destacada
Última actualización: 7 enero, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

17Productos analizados

22Horas invertidas

6Artículos evaluados

121Opiniones de usuarios

A veces recibimos inesperadamente la visita de pequeños insectos en nuestra casa o jardín. Algunos van y vienen, y otros llegan para quedarse. Cucarachas, hormigas, moscas, mosquitos y termitas suelen ser los visitantes más comunes.

Cuando la convivencia se vuelve algo complicada o difícil recurrimos a los insecticidas. Productos químicos o naturales que mantienen a raya a estos pequeños seres con ansias conquistadoras.




Lo más importante

  • Una de las características más importantes a la hora de elegir el insecticida es su grado de especificidad, es decir, que el producto acabe con la vida del insecto que se desea erradicar sin perjudicar al resto de seres vivos y al medio ambiente.
  • Para asegurar la eficacia del insecticida es necesario conocer el tipo de insecto o plaga que se desea erradicar. Un insecticida para cucarachas no tiene por qué ser igual de eficaz para las arañas.
  • Para su correcta aplicación y seguridad se recomienda leer detenidamente las instrucciones de uso. No olvide alejar de la zona a tratar a miembros de la familia, vecinos, mascotas y alimentos.

Los mejores insecticidas del mercado: nuestra selección

A continuación, te presentamos una completa y variada selección de los mejores insecticidas que puedes encontrar actualmente en el mercado. ¡Para que los insectos dejen de ser un problema!

El mejor insecticida para hogar e interiores según su relación calidad-precio

El insecticida Raid acaba con los insectos voladores al simple contacto con ellos y proporciona una protección duradera. Para una eliminación instantánea pulverice sobre los insectos durante 3-5 segundos. Con este pack de 3 te olvidarás de comprar insecticida por meses.

Quiénes han probado este producto destacan su aroma fresco, pero sobre todo su función de control residual, proporcionando protección contra los mosquitos comunes y tigre, ¡durante 2 semanas!

El mejor insecticida para cucarachas

Deshazte por fin de las cucarachas y otras molestas plagas domésticas (arañas, hormigas y otros insectos) con estas trampas con revestimiento adhesivo de Fullsexy. Una vez que atrapa la cucaracha ya nunca se escapa. Además al estar hechas de material no tóxico, son respetuosas con el medio ambiente.

Los compradores resaltan su eficacia y facilidad de uso, se pueden colocar fácilmente en la cocina, baño, trastero o en cualquier sitio donde sospeches que haya plaga.

El mejor insecticida antimosquitos eléctrico

El insecticida eléctrico líquido antimosquitos Kill Paff es tan efectivo que puede usarse con las ventanas abiertas y la luz encendida. Con sus dos recambios, estarás protegido frente al mosquito tigre hasta 90 noches (45 por recambio) utilizándolo durante 6 horas diarias.

Los compradores habituales valoran la ausencia de olores y su protección frente a los mosquitos.

El mejor insecticida ecológico de aceite de neem

El aceite de neem es un potente insecticida natural que junto al jabón potásico es efectivo para la lucha de plagas en el jardín o huerto. Además gracias a sus contenidos en vitaminas del grupo B y vitamina E, uno de los antioxidantes naturales más potentes, el neem tiene propiedades emolientes sobre la piel y el cabello.

Los usuarios señalan su eficacia como insecticia contra cochinillas, pulgón o la araña roja, entre otros.

El mejor insecticida ecológico triple acción para plantas de interior y jardín

Faculty Killer es un producto ecológico sin pesticidas ni metales pesados a la vez aumenta las defensas naturales de las plantas proporcionándoles más vigor. Excelente para el control de plagas en todo tipo de plantas de jardín, interior, huerto e invernaderos.

Quiénes ya lo tienen en casa destacan su carácter ecológico y eficacia frente a plagas en sus plantas.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre insecticidas

Si tienes una plaga en casa o en el jardín y estás buscando el tipo de insecticida más adecuado para acabar con esos visitantes inesperados sigue leyendo. A continuación, te daremos las claves para elegir el insecticida que más se adapte a tus necesidades.

bote de utinselios

Es importante identificar el tipo de insecto para asegurar el correcto funcionamiento del insecticida (Fuente: Fuzullhanum: 135874905/ 123rf.com)

¿Qué es un insecticida?

Un insecticida es un compuesto químico utilizado para controlar plagas (cucarachas, pulgas, mosquitos, avispas, pulgones, hormigas, chinches…) que afectan a la agricultura o a la salud humana y animal.

Aunque el término insecticida se utilice coloquialmente para cualquier producto que mata insectos, es necesario conocer a qué clase de plaga nos enfrentamos.

Por ejemplo, los ácaros pueden resultar inmunes a algunos insecticidas al tratarse de artrópodos y no de insectos, siendo precisos para su eliminación productos más específicos como los acaricidas.

¿Cómo funcionan los insecticidas?

Los insecticidas pueden actuar sobre los diferentes estados de crecimiento y desarrollo del insecto, así podemos encontrar ovicidas (atacan a los huevos), larvicidas (larvas) y adulticidas (insecto adulto). Aunque la forma más común de funcionamiento es mediante la inhibición de enzimas vitales.

  • Insecticidas por contacto. Se aplican directamente sobre el insecto. El veneno penetra en su organismo a través de su capa externa o cutícula. La mayoría de los aerosoles y bombas contienen insecticidas de contacto.
  • Insecticidas por ingestión. Se introducen en el cuerpo del insecto a través del tracto digestivo, al alimentarse de líquidos o sólidos que contienen el producto.
  • Insecticidas por respiración. Acaban con la vida del insecto al ser absorbidos por su sistema respiratorio.

¿Cuáles son las características ideales de un insecticida?

El mercado ofrece una amplia variedad de insecticidas, pero si tenemos que decantarnos por uno, éste sin duda debe cumplir alguna (si no todas) de las siguientes características.

  • Gran especificidad. El producto solo acaba con el insecto en cuestión, sin dañar a otros seres vivos ni al medio ambiente.
  • Baja toxicidad en humanos. La exposición al insecticida conlleva un riesgo bajo para el ser humano.
  • Baja toxicidad para el resto de la fauna y el medio ambiente. En especial para la fauna dulceacuícola (peces, anfibios, cocodrilos, aves, crustáceos, insectos y arácnidos) y la fauna polinizadora (abejas).
  • Baja dosis letal. El insecticida es eficaz a pequeñas dosis.
  • Buena relación calidad-precio.
  • Efectividad residual no persistente ni acumulable. El insecticida debe degradarse sin producir subproductos tóxicos ni acumularse en los tejidos de los animales de la cadena trófica tras su aplicación.

mujer feliz

El uso de insecticidas permite el control de plagas (Fuente: Lightfieldstudios: 141526102/ 123rf.com)

¿Es perjudicial el uso de insecticidas para el medio ambiente?

Los insecticidas son sustancias contaminantes que, debido a su composición química, su uso abusivo o inadecuado, pueden provocar graves problemas para la salud y el medio ambiente (animales, plantas, aire, suelo y agua).

Es importante tener en cuenta que algunos insecticidas son potencialmente tóxicos para otros animales. Especialmente los que atacan al sistema nervioso, ya que éste es parecido en todos los animales en su estructura y función. Y esto puede suponer un peligro para las mascotas o determinadas especies como la abeja, que juegan un papel fundamental para el ecosistema.

¿Es perjudicial el uso de insecticidas para el ser humano?

El contacto extendido del ser humano con insecticidas puede resultar nocivo para la salud cuando penetra en el organismo humano, ya sea por inhalación, ingesta o absorción por la piel. Entre los síntomas más comunes de intoxicación pueden aparecer indigestión, problemas respiratorios, dolores de cabeza, vómitos, manchas en la piel, dolor en los ojos y en algunos casos, reacciones alérgicas.

Estos síntomas variarán en función del nivel de toxicidad del insecticida, el tiempo de exposición, la cantidad y la forma por la que entra la sustancia en el organismo.

Se recomienda colocar los insecticidas estratégicamente o contratar servicios profesionales para la eliminación de plagas, reduciendo así el riesgo de exposición a las mascotas y humanos.

Las intoxicaciones más graves se producen por los insecticidas organofosforados y carbamatos. Mientras que los insecticidas compuestos de piretrinas y piretroides, al ser procedentes de flores, no son demasiado tóxicos para los seres humanos.

bote blanco

Para su correcta aplicación y seguridad se recomienda leer detenidamente las instrucciones de uso. (Fuente: Костомарова: 152149640/ 123rf.com)

¿Qué hacer en caso de intoxicación por insecticida?

En caso de intoxicación o accidente, se recomiendan las siguientes medidas básicas de actuación:

TIPO DE INTOXICACIÓN RECOMENDACIONES
Vía Respiratoria Retirar a la persona de la zona contaminada, Asistir al intoxicado con respiración artificial o con oxígeno por vía nasal (Si es posible), Solicitar ayuda médica y mantener el envase a mano, Retirar la ropa y lavar la piel con agua y jabón, Proteger las manos con guantes y utilizar mascarilla con filtro
Vía Dérmica Retirar la ropa manchada o salpicada, Lavar la piel abundantemente con agua y jabón
Vía Oral Inducir el vómito si el intoxicado está consciente (leer la etiqueta sobre indicación o no del mismo), Solicitar ayuda médica y mantener el envase a mano
Vía Ocular Lavar con abundante agua limpia sin presión por lo menos durante 15 minutos, Retirar lentillas si las hubiera, Solicitar ayuda médica y mantener el envase a mano

¿Cómo quitar el olor a insecticida?

Aunque el olor no es más que una medida de seguridad, muchos insecticidas dejan un aroma muy desagradable tras su uso. En algunos casos, este olor permanece por varios días quedándose atrapados en el aire o impregnados dentro de las fibras de alfombras, muebles y cortinas.

Pruebe con estos sencillos trucos para hacer que el olor a insecticida desaparezca de tu casa:

  • Airee la habitación, abra puertas y ventanas para permitir que el aire fresco recicle el aire.
  • Coloque recipientes de vinagre por la casa. En el caso de ropas y telas, combine a partes iguales agua y vinagre en una botella con atomizador y pulverice sobre la zona a tratar.

Recomendaciones para el uso de insecticidas

A continuación, enumeramos las 10 principales recomendaciones para un buen uso del insecticida:

  1. Lea bien las instrucciones de uso antes de su aplicación y siga las indicaciones cuidadosamente.
  2. Aplique el insecticida de manera estratégica y localizada, donde haya más presencia de plaga.
  3. No utilice más insecticida del necesario.
  4. No aplique el producto cerca de alimentos, utensilios de cocina, juguetes, niños o mascotas.
  5. Respete los tiempos de ventilación que requiera el producto antes de volver a la zona tratada.
  6. Utilice mascarillas en caso de ser necesario.
  7. No aplique el producto cuando haga viento, los pesticidas pueden ser transportados a lugares donde no son necesarios.
  8. Evite el uso de pesticidas cerca de alcantarillas, arroyos u otras masas de agua, a fin de prevenir la contaminación del agua.
  9. No realice el tratamiento inmediatamente antes del riego o de lluvia, a menos que las etiquetas requieran que se irrigue justo después de la aplicación.
  10. Notifique a los miembros de su familia, vecinos y cualquier otra persona que pueda acceder a la zona tratada.

Criterios de compra

Son muchos los tipos de plagas a combatir como insecticidas hay en el mercado. A la hora de decidir qué producto se ajusta más a tus necesidades, es necesario valorar una serie de criterios y aspectos que te ayudarán a encontrar el producto más rápido y eficaz para deshacerte de esos pequeños insectos.

Tipo de insecto

Los insecticidas son utilizados para acabar con insectos de todo tipo en el hogar, jardín, la agricultura o la ganadería, entre otros. Pero para que su erradicación sea lo más efectiva y duradera posible, es necesario identificar el tipo de plaga a la que nos enfrentamos.

En el mercado podemos encontrar una amplia gama de insecticidas para toda clase de insectos voladores y rastreros, moscas, mosquitos, hormigas cucarachas, polillas, garrapatas, pulgón y mosca blanca, entre otros. Elige uno enfocado en tu problema.

spray insecticida

No utilice más insecticida del necesario. (Fuente: Serezniy: 17000025/ 123rf.com)

Nivel toxicidad

En cuanto al grado de toxicidad, los insecticidas se clasifican en 4 niveles:

  • Insecticidas de baja peligrosidad. No entrañan riesgos apreciables por inhalación, ingestión y/o penetración cutánea.
  • Insecticidas nocivos. Entrañan riesgos de gravedad limitada por inhalación, ingestión y/o penetración cutánea.
  • Insecticidas tóxicos. Pueden entrañar riesgos graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte por inhalación, ingestión y/o penetración cutánea.
  • Insecticidas muy tóxicos. Pueden entrañar riesgos extremadamente graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte por inhalación, ingestión y/o penetración cutánea.

Formato

El insecticida puede encontrarse en los siguientes formatos:

  • Insecticida en aerosol: Es quizás el formato más popular, utilizado principalmente para insectos voladores (moscas y mosquitos) y rastreros (cucarachas y hormigas).
  • Insecticida en polvo: Actúa por contacto e ingestión. Recomendado para su aplicación en lugares de paso y refugios. Especialmente eficaz para todo tipo de insectos rastreros presentes en el hogar (hormigas, cucarachas, pulgas, chinches y garrapatas, entre otros)
  • Insecticida en granulado: Se utiliza especialmente contra insectos de suelo, que viven dentro del terreno o en superficie. No transmitiendo sabor u olor a los vegetales que crecen en terrenos tratados.
  • Insecticida en gel: Se utilizan principalmente para la erradicación de cucarachas. El producto se aplica en sus lugares de paso, los insectos lo ingieren y contaminan al resto de la colonia.
  • Insecticida en líquido: Al ser su composición muy concentrada, se deben mezclar con agua para diluirlos. Se recomienda su uso en exteriores o en estancias que se puedan ventilar bien tras la aplicación.
  • Insecticida eléctrico: Son unos dispositivos que se enchufan a la corriente eléctrica y se encargan de ahuyentar los insectos voladores. Son muy apropiados para utilizarlos dentro de casa y funcionan a base de pastillas o líquidos.
  • Insecticida ultrasónico: Este tipo de insecticida emite unos sonidos con una frecuencia que sólo pueden percibir algunos insectos, como las arañas, las hormigas o las cucarachas y que les resulta bastante desagradable.
  • Insecticida fumígeno o de descarga total: Se trata de dos tipos de insecticidas indicados para casos de infestación grave, capaz de llegar a cualquier esquina o grieta y eliminar los insectos más escurridizos. Para ello, la zona a tratar debe ser desalojada y precintada, y hacer salir a cualquier persona o mascota del interior.

Efecto residual del insecticida

El efecto residual hace referencia al tiempo que un insecticida permanece activo y con capacidad de eliminar o controlar una plaga una vez aplicado.

  • Insecticida residual. Mantiene el residuo tóxico en la superficie en contacto con el insecto. Están indicados para tratar problemas continuos con insectos (hormigas o cucarachas, por ejemplo)
  • Insecticida no-residual o no persistente. El residuo tóxico se descompone rápidamente después de su aplicación. Sería el caso de los aerosoles para insectos voladores.

spray

No realice el tratamiento inmediatamente antes del riego o de lluvia, a menos que las etiquetas requieran que se irrigue justo después de la aplicación. (Fuente: Yastremska: 139715757/ 123rf.com)

Composición

Atendiendo a la composición de los insecticidas podemos diferenciar entre insecticidas químicos y naturales.

  • Insecticidas químicos. Dentro de este grupo se encuentran los clorados, organofosforados, carbamatos, piretroides, nitroguanidinas y benzoilureas. Presentan mayor grado de toxicidad y resultan más contaminantes para el medio ambiente.
  • Insecticidas naturales. Si por el contrario, quieres ahuyentar insectos con métodos menos agresivos para la salud y el medio ambiente, los productos más indicados son la albahaca, el eucalipto, el tomillo, la citronella (indicado para los mosquitos), el ajo, la cebolla, el vinagre o el limón.

Resumen

En el mercado existe una amplia gama de insecticidas en función del tipo de insecto (cucarachas, hormigas, pulgones, mosquitos...), estado de desarrollo o crecimiento del insecto (ovicidas, larvicidas y adulticidas), grado de toxicidad, formato (aerosol, líquido, gel, polvo, eléctrico…), efecto residual del insecticida o su composición (químico o de origen natural).

Si bien, hay una serie de características comunes que el insecticida seleccionado debería reunir como la gran especificidad del producto, baja toxicidad para el ser humano y el entorno, baja dosis letal, buena relación calidad-precio o la efectividad residual no persistente.

Por último, es importante recalcar que un uso indebido e inadecuado del insecticida puede resultar nocivo y perjudicial para la salud de los seres humanos, animales y del entorno. No olvide leer las recomendaciones que damos para hacer del uso del insecticida algo seguro.

(Fuente de la imagen destacada: Dmvasilenko77: 152923124/ 123rf.com)

Evaluaciones