Última actualización: 2 diciembre, 2020

Nuestro método

14Productos analizados

10Horas invertidas

17Artículos evaluados

105Opiniones de usuarios

Aunque lo detestes, las matemáticas rigen el mundo. Desde la música a una simple patata frita, todo lo conforman los números. ¿Fascinante, verdad? Si estás estudiando, quizá te hayas dicho más de una vez que te resultaría más fácil abordar la materia con una calculadora. Entre las opciones más sofisticadas, está la de la calculadora de integrales. Quizá ya la conozcas.

Si no, has llegado al lugar indicado. Vamos a hablarte de las mejores calculadoras de integrales. La buena noticia es que no se trata de calculadoras específicas. Es decir, habitualmente, se trata de calculadoras científicas con función para calcular integrales. De este modo, con una simple calculadora de integrales barata podrás hacer otras muchas operaciones útiles.




Lo más importante

  • Las calculadoras de integrales no dejan de ser calculadoras científicas con la función de integrales incorporada. Por ello, suelen ser calculadoras versátiles capaces de abordar cualquier tipo de problema matemático.
  • Algunos modelos de calculadora de integrales a pilas incorporan pequeños paneles solares. Estos otorgan autonomía extra para aquellos momentos en los que las pilas te fallan y no tienes forma de acceder a unas de repuesto.
  • Antes de comprar, fíjate en aspectos tales como la pantalla. ¿Es legible? También debes analizar la facilidad de uso del teclado o la capacidad de cálculo. Repasamos a fondo los criterios de compra para calculadoras integrales al final del contenido.

Las mejores calculadoras de integrales: nuestras recomendaciones

Como viene siendo costumbre en REVIEWBOX, iniciamos el contenido con la presentación de productos. ¿Qué buscas en una calculadora de integrales de calidad? Seguramente, de entrada, facilidad de uso. Luego, te fijarás en la cantidad de funciones que incorpora. Por ello, a continuación, recogemos cuatro de las mejores calculadoras de integrales actuales.

La mejor calculadora de integrales universitaria

Para estudios superiores, esta calculadora de integrales de Casio es una de las mejores opciones, sino la mejor. Incluye instrucciones y menú en cuatro idiomas (castellano, catalán, euskera y portugués).

Muy manejable debido a su compacto tamaño, está calculadora de integrales para universidad incluye infinidad de funciones: trigonométricas inversas, cálculo logarítmico, potencias y raíces, entre otras. Relación calidad-precio excepcional.

La mejor calculadora de integrales profesional

Probablemente, la calculadora de integrales profesional más completa del mercado. Ofrece pantalla a color de alta resolución (hasta 65 000 tonalidades diferentes). Pese a su considerable tamaño, pesa 230 gramos, lo que la hace muy manejable.

Funciona con cuatro pilas AAA y puede conectarse al ordenador portátil o PC a modo de dispositivo de almacenamiento USB. Por supuesto, ofrece función de integrales, diferenciales y probabilidad, entre otras.

La mejor calculadora de integrales barata

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

No todo van a ser calculadoras de integrales científicas de alta gama. Esta calculadora integral barata está más destinada a estudiantes jóvenes cuyo epicentro académico no son las matemáticas.

Pese a su sencillez, ofrece casi trescientas funciones, entre las que, por supuesto, se incluyen las integrales. A nivel de diseño es atractiva, pues en su carcasa se incluye un simpático dibujo de la ilustre científica Marie Curie.

La mejor calculadora de integrales en términos relación calidad-precio

Si buscas una calculadora integral barata pero de corte profesional, prueba con este otro modelo de Casio. Con hasta quinientas setenta y cinco funciones, ofrece pantalla LCD de alta resolución y muy buena legibilidad.

Su versatilidad la hace perfecta para todos los niveles académicos: ESO, bachillerato y universidad. Es capaz de leer códigos QR, dispone de tres idiomas (castellano, catalán y portugués) y cumple con la normativa de pruebas de evaluación.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las calculadoras de integrales

Ahora que ya conoces cuatro de las mejores calculadoras de integrales, vamos a conocer el producto un poco más a fondo. Ten en cuenta que aunque las llamemos calculadoras de integrales, sirven para otras muchas cosas, ya que, generalmente, incorporan cientos de funciones más. Pero al grano: ¡Lo que debes saber sobre las calculadoras integrales!

Debes comprar una calculadora de integrales con un teclado ergonómico y adaptado al tamaño de tu mano. (Fuente: Celik: 120710823/ 123rf.com)

¿Qué es la integración en matemáticas?

Entre los diferentes conceptos fundamentales de cálculo y análisis matemático, sobresale el de la integración. Una integral, en resumidas cuentas, es una generalización de la suma de infinitos sumandos, infinitesimalmente pequeños: una suma continúa. La integral se opone a la derivada. Como ves, es un concepto bastante complejo y disponer de una calculadora ayuda.

Muchos científicos ilustres, como Gottfried Leibniz, Isaac Newton o Arquímedes, usaron las integrales en sus cálculos. Por otro lado, Isaac Barrow fue quien desarrolló el conocido teorema fundamental de cálculo integral (1), en el que se señala por primera vez que la derivación y la integración son procesos contrapuestos. Pero tranquilo, ¡nosotros no te vamos a examinar!

Ventajas de las calculadoras de integrales

Quizá hayas dudado si comprar o no una calculadora de integrales. Posiblemente te parezcan aparatos demasiado complejos o que no necesitas de tantas funciones extra para las asignaturas que estás cursando. Tal vez pienses que te va a valer con cualquier aplicación destinada a la resolución de integrales. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Te lo explicamos:

Ventajas
  • Mayor capacidad de cálculo que aplicaciones y otras soluciones
  • Ergonómicas y altamente portátiles
  • Muy duraderas y con un precio mínimo
  • Programables y con posibilidad de guardar operaciones
  • Disponibles para todos los niveles de estudio
  • Infinidad de funciones extra que nunca vienen mal
  • Generalmente, pantalla con muy buena resolución
  • Configurables en varios idiomas
Desventajas

No hacen milagros; Requieren de cierto periodo de adaptación;

¿Las calculadoras de integrales tienen memoria?

Los avances de la tecnología han inundado también el mundo de las calculadoras de integrales. Actualmente, muchos modelos ofrecen una amplia memoria. Bueno, es verdad que no todas. Algunas tan solo permiten recordar ciertos datos para utilizarlos en otras operaciones futuras en el corto plazo. Sin embargo, algunas opciones crean hasta archivos de cálculo completos.

Más allá de esto, algunas ejercen también como dispositivo USB, con lo que permiten almacenar todo tipo de archivos. Poder guardar operaciones es muy útil en muchos casos. Esta función es habitual en las calculadoras de integrales programables. Con ello, puedes agilizar procesos y crear sistemas estandarizados. Valora si te interesa que tenga memoria.

La capacidad de cálculo de una calculadora integral es importante. Valora para qué tipo de actividades la necesitas. (Fuente: Celik: 78007811/ 123rf.com)

¿Puedo utilizar una calculadora de integrales en un examen?

Esta es una pregunta controvertida, pero natural. ¿Para qué voy a comprar una calculadora de integrales barata o profesional si luego no voy a poder usarla en mi entorno académico? Pues bien, generalmente, las calculadoras de integrales programables no se permiten en las pruebas académicas. ¿La razón? Permiten incluir resoluciones a problemas en la memoria.

Por tanto, en algunos casos, es conveniente disponer de una calculadora gráfica programable y otra que no tenga memoria o esta solo sea accesible mediante tarjeta SD. Por supuesto, todo dependerá del profesor de turno. Es posible que esté te permita utilizar una calculadora programable en determinados momentos, pero no es lo habitual, ¡y el que avisa no es traidor!

Criterios de compra

Ahora que hemos hecho un amplio recorrido en torno a las calculadoras de integrales, y que puedes completar al echar un ojo al contenido que publicamos en su momento sobre calculadoras científicas, llega el momento de la compra. No todos los modelos son iguales. Excusa de gastarte un dineral si solo vas a usar un par de funciones. ¡Así que, atento!

Funciones

Pregúntate para qué quieres la calculadora de integrales. ¿Vas a estudiar una ingeniería? En ese caso, necesitarás una calculadora de integrales con un número considerable de funciones. Tranquilo, la mayoría de modelos, incluso las calculadoras de integrales baratas, cumplen. Normalmente, tienen más de doscientas funciones. ¿Las mejores? Superan las quinientas.

Cuantas más funciones, más compleja será la calculadora de integrales. Por lo tanto, tienes que buscar el modelo más sencillo posible para aplanar al máximo la curva de aprendizaje. Dentro de lo que estés estudiando, tendrás que tener en cuenta la asignatura. No es lo mismo la trigonometría que la estadística. Si manejas muchas materias, apuesta por lo versátil.

Existen calculadoras de integrales baratas con motivos científicos muy atractivos para el público más joven. (Fuente: Celik: 69908926/ 123rf.com)

Alimentación

¿Vas a darle mucho uso a la calculadora de integrales? Entonces quizá no te convenga una calculadora de integrales a pilas. Un poco ridículo lo de sacar pilas de repuesto en mitad de un examen, ¿no? Además, puede hacerte perder un tiempo vital. A día de hoy, existen tres opciones en cuanto alimentación. Algunas combinables. Las repasamos a continuación:

  • Pilas: Generalmente, AAA, pero no es la única opción. Algunas calculadoras llevan hasta cuatro. Si no son recargables, el gasto en pilas puede ser un hándicap, aunque es verdad que aguantan bastante.
  • Pilas + panel solar: Algunos modelos son calculadoras de integrales con panel solar. Este almacena batería para casos de emergencia, es decir, para cuando se te agotan las pilas. De este modo, no tendrás que ir acompañado de pilas todo el día.
  • Calculadora con batería recargable: Algunas de las calculadoras de integrales más modernas ofrecen batería recargable. Con esta opción, de lo único que te tendrás que acordar es de cargarla antes del examen. Para otros menesteres, puedes acompañarte del cargador.

Ergonomía

Aquí entran en juego dos aspectos clave: la pantalla y el teclado. Las opciones más simples son calculadoras con pantalla monocolor. En estos casos, si no pueden representar gráficas ni cálculos complejos, es raro que incluyan función de integrales. En el otro extremo, tenemos pantallas a color, LCD y capaces de ofrecer todo tipo de detalles en sus representaciones.

Obviamente, cuanto mejor sea la pantalla, más alto será el precio. Por otro lado, es importante que te fijes en el teclado. Muchas calculadoras prometen en cuanto a prestaciones, pero luego resulta que sus botones son minúsculos o están situados en lugares extraños. Si vas a usar tu calculadora de integrales en un examen, necesitas rapidez. La ergonomía del teclado es crucial.

Al contrario de lo que puedas pensar, la calculadora tiene siglos de historia. La primera de ellas fue construida por Wilhelm Schickard en 1623, que la bautizó con el nombre de reloj calculador.

Capacidad de cálculo

¿Te vas a ver obligado a realizar operaciones muy complejas? Entonces tendrás que huir de los modelos básicos. Están limitados por sus funciones y te impedirán resolver problemas con una complejidad media o alta. Es verdad que las calculadoras básicas son ideales para el alumno de instituto, pero hablamos de calculadoras de integrales. Es decir, de algo más complicado.

Además, si necesitas una calculadora de integrales será porque estás estudiando una carrera de matemáticas avanzadas o trabajas con ellas. Por lo tanto, es conveniente que no solo pueda calcular integrales complejas, sino que, como ya hemos dicho antes, incorpore otras muchas funciones. En este sentido, una de las más sofisticadas es la Casio FX-CG20.

Resumen

Puedes optar por aplicaciones móviles destinadas a resolver problemas, pero que a la larga te decepcionarán por sus limitaciones, o por una calculadora de integrales barata o profesional que nunca te deje tirado. Tú eliges, pero si has leído a fondo este artículo, estamos seguros de que ya sabrás qué es lo que más te conviene. Necesitas una herramienta fiable y precisa.

Pero para comprar la mejor calculadora de integrales disponible, no se trata de ir a por el modelo más caro, sino a por aquel que tú necesitas. Fíjate en la calidad de la pantalla, en la facilidad de uso del teclado o en la capacidad de cálculo. ¡Ah, y no te olvides de la autonomía! No solo hay opciones a base de pilas, pero si optas por una así, ¡que tenga panel solar!

Nosotros ya hemos hechos nuestros cálculos, ahora te toca a ti. Si quieres darnos un resultado positivo, ¡comparte este contenido en tus redes sociales! Y en caso de duda, ¡comenta!

(Fuente de la imagen destacada: Uliasz: 2668100/ 123rf.com)

Referencias (1)

1. Ponce Campuzano, Juan. (2013). Isaac Barrow y su versión geométrica del Teorema Fundamental del Cálculo. Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas. 83. 123-130.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo informativo
Ponce Campuzano, Juan. (2013). Isaac Barrow y su versión geométrica del Teorema Fundamental del Cálculo. Números: Revista de Didáctica de las Matemáticas. 83. 123-130.
Ir a la fuente
Evaluaciones