
Nuestro método
Cada vez tenemos más dispositivos electrónicos a nuestro alrededor, la mayoría de ellos conectados continuamente a la red eléctrica. No solo eso, nuestra dependencia de ellos no deja de crecer. Así, no es de extrañar que los SAI hayan comenzado a popularizarse, ya no solo entre usuarios profesionales, sino también en los hogares.
Por supuesto, a este hecho también ha contribuido la paulatina bajada de precios que vienen experimentando. Sea por lo que sea, el caso es que los SAI son ideales para proteger los equipos electrónicos frente a las posibles anomalías o fallos que se puedan producir en la red eléctrica. Como se suele decir: más vale prevenir que curar.
Lo más importante
- Los SAI permiten tanto mantener el suministro eléctrico frente a cualquier incidencia que se pueda producir en la red como cuidar la calidad de la misma.
- La inversión económica que supone adquirir un SAI se compensa sobradamente con las ventajas que ofrece: protección frente apagones y sobretensiones o disponer de un tiempo extra para guardar los trabajos en curso.
- A la hora de elegir un SAI, lo primero que tienes que tener en cuenta es la calidad de la red y los equipos que vas a necesitar proteger. Además, también son importantes criterios como la potencia, el número de salidas y las baterías de las que dispone.
Los mejores SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) del mercado: Nuestras recomendaciones
A continuación, te presentamos la selección de SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) que hemos preparado para ti. La hemos elaborado intentando incluir artículos muy variados. En ella, puedes encontrar desde la opción favorita de los usuarios online hasta nuestra apuesta de gama alta. Eso sí, todos ofrecen una muy buena relación calidad-precio.
- Potencia, autonomía y elegancia
- El favorito de los usuarios online
- Nuestra apuesta de gama alta
- Nuestra recomendación de un SAI On-line
Potencia, autonomía y elegancia
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Un SAI que ofrece unas magníficas prestaciones y que presenta un diseño cuidado y elegante. Dispone de seis salidas tipo IEC de 1.400 VA (voltiamperio)/700 W (vatios), de regulación automática de voltaje y de protección contra sobretensiones para la línea de datos.
Incluye el completo software PowerChute con el que gestionar y configurar el SAI para que realice acciones como apagar el ordenador cuando la autonomía sea inferior a cinco minutos.
El favorito de los usuarios online
Un SAI In-line realmente económico pensado para usuarios domésticos, pero con la garantía de una de los mejores fabricantes de sistemas de alimentación ininterrumpida. Dispone de dos conexiones RJ-11 para la toma telefónica, una conexión USB y hasta cuatro tomas schuko.
Cuenta con una potencia aparente de 900 VA y una potencia activa de 480 W. Se presenta en un llamativo diseño en color rojo y tiene tres años de garantía del fabricante.
Nuestra apuesta de gama alta
Máxima calidad en SAI con una potencia aparente de 1.500 VA y una activa de 865 W. Dispone de regulación automática del voltaje, indicador LED y alarmas sonoras.
Viene con seis salidas schuko (tres con protección de batería y sobretensiones y tres con protección de sobretensiones), si bien es posible elegir un modelo con salidas IEC C13. Además, cuenta con conexiones RJ-11 para línea telefónica analógica, RJ-45 para línea de red y conexión USB.
Nuestra recomendación de un SAI On-line
Un SAI On-line con una potencia de 2.200 VA y 1.760 W. Dispone de ocho salidas AC, una conexión USB y un puerto de serie RS232. Cuenta con filtro de ruido EMI/RFI, protección frente a sobrevoltaje, sobreintensidad, cortocircuito y bajo voltaje. Su nivel de ruido es de 40 dB (decibelios).
Es ideal para proteger equipos críticos o sistemas que requieren funcionar las 24 horas, como servidores o centros de datos. Incluye una práctica pantalla LCD.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los SAI (sistema de alimentación ininterrumpida)
¿Qué son exactamente los SAI (sistema de alimentación ininterrumpida)?
Los SAI o sistemas de alimentación ininterrumpida son dispositivos que permiten mantener el suministro eléctrico frente a cualquier incidencia que se pueda producir en la red, así como cuidar la calidad del mismo. Su función, por tanto, es proteger los equipos que puedan estar conectados a la red eléctrica y mantenerlos en funcionamiento.
¿Frente a qué posibles anomalías del suministro eléctrico te puede proteger un SAI?
- Interrupción del suministro eléctrico.
- Bajadas de tensión.
- Subidas de tensión.
- Tensiones altas.
- Tensiones bajas.
- Ruido eléctrico.
- Variaciones en la frecuencia.
- Conmutaciones transitorias.
- Distorsiones armónicas.
¿Qué otras características suelen incluir los SAI?
A través de estas conexiones USB, y con el software correspondiente, el ordenador puede conocer el estado en el que se encuentra el SAI y apagarse en el caso de que se produzca una interrupción prolongada del suministro eléctrico. Además, existen SAI que se pueden conectar a dispositivos de red gestionando el apagado automático de los distintos equipos de la red.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los SAI (sistema de alimentación ininterrumpida)?
Adquirir un SAI conlleva una inversión económica que se compensa sobradamente con las ventajas que aporta. Las más importantes son las siguientes:
- Te permite tener protegidos los distintos dispositivos frente a las anomalías eléctricas.
- Si ocurre un apagón eléctrico, te asegura el funcionamiento de los diferentes equipos que estén conectados.
- En el caso de los ordenadores de sobremesa, dispones de un precioso tiempo para guardar tus archivos de trabajo, por lo que no perderás documentos importantes.
- Te ayudan a alargar la vida útil de tus equipos electrónicos.
¿Qué tipos de SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) existen?
En la actualidad, se distinguen principalmente tres tipos de SAI. Los SAI Off-line o Stand-By, los SAI In-line o de línea interactiva y los SAI On-line.
- SAI Off-line: Son los de funcionamiento más básico. Protegen a los equipos, tanto frente a los cortes de corriente como frente a las subidas y bajas de tensión.
- SAI In-line: Es el más habitual y protege a los dispositivos frente a los cortes de corriente, frente a las subidas y bajadas de tensión, frente a las posibles infratensiones o sobretensiones prolongadas y frente a los ruidos en la señal eléctrica.
- SAI On-line: Es el más sofisticado y, por tanto, el que ofrece mayor protección, ofreciendo garantía frente a los nueve posibles problemas que se puede producir en el suministro eléctrico.
¿Para quién es recomendable comprar cada tipo de SAI?
- SAI Off-line: Se emplean habitualmente para proteger equipos domésticos, como televisores, ordenadores y monitores, entre otros. Su uso es recomendable para zonas con redes eléctricas estables, con pocas perturbaciones y de buena calidad.
- SAI In-line: Se utilizan principalmente en hogares, comercios y oficinas en las que el suministro eléctrico presenta tensiones anómalas. De este modo, con ellos se protegen ordenadores, routers, monitores, instrumentación de laboratorio y cámaras de seguridad, entre otros.
- SAI On-line: Su uso está más extendido en empresas para la protección de equipos de gran valor e instalaciones críticas o imprescindibles. Se emplean para proteger servidores, cámaras de seguridad, redes de datos y ordenadores de monitorización, entre otros.
(Fuente: Datskevich: 13081468/ 123rf.com)
¿Qué cuidados y mantenimiento requieren los SAI?
- No sobrecargar el SAI. Es recomendable que su carga no supere el 80 % de su capacidad máxima.
- No conectar equipos al SAI como ventiladores, impresoras o faxes, ya que pueden dañarlo porque su funcionamiento puede llegar a producir importantes picos de corriente eléctrica.
- Evitar que el SAI se vea expuesto a la humedad, al polvo o a temperaturas extremas.
- Descargar las baterías del SAI un par de veces al mes.
¿Cuál es la vida útil de un SAI?
¿Por qué los SAI tienen un valor de potencia en voltiamperios (VA) y uno en vatios (W)?
Este es uno de los aspectos que más confusión suele generar entre los usuarios de los SAI. En los dispositivos de corriente alterna (y los SAI lo son) es necesario distinguir entre la potencia activa que se mide en vatios y la potencia aparente medida en voltiamperios. En un dispositivo ideal ambos valores coinciden. Desgraciadamente, los SAI no lo son.
Esto es así porque en la corriente alterna la intensidad se retrasa o se adelante con respecto al voltaje. El desfase que existe entre ambos aparece representado a la hora de calcular la potencia por el coseno de fi (cuyo valor máximo es 1). De este modo, el cálculo de la potencia real y de la aparente se realiza con las siguientes expresiones:
Potencia aparente (VA) = Intensidad x Voltaje
¿Qué potencia tengo que tener en cuenta a la hora de comprar un SAI?
¿Cómo puedo saber la potencia de los dispositivos que necesito conectar a un SAI?
En la siguiente tabla, te ofrecemos a modo de referencia la potencia activa en vatios que pueden demandar algunos de los equipos electrónicos que puedes conectar a un SAI.
Ordenador de sobremesa | Ordenador gaming | Servidor NAS | Televisor | Router | |
---|---|---|---|---|---|
Potencia (W) | 200 W- 500 W | 800 W – 900 W | 50 W– 100 W | 50 W | 25 W |
Criterios de compra
Si estás barajando adquirir un SAI, es importante que tengas en cuenta una serie de criterios de compra. Para hacerte más llevadero el proceso de elección, en reviewbox.es hemos seleccionado los que, a nuestro juicio, son los más importantes. De este modo, ponemos a tu disposición un completa guía de compra para que ajustes al máximo la relación calidad-precio.
Calidad de la red e instalación a proteger
Como no puede ser de otro modo, lo primero que tienes que tener en cuenta antes de comprar un SAI es la calidad de la red eléctrica y los equipos e instalaciones que necesitas proteger. Así, para redes de gran calidad y equipos domésticos, tienes suficiente con un SAI Off-line. Sin embargo, para una instalación crítica vas a precisar un SAI On-line.
Potencia
En lo que respecta a la potencia es importante distinguir por un lado la potencia aparente de los SAI expresada en voltiamperios (VA) y, por otro lado, la potencia real que consumen los dispositivos que vayamos a conectar y que normalmente viene expresada en vatios (W).
En general, se suele recomendar elegir un SAI que cuente con una capacidad de suministro un 20 % superior al consumo que se desea proteger. De este modo, lo único que tienes que hacer es sumar las potencias en vatios de todos los equipos que necesitas proteger, añadirle a ese total un 20 % extra y adquirir un SAI con ese valor de potencia o superior.
Número de salidas
El número de salidas de un SAI va a determinar cuántos equipos puedes conectar al mismo. En cualquier caso, tienes que tener en cuenta que en algunos SAI no todas las salidas están conectadas a la alimentación de las baterías. Por otra parte, también es importante que compruebes si incluye conexiones USB o USB Tipo-C para cargar móviles o portátiles.
Baterías
Por supuesto, otro aspecto fundamental es la cantidad de tiempo que las baterías del SAI son capaces de suministrar energía a los distintos equipos conectados. Para ello, es necesario que te fijes en cuánta potencia y durante cuánto tiempo el SAI puede sostener esta potencia. Como puedes imaginar, este aspecto va a tener una gran incidencia en el precio del equipo.
Resumen
Los ordenadores y otros equipos electrónicos suelen tener un coste considerablemente alto. Una forma bastante recomendable de protegerlos frente a las posibles anomalías de la red eléctrica es conectarlos a un SAI. Además, así también te aseguras de que dispondrás de un valioso tiempo extra para trabajar o guardar los archivos con los que estuvieras trabajando.
Afortunadamente, el precio de estos equipos se ha reducido bastante en los últimos años. De este modo, son cada vez más los hogares y los pequeños comercios que apuestan por ellos. Eso sí, para elegir el adecuado debes tener en cuenta el tipo de red eléctrica y de equipos que quieres proteger, la potencia, el número de salidas y la autonomía del SAI.
Por último, si consideras que esta guía te ha resultado útil en tu proceso de elección, puedes dejarnos algún comentario o compartirla a través de las distintas redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Prekmoung: 122825840/ 123rf.com)