
Nuestro método
Cuando llega el frío del invierno no hay nada más agradable que llegar a casa o a la oficina y encontrar que se encuentra a la temperatura adecuada. Sin embargo, para conseguirlo, en ocasiones, hay que pagar un precio muy alto, por lo que cuando llega la factura de la luz o del gas a más de uno le entran sudores fríos.
Afortunadamente, hoy en día, cada vez hay más soluciones de calefacción optimizadas para ofrecer calor con un menor consumo. Una de las más populares son los emisores térmicos, diseñados para mantener el calor durante más tiempo y para hacerlo con un consumo energético considerablemente inferior al de otros sistemas de calefacción.
Lo más importante
- Los emisores térmicos se basan en el principio de inercia térmica, por lo que son capaces de conservar el calor más tiempo y de producirlo con un menor consumo eléctrico.
- Se pueden distinguir principalmente tres tipos de emisores térmicos: los emisores térmicos de aluminio, los de fluido y los cerámicos.
- El tiempo que vas a utilizarlo, la vivienda u oficina en la que lo vas a instalar, la potencia o los modos de funcionamiento son algunos criterios de compra que debes seguir de cara a elegir un emisor térmico.
Los mejores emisores térmicos del mercado: nuestras recomendaciones
Sabemos que, hoy en día, no siempre te resulta fácil dar con el producto que necesitas. A menudo, puede ser complicado navegar entre la cada vez más amplia oferta disponible en la red. Por eso, hemos elaborado esta completa y variada selección de emisores térmicos. Por supuesto, todos los artículos incluidos en ella poseen una magnífica relación calidad-precio.
- El emisor térmico favorito de los usuarios en línea
- El emisor térmico más vendido
- El mejor emisor térmico con bluetooth
- El emisor térmico con la mejor relación calidad-precio
El emisor térmico favorito de los usuarios en línea
Emisor térmico de aluminio, con ocho módulos y con una potencia total de 1.200 W (vatios). Es capaz de calentar de forma rápida y eficiente una estancia de hasta 15 m². Dispone de un temporizador para programarlo 24 horas y siete días a la semana. Y cuenta con una práctica pantalla LED.
Posee una rejilla de seguridad que impide el acceso al emisor y protección frente al sobrecalentamiento, deteniéndose automáticamente para evitar daños.
El emisor térmico más vendido
Emisor térmico con cuerpo de aluminio, de 1.300 W de potencia y con mando a distancia. Su instalación es realmente sencilla, ya que incorpora tanto pies de apoyo como soporte para pared. Dispone de tres sistemas de funcionamiento: económico, confort y antihielo.
Posee una pantalla LCD y es programable, pudiéndose establecer un horario y una temperatura diferente para cada día de la semana. Viene con limitador térmico de seguridad.
El mejor emisor térmico con bluetooth
Emisor térmico de la gama RCO de Haverland con un diseño ultracompacto y con conexión por bluetooth. Así, puedes controlarlo y programarla con el móvil a través de la app. Posee una potencia de 1.000 W, si bien existen modelos con otras configuraciones de potencia.
Dado que se trata de un emisor de fluido, es ideal para un uso prolongado de más de seis horas. Además, activando la función Boost emite a la máxima potencia durante dos horas.
El emisor térmico con la mejor relación calidad-precio
Emisor térmico de Haverland de 1.200 W de potencia, con ocho elementos y con un diseño ultrafino. Ideal para estancias de 12 m² a 15 m². Cuenta con un termostato LCD configurable que dispone de varios modos: confort, economía, antihielo y automático.
Vienen con soportes de suelo, por lo que es posible moverlo entre diferentes estancias. Además, incorpora un práctico mando a distancia. Y posee limitador térmico de seguridad.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los emisores térmicos
¿Qué son exactamente los emisores térmicos?
¿Qué aplicaciones tienen los emisores térmicos?
Otro uso bastante habitual de los emisores térmicos es como complementos de los sistemas de calefacción previamente instalados, como calefacciones de gas. Para este fin, son perfectos los que tienen soporte y se pueden desplazar. De este modo, puedes llevar al emisor a la habitación que requiere un aporte extra de calor durante más tiempo.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los emisores térmicos?
¿A qué temperatura es recomendable programar los emisores térmicos?
(Fuente: Honcharuk: 89751532/ 123rf.com)
¿Qué tipos de emisores térmicos existen?
Emisores térmicos secos (principalmente, emisores térmicos de aluminio) | Emisores térmicos secos (principalmente, emisores térmicos de aluminio) | Emisores térmicos cerámicos | |
---|---|---|---|
Tipo de resistencia | El cuerpo interior está hecho de aluminio. | El sistema que conserva el calor es un líquido situado en el interior del emisor. | La resistencia del emisor es un material cerámico. |
Ventajas | Se calientan muy rápido. | El calor se conserva más tiempo, alrededor de ocho horas, y se libera de forma más paulatina. | En la actualidad, son los más eficientes. Poseen una gran conductividad y una elevada inercia térmica. El calor se conserva más de ocho horas. |
Desventajas | El calor dura menos tiempo, en torno a cinco horas. Son los que más consumen. | Tardan más en calentarse. | Son el tipo de emisor térmico que más tiempo tardan en calentarse. |
¿Cuál es la diferencia entre un radiador, un convector y un emisor térmico?
Convector | Radiador eléctrico | Emisor térmico | |
---|---|---|---|
Sistema para producir y transmitir el calor | Calientan el aire que pasa a través de un sistema de resistencias. | Transmiten el calor mediante radiación. Existe una gran variedad de modelos. Son muy populares los radiadores de aceite. | Se basan en el principio de inercia térmica. |
Consumo | Muy elevado. | Elevado, aunque existen modelos de bajo consumo. | Su consumo es bastante más reducido. |
Tiempo que tarda en producir calor | Precisan muy poco tiempo para calentar una estancia pequeña. | Tardan un poco más, pero conservan el calor más tiempo. | Son más lentos, pero el calor se conserva mucho más tiempo. |
Aplicaciones | Son ideales para habitaciones pequeñas, como el baño o la cocina. | Habitaciones un poco más grandes. | Se pueden utilizar en viviendas de tamaño medio o como apoyo a otros sistemas de calefacción. |
Instalación | No precisan instalación. | Pueden o no requerir instalación. Los hay que no la precisan y los hay que van atornillados a la pared. | Precisan instalación, pero es bastante sencilla. |
Precio | Económico. | Económico. Depende del modelo. | Un poco más elevado. |
Criterios de compra
En REVIEWBOX.es somos conscientes de la dificultad que entraña elegir un emisor térmico. Además, creemos que para que hagas la mejor elección es importante que tengas en cuenta una serie de criterios de compra. Por eso, a continuación, te ofrecemos una lista con los cinco que consideramos más importantes.
- Tiempo que vas a utilizarlo
- Vivienda u oficina en la que lo vas a instalar
- Potencia
- Programas y modos de funcionamiento
- Formato
Tiempo que vas a utilizarlo
En función del tiempo que vayas a utilizarlo, te interesa un tipo de emisor u otro. Tampoco necesitas el mismo equipo para un usarlo de forma esporádica que si vas a utilizarlo con mucha frecuencia. A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones al respecto.
- Menos de una hora al día: En este caso, te conviene un emisor seco.
- Entre cinco y ocho horas al día: La mejor opción es un emisor de fluido.
- Más de ocho horas al día: Te conviene apostar por uno cerámico.
Vivienda u oficina en la que lo vas a instalar
El tamaño y la organización de la habitación en la que vayas a instalar el emisor térmico es un aspecto fundamental a la hora de elegir cuál comprar. A menudo, el fabricante suele indicar cuáles son las dimensiones máximas, expresadas en metros cuadrados, para las que el emisor ofrece un rendimiento óptimo.
Es importante que las tengas en cuenta, de lo contrario puede ocurrir que la estancia no se caliente suficientemente bien y te sientas decepcionado con el emisor. Además, es recomendable que compruebes que dispones de espacio suficiente y de un lugar adecuado para su instalación. Y no olvides que es conveniente que la habitación disponga de un buen aislamiento térmico.
Potencia
La potencia del emisor térmico te da una buena idea de su capacidad de trabajo y, por tanto, de cuanto va a poder calentar. Además, también te indica su consumo energético y con ello su contribución a la factura de la luz. Un calculo aproximado para determinar qué potencia necesitas es del orden de 100 W por metro cuadrado para estancias de 2,5 metros de altura.
De todos modos, como puedes imaginar, son muchos los factores que incluyen la potencia que puedes necesitar. Así, debes tener en cuenta si entra o no entra el sol en la habitación, en qué zona climática vives y el tipo de estancia que es (un pasillo normalmente va a requerir menos potencia), entre otros.
Programas y modos de funcionamiento
La mayoría de los emisores térmicos permiten establecer diferentes programas en función del día de la semana. Algunos, además, cuentan con varios modos: confort, ahorro e incluso antihielo. Los hay que también disponen de un botón o modo de apagado completo para reducir el consumo energético a cero.
Formato
Existe una gran variedad de formatos y diseños de emisores térmicos. De este modo, se pueden adaptar a diferentes usos y tipos de habitaciones. Para resumir, te presentamos los más habituales.
- Horizontales: Que son aquellos en los que el ancho es mucho mayor que la altura.
- Verticales: En los que ocurre al contrario y son más altos que anchos.
- Portátiles: Se pueden desplazar y habitualmente son de fluido.
- Toalleros: Están diseñados para su instalación en los cuartos de baño.
Resumen
En la actualidad, cada vez existen más sistemas de calefacción y con mejores prestaciones. Los hay de gas, eléctricos, de leña y de pellets, entre otros. En general, uno de los aspectos en los que más énfasis ponen los fabricantes es en el consumo y en la eficiencia energética. Sin duda, consecuencia de la mayor preocupación de los usuarios por esta cuestión.
De los eléctricos, los emisores térmicos son sin duda una de las mejores opciones debido a su gran eficiencia energética, a su fácil instalación y a que se pueden programar. Son especialmente indicados para viviendas pequeñas o de tamaño medio. También se emplean frecuentemente como complemento a otros sistemas de calefacción.
Para terminar, si piensas que esta guía te ha sido de ayuda en tu proceso de elección, puedes escribirnos un comentario o compartirla a través de las diferentes redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Bilanol: 91625786/ 123rf.com)