Última actualización: 9 octubre, 2020

Nuestro método

16Productos analizados

24Horas invertidas

10Artículos evaluados

71Opiniones de usuarios

Como bien recoge el Instituto Tomás Pascual Sanz (1), «la falta de sueño provoca algo más que cansancio». Porque no dormir en condiciones se refleja en nuestra capacidad de concentración y rendimiento, así como físicamente: las temidas ojeras. Pero también es el caldo de cultivo ideal para la aparición de diversas patologías. Descansar bien es innegociable.

¿Y cómo puedes hacerlo? Primeramente, con uno de los mejores colchones del mercado. Luego, deberás prestarle atención a lo de la almohada. Si quieres exprimir al máximo las funciones reparadoras del sueño, debes apostar por una que sea buena. En este sentido, las almohadas viscoelásticas son una opción excepcional. ¡Prepárate para conocerlas a fondo!




Lo más importante

  • Las almohadas viscoelásticas ortopédicas o de contorno son la mejor opción si sueles dormir de lado.
  • Vigila la transpirabilidad. Las mejores almohadas viscoelásticas utilizan técnicas modernas para garantizarla.
  • Entre los criterios de compra más importantes, está el de la altura. Esta debe adaptarse al modo en que duermes. Repasamos este y otros factores en el apartado final del artículo.

Las mejores almohadas viscoelásticas del mercado: nuestras recomendaciones

Al igual que un periodo de gestación se sobrelleva mejor con una buena almohada para el embarazo, el insomnio se combate, en gran medida, con una buena almohada viscoelástica. Por tanto, en aras de evitar soluciones más artificiales como las que ofrecen las benzodiazepinas (2), a continuación, recogemos cuatro de las mejores almohadas viscoelásticas actuales:

La mejor almohada viscoelástica ecológica

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Disponible en una gran variedad de longitudes, esta almohada viscoelástica barata posee una altura media (13.5 cm). En cuanto su fabricación, es cien por cien natural, pues está hecha a base de cáscara de almendra y hueso de aceituna.

Enfocada a mejorar la circulación, se trata de una opción que absorbe fácilmente la humedad y los malos olores. De este modo, descansarás siempre en un ambiente fresco. Incluye funda.

La mejor almohada viscoelástica con aloe vera

Disponible en infinidad de longitudes (desde los 70 cm a los 150 cm), se ofrece también en un pack de dos almohadas viscoelásticas con aloe vera de 70 cm. Fabricada en España, se trata de otra opción ecológica e ideal para combatir la proliferación de ácaros.

En cuanto a su altura, varía en función de la longitud, pero con una tendencia a la baja respecto al modelo anterior. Incluye funda que puede lavarse fácilmente a máquina.

La mejor almohada viscoelástica cervical baja

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Dormisette nos presenta una almohada cervical viscoelástica que al no incluir en el artículo enlazado, recomendamos ahora. Porque detrás de ella está una marca alemana con más de un siglo de experiencia en la industria del descanso.

Presenta una alta resistencia a la presión. En cuanto a certificados internacionales, ostenta el prestigiosa OEKO TEX Standard 100. Mide 61 cm de ancho, 32 cm de profundidad y 8.5 cm de alto.

La mejor almohada viscoelástica barata

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

ECO-DE ofrece una almohada viscoelástica termovariable. ¿Qué quiere decir esto? Que ayuda a reducir el exceso de temperatura durante el descanso, algo que favorece el sueño profundo y sin interrupciones.

En cuanto a sus medidas, el modelo presenta 70 cm de ancho y 40 cm de profundidad. Su tejido elástico recurre al aloe vera para que puedas aprovecharte de todas sus propiedades terapéuticas a nivel dermatológico (3). Incluye funda con cremallera.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las almohadas viscoelásticas

Como has podido comprobar, son muchas las alternativas en cuanto a almohadas. Si sufres de insomnio puntual o crónico, quizá ya sepas lo importante que es un buen descanso (4). Sea como fuere, es conveniente que conozcas a fondo todo lo que rodea a las mejores almohadas viscoelásticas. De ello depende una compra adecuada y, por consiguiente, tu estado de salud.

Mujer feliz

Las almohadas viscoelásticas de calidad contribuyen a disipar el calor y a crear un ambiente fresco.
(Fuente: Lopolo: 85532530/ 123rf.com)

¿Por qué son tan importantes las almohadas en el descanso?

Así como es importante elegir una buena posición para dormir (5), también lo es el hecho de elegir la almohada idónea. Aunque hay teorías que apuntan a la posibilidad de dormir sin ella como solución a determinados problemas, lo cierto es que este accesorio es casi siempre indispensable, sobre todo para la columna y la zona cervical (6).

La almohada tiene como objetivo mantener la posición natural del cuerpo mientras descansamos, por lo que siempre será más útil usarla que no. Sin embargo, para poder aprovecharse de todos sus beneficios, hay que comprar la opción adecuada. Las almohadas viscoelásticas acostumbran a ser la mejor solución gracias a su alto grado de adaptabilidad.

Tipos de almohadas viscoelásticas: una mirada a sus diferencias

Básicamente, existen cuatro tipos de almohadas viscoelásticas diferentes. Todas ellas tienen un mismo objetivo: permitirte pasar una noche de sueño plácida y reparadora. Sus diversos formatos responden a la necesidad de acomodarse a las diferentes circunstancias personales de cada usuario. A continuación, repasamos brevemente cada una de las cuatro opciones:

  • Almohada viscoelástica ortopédicas o de contorno: Las almohadas viscoelásticas de contorno se definen como una porción de espuma viscoelástica con un surco y dos crestas. Estas recorren horizontalmente la pieza. Ideales para personas con problemas cervicales, ya que se amoldan fácilmente al contorno de la cabeza y el cuello.
  • Almohada viscoelástica de espuma triturada: Por norma general, son almohadas alargadas bastante diferentes a las anteriores y algo más cercanas al modelo tradicional. El relleno de la almohada está hecho a base de centenares o miles de pequeños copos de espuma. Se trata de una alternativa que destaca por su transpirabilidad.
  • Almohada viscoelástica de cuña: Con forma de triángulo y un acabado con inclinación gradual, puede utilizarse tanto en adultos como en bebés. Eso sí, siempre en función de la pendiente del modelo. La almohada viscoelástica de cuña es la mejor opción si buscas una almohada para recostarte y, por ejemplo, leer cómodamente.
  • Almohada viscoelástica tradicional: La almohada viscoelástica tradicional se parece mucho a las típicas almohadas rectangulares de toda la vida. La diferencia radica en su interior. Presentan una gran variedad de alturas, longitudes e incluso resistencias a la presión. Por ello, es conveniente poder probarlas antes de comprar una.
Guadalupe SeguraDirectora comercial y fundadora de Maxcolchón
"Este material [espuma viscoelástica] es el favorito de nuestros clientes por su confort y adaptabilidad. Además, mejora la circulación sanguínea y mantiene una correcta posición".

Ventajas y desventajas de las almohadas viscoelásticas

Aunque no puedes achacarle todas las contracturas o dolores de cuello a una almohada (7), pues hay pautas en la higiene del sueño y en el día a día que son tu responsabilidad, esta hace mucho. Sobre todo si es una almohada viscoelástica; porque esta presenta una serie de ventajas bastante claras y que recogemos en la siguiente tabla:

Ventajas
  • Mitiga el dolor
  • Hipoalergénicas
  • Fáciles de limpiar
  • Firmes
  • Versátiles
  • Alinean la columna vertebral
  • Contribuyen a un buen apoyo corporal
  • Duraderas
Desventajas
  • Pesadas
  • Algunas tienden a acumular olores
  • Las de gama baja no disipan tanto el calor

¿Qué es el memory foam de las almohadas viscoelásticas?

«Memory foam» es el término inglés con el se hace referencia a la espuma viscoelástica. La traducción literal es «espuma con memoria». Se trata de la espuma de poliuretano con la que se hacen las almohadas viscoelásticas. ¿Pero qué significa eso de «memoria»? Que el objeto, almohada en este caso, se adapta a la presión que se ejerce sobre él y la «recuerda».

Su funcionamiento es curioso, ya que depende de la temperatura. En frío, muestra una mayor dureza y consistencia, mientras que el calor la suaviza. Las aplicaciones médicas de la espuma viscoelástica se deben, en gran medida, a este principio. Si le das una oportunidad a este material, notarás con el tiempo que almohada y tú sois como una sola unidad.

¿Las almohadas viscoelásticas se pueden lavar?

Sí y no. Las almohadas viscoelásticas son delicadas, no son como un simple protector de colchón. Por ello, no se recomienda lavarlas a máquina. Si lo haces, pondrás en riesgo la estructura interna de la almohada, lo que puede deteriorarla irreversiblemente. Además, no es bueno mojarlas porque retienen la humedad, con lo que pueden aparecer hongos.

Sin embargo, si te estás preguntando cómo lavar una almohada viscoelástica porque se te ha manchado, no te preocupes: hay una solución. Primeramente, debes retirar la funda. Esta sí puedes lavarla a máquina, siempre, eso sí, según señale su etiqueta. Una vez hecho esto, sigue nuestros consejos para devolver tu almohada viscoelástica a su estado original:

  1. Humedece un paño en agua tibia, échale un poco de detergente suave y frota ligeramente la zona sucia.
  2. No uses demasiada agua. Una vez hayas acabado, retira de la almohada los restos de detergente y la espuma que se haya generado con un paño seco.
  3. Si la mancha persiste, puedes recurrir a algún limpiador enzimático. ¡Pero tampoco uses demasiado!
  4. El vinagre también es una buena opción. Puedes mezclarlo con agua fría y algo de limón para neutralizar su olor.
  5. Lo importante es que dejes actuar durante un rato la solución elegida. Finalmente, seca a conciencia la almohada para evitar que retenga humedades. Para ello, puedes tenderla al sol o utilizar algún aparato eléctrico como el emisor térmico cerámico.

Mujer escogiendo almohadas

Para aquellos que duermen habitualmente boca abajo, se recomiendan las almohadas viscoelásticas de 10 cm de altura o menos. (Fuente: Kasto: 80153663/ 123rf.com)

¿La espuma viscoelástica genera calor?

No si son buenas. Al contrario de lo que piensa mucha gente, las mejores almohadas viscoelásticas no son una fuente de calor. El material sí que se adapta a este o la temperatura de nuestro cuerpo, pero nada más. De hecho, son una gran opción para dormir porque aportan frescura al ambiente. Y todos sabemos lo importante que es una estancia así para dormir (8).

Criterios de compra

Un colchón plegable puede servirte para solventar un apuro, pero cuando se trata de descansar en condiciones, debes optar por opciones superiores. Entre ellas, están las almohadas viscoelásticas. Sin embargo, es posible que te estés preguntando cuál es el modelo ideal para ti. Si quieres acertar, sigue nuestros criterios de compra y vuelve a dormir a pierna suelta.

Longitud

La longitud de una almohada viscoelástica no tiene ninguna relación con sus potenciales efectos terapéuticos, más bien es un aspecto estético o de comodidad. En función de la longitud de tu colchón, deberás optar por una medida u otra. También tienes la posibilidad de elegir dos almohadas que cubran en conjunto dicha longitud. Si duermes con tu pareja, lo agradecerás.

Mujer despertando

Si sueles dormir de lado, una gran opción son las almohadas viscoelásticas ortopédicas o de contorno.
(Fuente: Aksic: 84467535/ 123rf.com)

Altura

Las alturas habituales de las almohadas viscoelásticas rondan van de los 8 a los 15 cm. En función de tu forma de dormir, se recomienda una u otra. Es verdad que no siempre se duerme de la misma forma y, durante la noche, nos movemos inconscientemente. Pero una almohada viscoelástica lo más adaptada posible a la postura que más repites te ayudará (9).

  • Baja (10 cm o menos): Este tipo de almohada viscoelástica se recomienda para aquellos que, habitualmente, duermen boca abajo. También es una buena opción para los niños pequeños que ya empiezan a utilizar una.
  • Media (en torno a 12-13 cm): Esta altura es ideal para aquellas personas que suelen dormir sobre la espalda o boca arriba. La altura debe ser inferior a la de los hombros. Por lo general, que la firmeza sea media ayuda.
  • Media-alta (en torno a 15 cm): Las almohadas con esta altura se aconsejan en caso de que suelas dormir de lado. De esta forma, mantendrás la cabeza y el cuello bien alineados respecto al eje de la columna. Esto evitará malas posturas y posteriores dolores.

Firmeza o densidad

Estos dos conceptos están relacionados entre sí. Aunque no sean lo mismo, a mayor densidad, mayor firmeza. Por ello, te encontrarás fabricantes que hablan de uno de los dos valores y no necesariamente de los dos. De estos parámetros depende la capacidad de la almohada viscoelástica para amoldarse a tu anatomía o estructura corporal.

Para que te hagas una idea, la firmeza promedio se sitúa sobre los 50g/m3. Si sufres de las cervicales, es la mejor opción. Por el contrario, las firmezas medio-altas —por encima de la cifra promedio— están pensadas para gente que acostumbra a dormir de costado o sobre la espalda. Las medio-bajas son el formato perfecto para quienes duermen boca abajo.

Transpirabilidad

Por norma general, la espuma viscoelástica no es muy transpirable. Sin embargo, las marcas aseguran lo contrario al combinarla con diferentes técnicas como las láminas de gel o las microperforaciones en el núcleo, entre otras muchas. Por tanto, asegúrate de que el modelo que quieres garantiza la transpirabilidad mediante una de estas populares técnicas.

¿Sabías que la espuma viscoelástica se inventó en 1966? Fue parte de un programa espacial de la NASA con el objetivo de potenciar la seguridad de los cojines que se utilizaban en las naves espaciales.

Forma

Como ya hemos repasado anteriormente, existen diversos tipos de almohadas viscoelásticas. Cada forma tiene un uso concreto. Por ejemplo,  las almohadas viscoelásticas ortopédicas o de contorno son la mejor opción para dormir de lado, pero rara vez para hacerlo boca arriba. Las de cuña son más bien para leer o ver la tele. Ten en cuenta las diferentes posibilidades.

Resumen

Cuando se presenta un invitado inesperado, un colchón inflable es ideal para salir al paso, pero, en el día a día, hay que apostar por opciones de calidad que garanticen siempre un descanso óptimo. Las almohadas viscoelásticas son el mejor aliado para conseguirlo. Con ellas, dices adiós a los dolores de espalda y cuello. ¡Disfruta por fin de los beneficios de dormir bien (10)!

Aunque ya sabes: para comprar el producto adecuado debes seguir unos criterios de compra. En el caso de las almohadas viscoelásticas, debes prestar atención a aspectos como la longitud, la altura, la firmeza, la transpirabilidad o la forma. Si estudias cada alternativa antes de pasar por caja, ¡conseguirás llevarte a casa el modelo que realmente se ajusta a tus necesidades!

Si no has encontrado soporífero este artículo y hemos logrado ayudarte, ¡compártelo en redes sociales! Ah, ¡y no dudes en dejarnos un comentario con tus impresiones o preguntas!

(Fuente de la imagen destacada: Wiriyachan: 36720700/ 123rf.com)

Referencias (10)

1. Redacción Instituto Tomás Pascual Sanz (2016): «La importancia de un buen descanso para la salud» en Instituto Tomás Pascual Sanz.
Fuente

2. Redacción Revista Cubana de Medicina General Integral (La Habana, 2003): «Bases científicas para el uso de las benzodiazepinas» en Revista Cubana de Medicina General Integral, vol.19 nº 1.
Fuente

3. Redacción Revista Cubana de Enfermería (La Habana, 2006): «Beneficios del Aloe Vera l. (sábila) en las afecciones de la piel» en Revista Cubana en Enfermería.
Fuente

4. Unidad de Información Científica y Divulgación de la Investigación de la UCM (2016). «Las personas con insomnio crónico sufren alteraciones cognitivas» en UCM.
Fuente

5. Redacción AdSalutem Institute: «La importancia de la posición a la hora de dormir» en AdSalutem Institute.
Fuente

6. Redacción Pikolin (2017): «¿Es bueno dormir sin almohada?» en Pikolín.
Fuente

7. Alba Ramos Sanz (2015): «La posición perfecta para acabar para siempre con los dolores de cuello» en El Confidencial.
Fuente

8. Redacción La Vanguardia (2019): «Las razones de la ciencia por las que dormir en una habitación fría es mejor para tu salud» en La Vanguardia.
Fuente

9. Redacción OCU (2015): «Cómo acertar al elegir almohada» en OCU.
Fuente

10. Sarah Romero: «Beneficios de dormir bien» en MuyInteresante.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo informativo
Redacción Instituto Tomás Pascual Sanz (2016): «La importancia de un buen descanso para la salud» en Instituto Tomás Pascual Sanz.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Redacción Revista Cubana de Medicina General Integral (La Habana, 2003): «Bases científicas para el uso de las benzodiazepinas» en Revista Cubana de Medicina General Integral, vol.19 nº 1.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Redacción Revista Cubana de Enfermería (La Habana, 2006): «Beneficios del Aloe Vera l. (sábila) en las afecciones de la piel» en Revista Cubana en Enfermería.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Unidad de Información Científica y Divulgación de la Investigación de la UCM (2016). «Las personas con insomnio crónico sufren alteraciones cognitivas» en UCM.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Redacción AdSalutem Institute: «La importancia de la posición a la hora de dormir» en AdSalutem Institute.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Redacción Pikolin (2017): «¿Es bueno dormir sin almohada?» en Pikolín.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Alba Ramos Sanz (2015): «La posición perfecta para acabar para siempre con los dolores de cuello» en El Confidencial.
Ir a la fuente
Las razones de la ciencia por las que dormir en una habitación fría es mejor para tu salud
Redacción La Vanguardia (2019): «Las razones de la ciencia por las que dormir en una habitación fría es mejor para tu salud» en La Vanguardia.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Redacción OCU (2015): «Cómo acertar al elegir almohada» en OCU.
Ir a la fuente
Artículo informativo
Sarah Romero: «Beneficios de dormir bien» en MuyInteresante.
Ir a la fuente
Evaluaciones