
Nuestro método
Una buena caja de herramientas se convertirá en tu mejor compañera de trabajo. Si quieres mantener todas tus cosas ordenadas y listas para ser usadas, no hay nada como una de estas cajas. Las puedes encontrar en todas partes. En cualquier oficio, taller, industria, en tu hogar y hasta en el maletero de tu coche, son equipos imprescindibles.
Desde las más simples y pequeñas hasta las más sofisticadas y de gran tamaño, constituyen un recurso más que útil para guardar, organizar y transportar tus herramientas, tanto las manuales como las eléctricas, así como clavos, tuercas, tornillos y cualquier accesorio. En este artículo vamos a explicarte cómo comprar la mejor caja de herramientas del mercado.
Lo más importante
- El peso y el tamaño de una caja de herramientas son factores importantes para asegurar la comodidad de uso, sobre todo si tienes pensado moverla. Por otro lado, el tamaño influirá en la cantidad y tipo de herramientas que podrás guardar.
- En el mercado existen diferentes tipos de cajas de herramientas, normalmente se dividen por el material del que están hechas, pero también por el modo de organización interior que usan. Escoge una que se adapte a tus necesidades.
- Hoy en día se han puesto de moda las cajas de herramientas que incorporan un surtido de herramientas. Si las necesitas, esta puede ser una buena opción inicial, aunque debes fijarte en la calidad de las mismas.
Las mejores cajas de herramientas: nuestras favoritas
Cuando se trata de organizar las herramientas de casa o de un taller, no hay nada mejor que las cajas de herramientas. En el mercado encontrarás diferentes tipos de cajas de herramientas, con formas, materiales y distribuciones diferentes. Para ayudarte en el proceso de elección, hemos investigado y escogido las 5 mejores del mercado.
Tayg nº16
La caja de herramientas Tayg nº 16 tiene un diseño tradicional y sólido. Es una caja de buen tamaño, ideal para transportar y guardar en cualquier lugar. Mide 500x258x255 mm y dispone de bandeja superior y estuche. Está fabricada en plástico de alta resistencia y tiene acabados metálicos en los cierres y las bandejas exteriores para tornillería.
La bandeja interior de plástico rojo dispone de compartimentos cubiertos y con cierres aislados y asa, perfectos para mantener organizadas las piezas y accesorios más pequeños como clavos o fusibles. Es una caja muy versátil que hará las delicias de cualquier profesional y también de los aficionados al bricolaje casero.
Stanley STST1
La caja de herramientas Stanley STS1 dispone de un diseño modular montado sobre ruedas. Cada módulo es extraíble y puede utilizarse por separado con total funcionalidad. Ofrece una excelente capacidad de almacenamiento gracias a sus amplios compartimentos y tienen unas cómodas ruedas de 18 centímetros perfectas para llevarla a todas partes.
Está fabricada en plásticos resistentes. Dispone de un asa superior para transportarla sin dificultades. La caja superior de 45 cm incorpora compartimentos para organización de accesorios y cierres metálicos con bloqueo de seguridad. El módulo central es más amplio, perfecto para herramientas de mano.
Tayg 131004
La caja de herramientas Tayg 131004 es un modelo funcional y tradicional. Fabricada en plásticos resistentes de primera calidad y con el diseño típico de la marca en rojo y negro. Es ligera, fácil de transportar gracias al asa superior y muy resistente, ya que puede soportar hasta 120 kg de peso en su interior.
Contiene una bandeja superior con estuche y cierres de seguridad. El asa tiene un sistema de cierre de seguridad que impide que se abra si hemos olvidado cerrarla. El cajón inferior es profundo y la bandeja es muy cómoda de utilizar gracias al asa. Tiene el tamaño perfecto para organizar tu taller y, al mismo tiempo, te dejará llevarla a todas partes.
Tayg Trailbox 58
La Tayga Trailbox 58 es una caja de herramientas con diseño modular, ruedas y asa de transporte. Ofrece una grandísima cantidad de espacio de almacenamiento y organización. Dispone de dos asas, la primera para tirar y abrirla, y la segunda pensada como asa de transporte. La caja es funcional en conjunto y por separado.
Dispone de dos secciones principales de almacenamiento. La superior está pensada para utilizarse por separado, con una bandeja superior para almacenamiento y organización de accesorios pequeños como tornillos. Las dimensiones totales son 470x290x630mm. Las ruedas son silenciosas, de goma recubierta, y el eje de metal.
Stanley STS1-73615
La caja de herramientas Stanley STS1-73615 está fabricada en lona de poliéster de primera calidad. Es una bolsa profunda con tapa plana y muy resistente. Sus dimensiones son 34x21x24 cm. Tiene un soporte de plástico en la base para que puedas dejarla en el suelo, sin que se abra o se deforme, y protegerla de la suciedad.
Dispone de grandes cremalleras engomadas de apertura suave y fácil. Incorpora una cómoda asa de tela para colgarla y poder transportarla sin problemas donde quieras. Está diseñada con varios bolsillos, que permiten organizar fácilmente tus herramientas y accesorios, y ofrece compartimentos separados.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cajas de herramientas
Tarde o temprano, a lo largo de tu vida, llega un momento en el que una caja de herramientas se convierte en un accesorio indispensable para tu casa. Pedirle un martillo cada dos por tres a tu vecino acaba siendo una molestia. Para que sepas cómo son las cajas de herramientas y entiendas lo que debes buscar, hemos elaborado la siguiente guía.
(Fuente: Kurhan: 51262448/ 123rf.com)
¿Qué es una caja de herramientas?
Hoy en día puedes encontrar cajas de herramientas de muchos materiales como metal, plástico, tela o una mezcla de todos. También las hay grandes, con ruedas incorporadas o con una gran variedad de espacios alternativos para ordenar los accesorios más pequeños como la tornillería o los fusibles.
¿Qué materiales se utilizan para fabricar cajas de herramientas?
En la siguiente lista te explicamos los materiales que se utilizan y sus características, así como las ventajas y desventajas de cada uno de ellos:
Material | Características | Ventajas/desventajas |
---|---|---|
Madera | Apenas se utilizan ya.
Permiten diseños artesanales y decorativos. Empleadas solo por artesanos y relojeros. |
Muy resistentes.
Puede tener tapa o no. Ideales para aficionados al bricolaje porque son las más fáciles de construir. |
Metal | Generalmente fabricadas en acero.
Ideales para uso estacionario (no moverlas). |
Sólidas y resistentes.
Pueden oxidarse. Pueden tener aristas cortantes. Son más pesadas. Gran variedad de tamaños y modelos. |
Plástico y/o composites | Menos resistentes que las de metal o madera.
Gran diversidad de tamaños y modelos. |
Fáciles de transportar.
Son livianas. Soportan menos peso que las de metal y madera. Lavables. |
Cuero | Disponibles como maletas o estuches para herramientas. | Dúctiles.
Duraderas. Fáciles de transportar. Resistentes a la humedad. |
Textiles | Disponibles como bolsos o mochilas de herramientas.
Construidas con lona o tejidos resistentes. Resistentes al agua y la humedad. |
Fáciles de transportar.
Algunos modelos cuentan con correa de hombro que permite tener las manos libres. |
¿Qué tipos de cajas de herramientas existen?
A continuación, te explicamos los diferentes tipos de cajas de herramientas que existen para que te hagas una idea de cuál de ella cumple mejor con tus necesidades:
- Carritos móviles: se trata de armarios más pesados para guardar herramientas. Están disponibles en diferentes tamaños y llevan ruedas. Son ideales para un garaje o un taller profesional. Disponen de cajones profundos para herramientas grandes e incluyen varias bandejas.
- Caja de herramientas: estos son los modelos tradicionales. Tiene forma de baúl pequeño con un asa para transporte. Suelen incorporar una bandeja superior con espacio para organizar accesorios pequeños. Se pueden transportar fácilmente y son resistentes.
- Maletines de herramientas: Una opción similar a las cajas, aunque algo más reducida. Se suelen utilizar como complemento para cajas más grandes. No permiten almacenar herramientas grandes. Muchos fabricantes comercializan maletines con una selección de herramientas incorporada.
- Cinturones portaherramientas: Pensados para llevar las herramientas contigo. Son cómodos y muy utilizados por electricistas y mecánicos. Están fabricadas en cuero o materiales textiles impermeables.
- Bolsas portaherramientas: Otra alternativa a las cajas de herramientas tradicionales. Permiten almacenar herramientas más grandes como una sierra o un taladro. Con bolsillos internos para organización. Algunas incorporan ruedas y asas telescópicas.
- Organizadores verticales: Ideal para talleres o garajes. Puedes colocar tus herramientas en vertical sobre el mural. Disponen de soportes para brocas, destornilladores y demás herramientas.
- Cajones organizadores: Esta opción está pensada para organizar accesorios de poco tamaño como clavos, tornillos, arandelas o púas. Suelen ser de plástico y disponen de cajones para almacenamiento.
¿Qué diseño interior necesito para mi caja de herramientas?
A continuación, te explicamos los diferentes tipos de diseños interiores que existen para las cajas de herramientas y las funciones que cumplen en cada caso:
Diseño | Características | Ideal para: |
---|---|---|
Bandeja extraíble | Es el diseño más cómodo y funcional.
La bandeja incorpora pequeños compartimentos, muchas veces con tapas y asas. |
Organizar los accesorios pequeños.
Para tornillería. Para electricistas que guardan fusibles. |
Extensibles o tipo cantilever | Incorporan bandejas con compartimentos que no se pueden extraer.
Se pliegan en voladizo dentro de la caja, formando estantes apilados. Gran capacidad de almacenamiento en poco espacio. |
Electricistas.
Fontaneros. Cerrajeros. Técnicos electrónicos. Reparación de electrodomésticos. |
Cajas portátiles combinadas con banco de trabajo | Combinan la caja de herramientas con un banco de trabajo portátil.
Disponen de ruedas. De metal o plástico. Muy versátiles, pero muy costosas. |
Talleres.
Reparación de automóviles. |
Carro modular | Se trata de cajas más profesionales.
Más grandes que las anteriores. Se organiza mediante bandejas superpuestas. De metal o plástico. Modelos con ruedas y sin ellas. |
Talleres.
Fábricas. Garajes. |
¿Cuántas herramientas debo tener en mi caja?
Por supuesto, si tu caja es para un taller necesitarás muchas más herramientas y, por tanto, una caja más grande. Como ya te hemos explicado, en estos casos lo mejor es comprar una modular o un carro con bandejas. Sin embargo, si lo que quieres es una caja para tu coche, no necesitarás más de 10 o 12 herramientas y, por tanto, podrás elegir un modelo pequeño.
¿Cuáles son las mejores marcas de cajas de herramientas?
Entre las marcas más populares de maletines, cinturones y bolsas de herramientas destacamos Mannesmann, Famex y Stanley. Entre estas, recomendamos Stanley, pues tienen años de experiencia, fabrican herramientas de mucha calidad y disponen de una amplia red de tiendas de distribución en España.
¿Qué tamaños y capacidades tienen las cajas de herramientas?
Debes tener en cuenta que a mayor cantidad de pulgadas la caja podrá contener más herramientas, por lo que también se tornará más pesada y dejará de ser tan portátil. Este es un elemento que solemos olvidar a la hora de comprar y que no deberíamos, ya que acabará afectando al uso que le vayamos a dar.
¿Cómo calculo presupuesto para mi caja de herramientas?
Las cajas de herramientas más básicas suelen costar unos 30 €, pero si buscamos algo más sofisticado, como un maletín o una caja modular con ruedas, puede que nos acerquemos fácilmente a los 100 €. Las bolsas suelen ser más baratas y, en muchos casos, cumplen con las mismas funciones que las cajas tradicionales.
¿Cómo uso mi caja de herramientas?
A continuación, te explicamos paso a paso cómo utilizar y organizar una caja de herramientas:
- Aprovecha toda su capacidad. Si la caja es espaciosa, puedes guardar las herramientas más grandes. Si, por el contrario, es pequeña, guarda solo las herramientas que usas habitualmente.
- Clasifica las herramientas. Antes de guardarlas, clasifícalas. Organiza sobre un cartón las herramientas por su tipo: llaves, destornilladores, alicates o tornillos.
- Guarda solo herramientas en buen estado. Una vez clasificadas, asegúrate de deshacerte de todo lo que no sirve o está en mal estado. Merece la pena que te tomes el tiempo necesario para revisar tus herramientas. No dejes que herramientas viejas o rotas ocupen espacio.
- Ubica tu caja estratégicamente. Procura pensar en el orden de uso de tus herramientas. De esta forma puedes ubicar primero las que usas al inicio de una reparación y seguir un orden concreto. De esta forma evitarás perder tiempo abriendo y cerrando compartimentos.
- Utiliza de forma adecuada cada compartimento. Ten en cuenta los espacios específicos para cada pieza. Si tu caja dispone de un espacio para una herramienta concreta, utilízalo.
- Conserva la caja en orden. Guarda siempre las herramientas en orden y, si puedes, límpialas antes de guardarlas.
- Coloca la caja en un lugar accesible. Un error común es guardar la caja en lugares que luego olvidamos. No es un objeto decorativo, pero debe estar en un lugar accesible.
Criterios de compra
Las cajas de herramientas son accesorios que no pueden faltar en tu casa o en tu taller. Ahora que ya has comprendido cuáles son las principales cualidades de una caja, vamos a explicarte qué criterios de compra debes tener presentes antes de escoger la que mejor se adapte a tus necesidades. Fíjate bien antes de elegir y no fallarás:
- Portabilidad
- Tipo
- Peso
- Material
- Organización
Portabilidad
La portabilidad es una características fundamental de las cajas de herramientas. Ya sea que tengas pensado dejarla en tu taller, en el garaje o en tu casa, deberías escoger una que cumpla con las funciones que necesitas. Para un taller o para un entorno profesional, puedes decantarte por un modelo grande y con ruedas que te permita moverla.
Si lo que buscas es una caja para almacenar tus herramientas en el garaje, escoge un modelo grande, aunque no puedas moverlo. Para casa, lo mejor son las de tamaño normal, con asa para transportarlas, no las llenes mucho o tendrás el problema añadido del peso. Si es para un coche o para una moto, elige un modelo de tela, más reducido y fácil de llevar.
Tipo
El tipo de caja de herramientas más adecuado para ti dependerá en gran medida del uso que tengas pensado darle y de tus necesidades. ¿Qué tipo de caja de herramientas has estado usado hasta ahora? ¿Qué cantidad de herramientas tienes en casa o en el taller? ¿Vas a necesitar comprar más herramientas en el futuro?
Por lo general, un carpintero no tiene las mismas necesidades que un mecánico, y un aficionado al bricolaje tampoco. Si solo necesitas una caja de herramientas para tu casa, no hay necesidad de gastar una gran cantidad de dinero comprando la caja de herramientas más grande del mercado; será mejor una pequeña y práctica, fácil de guardar.
Peso
Las cajas de herramientas, una vez llenas, acaban pesando mucho. Si al peso de la caja le añades el de las herramientas, puedes acabar con un problema de movilidad, como te hemos explicado en el primer segmento de esta sección. Piensa muy bien en qué vas a hacer con ella y, en función del uso, escoge tu caja de herramientas.
Si eres electricista o instalador de fibra y vas a llevar tus herramientas todo el día a cuestas, no te recomendamos que elijas una caja de herramientas de plástico o metal, al contrario, lo mejor para ti será una de tela tipo bolsa o incluso un cinturón portaherramientas. Si es para un taller, puedes escoger un modelo pesado y con ruedas.
Material
En el mercado encontrarás cajas de herramientas de muchos materiales. Las más comunes son de plástico reforzado e incorporan algún tipo de cierre de seguridad de metal. Estas cajas son más ligeras que las de metal, pero menos resistentes. El problema con las de metal, además del peso, es que por lo general acaban oxidándose y tendrás que cambiarlas.
Hoy en día se están haciendo muy populares las cajas de herramientas tipo bolsa. Son muy cómodas, espaciosas y ligeras. Normalmente tienen asas para colgar, por lo que son perfectas para llevarlas contigo a todas partes. Si te gusta lo clásico, o buscas algo diferente que cumpla una función estética, puedes buscar una caja de madera.
Organización
Procura que la caja de herramientas que elijas cumpla con tus necesidades. Es decir, asegúrate de que tiene todos los compartimentos que vayas a necesitar. Si trabajas en un taller y tienes muchos accesorios y tornillería, deberías buscar una caja con espacio de almacenamiento para estas piezas pequeñas, a ser posible cerrado y seguro.
Como siempre, conocer tus necesidades es un factor decisivo a la hora de realizar una buena compra. Si tienes claro qué tipo de herramienta y qué cantidad de ellas vas a guardar, te será mucho más sencillo encontrar la caja de herramientas ideal para ti. No hay necesidad de pagar de más, lo importante es encontrar una que sea buena y económica.
Resumen
Una caja de herramientas es un accesorio indispensable para almacenar y mantener organizadas todas tus herramientas, ya sea en tu taller o en tu casa. Estos productos ofrecen el espacio necesario para mantener en orden todas nuestras cosas, lo que te permitirá ahorrar mucho tiempo cada vez que afrontes una labor.
Si estás interesado en adquirir uno de estos prácticos y útiles accesorios, en este artículo te hemos explicado todo lo que necesitas saber ellos. Ahora te toca a ti decidir, apoyándote en nuestra información, y escoger el modelo que mejor se adapte a tus necesidades, ya sean estas profesionales o domésticas.
Si te ha gustado el artículo, deja un comentario o comparte con tus amigos y familiares para encontrar la mejor caja de herramientas del mercado.
(Fuente de la imagen destacada: Maksym Yemelyanov: 30647535/ 123rf.com)