemme está compuesto de aceites vegetales y no lleva conservantes. La elaboración de esta pastilla de jabón ha sido a través del proceso en frío, el más artesanal que podemos encontrar. Es un jabón natural y 100% biodegradable.
Este jabón puede ser la mejor opción si nos queremos asegurar de utilizar un jabón de glicerina artesanal, natural, ecológico y sostenible. Los usuarios afirman que es muy respetuoso para la piel y también como champú.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el jabón de glicerina
El jabón de glicerina es un producto bastante utilizado, pero sus características son muchas veces desconocidas. A continuación, respondemos a las dudas más frecuentes sobre el jabón de glicerina y sus usos.
¿Qué es el jabón de glicerina?
La glicerina es un componente habitual de los jabones tanto por sus propiedades beneficiosas para la piel como por ser un buen disolvente. Resulta muy fácil mezclar otros ingredientes con este elemento.
¿Para qué se utiliza el jabón de glicerina?
Además, también puede ser utilizado para el pelo. El jabón de glicerina va a hidratar en profundidad nuestro cabello, fortalecerlo y reforzar sus raíces. Se trata, como vemos, de un producto muy versátil.
¿Qué significa que el jabón de glicerina es neutro?
El jabón de glicerina entra dentro de la categoría de neutro, y por eso es apto para todo tipo de pieles, incluidas las más sensibles. Muchos otros jabones tienen una acidez mayor que 7. Pueden limpiar muy bien nuestra piel pero también pueden dañar a las más sensibles.
¿Qué beneficios tiene el jabón de glicerina en la piel?
Propiedades | Beneficios | Condiciones de la piel |
---|---|---|
Antiséptico
Desinfectante Bactericida |
Conseguimos una limpieza profunda de la piel. La limpieza es imprescindible para prevenir granos y espinillas y para eliminar las bacterias que los favorecen. | Pieles con acné. Eliminamos los gérmenes y suciedad que lo causan de forma respetuosa.
Pieles grasas. Necesitan tanto limpieza profunda como hidratación. |
Humectante
Higroscópico |
Conseguimos una piel hidratada en profundidad. Las propiedades higroscópicas de la glicerina absorben el agua de su alrededor, y sus propiedades humectantes mantienen esa agua en la piel durante mucho tiempo. | Pieles secas. Aportamos hidratación duradera.
Pieles maduras. Mantener una piel hidratada es una de las mejores formas de combatir las arrugas. |
Neutro y natural | Es suave y respetuoso. No altera el pH de la piel, por lo que es adecuado para todos. Además crea una barrera protectora que ayuda a calmar la piel irritada. | Piel sensible. Ayuda a cuidarla y mantenerla hidratada.
Pieles afectadas por psoriasis, eccemas o dermatitis. Mantiene la piel protegida, hidratada y puede ayudar a calmar la inflamación de estas condiciones de la piel. |
¿El jabón de glicerina puede dar alergia?
De todas formas, si tienes una piel especialmente reactiva, siempre se recomienda probar el jabón primero en una zona pequeña de la piel.
¿El jabón de glicerina puede caducar?
En cuanto a los jabones naturales y artesanales, estos pueden caducar antes, en un año o menos. Los aceites esenciales y fragancias naturales tienden a estropearse con más facilidad.
¿Cómo hacer jabón de glicerina casero?
Después, el proceso suele consistir en derretir esa base y añadir las esencias naturales, colorantes u otros ingredientes que cada uno quiera. Dejamos secar nuestro jabón en un molde durante unas horas y ya está listo para usar.
También sería posible hacer jabón de glicerina siguiendo todo el proceso de saponificación, que implica el uso de sosa cáustica. No recomendamos este método, ya que puede ser peligroso, y las bases de glicerina disponibles son muy variadas y a buen precio.
¿Con qué ingredientes se mezcla el jabón de glicerina?
- Aloe vera
- Miel
- Avena
- Rosa mosqueta
- Lavanda
- Naranja
- Coco
- Azufre
- Aceite de árbol de té
Criterios de compra
Cuando nos disponemos a escoger nuestro jabón de glicerina pueden surgirnos dudas sobre cuál es el que más nos conviene. A continuación os explicamos los conceptos más usados para describir al jabón de glicerina y que debéis tener en cuenta para vuestra elección:
Formato
Si nuestra duda es cuál de los dos formatos del jabón de glicerina usar, en gel o en pastilla, debemos tener en cuenta lo siguiente antes de decidirnos:
- Las pastillas de jabón son más sostenibles que el formato gel. Los envases de los geles acaban por generar una cantidad considerable de plástico, que muchas veces no se recicla. Las pastillas, en cambio, suelen venir envueltas con algún tipo de material reciclable, como papel.
- Ambos formatos suelen fabricarse con glicerina vegetal y sin sulfatos. Sin embargo, ninguno de los dos está exento de incluir ingredientes sintéticos, como colorantes o perfumes. Si esta es una de nuestras preocupaciones, debemos repasar la lista de ingredientes.
- Al final, lo más importante es escoger cuál de los dos nos gusta más. Puede haber razones muy diferentes como su comodidad, diseño o que la textura nos resulte más agradable.
Natural
Podemos considerar que un jabón de glicerina es natural cuando está hecho a partir de ingredientes naturales como lo son el aceite de ricino, de coco, alcohol o glicerina. La base resultante es transparente, y se le suelen añadir aromas o colorantes para modificar el jabón al gusto. Si a esta base se le añaden colorantes artificiales, el jabón ya no sería natural.
Sin embargo, debemos saber que lo habitual es que los jabones que encontramos en un supermercado sean de origen sintético. Estos están hechos a partir de bases industriales jabonosas a los que después se le añade la glicerina.
Para saber si un jabón es natural o no, debemos repasar su lista de ingredientes. También debemos saber que los ingredientes pueden ser sintéticos y no ser dañinos para nosotros, y viceversa. En nuestra mano está decidir hasta qué punto queremos aplicar este requisito.
Transparente
El jabón de glicerina transparente es aquel que se utiliza como base para hacer jabón de glicerina. Esta base no lleva ningún tipo de colorante o aroma, ni natural ni artificial, por eso no tiene ningún color.
Esta es la mejor opción si queremos hacer jabón casero. Podemos darle la forma que queramos y utilizarlo con su fórmula inalterada, o añadirle aromas y colorantes en casa.
Artesanal
Los jabones de glicerina artesanales son el resultado de combinar grasas de procedencia vegetal o animal (base jabonosa en la que se incluye la glicerina) con una sustancia alcalina como el hidróxido de sodio (sosa cáustica). Al mezclar estos ingredientes se produce la saponificación: el agua se evapora y da como resultado jabón y glicerina.
En la saponificación artesanal, esa glicerina resultante se mantiene en la mezcla, aportando al jabón todas sus propiedades beneficiosas. El resultado tiene siempre forma sólida, de pastilla, por lo que el jabón de glicerina en gel no se puede considerar artesanal. En el proceso industrial, en el que se suelen utilizar ingredientes sintéticos, la glicerina obtenida se retira y después se le añade una pequeña cantidad a la pastilla final.
Ecológico
El jabón de glicerina es considerado ecológico u orgánico cuando sus ingredientes fueron criados, cultivados y procesados utilizando métodos naturales.
Normalmente, esto significa que solo se utilizan agroquímicos autorizados y no se pueden utilizar transgénicos. Si decidimos incluir este requisito en nuestra compra, nos aseguraremos de que el jabón de glicerina tiene un origen natural.
Resumen
El jabón de glicerina puede ser nuestro gran aliado si nuestra piel es especialmente sensible o nos enfrentamos a problemas como el acné o la dermatitis. Su uso diario puede ayudarnos a mantener nuestra piel limpia, hidratada y protegerla de agresiones externas.
En el mercado podemos encontrar múltiples opciones: en gel, en pastilla, artesanales o ecológicos, entre otras. Aunque, si queremos aprovechar al máximo todas sus propiedades, lo mejor es que sean naturales. Para asegurarnos de ello, podemos optar por hacer nuestros propios jabones en casa y personalizarlos a nuestro gusto.
(Fuente de la imagen destacada: Logvinovich: 49387075/ 123rf.com)