
Si te gusta hacer trabajos de electricidad o electrónica, sabrás lo peligroso que es tocar un cable o cambiar un enchufe cuando no tienes claro si hay o no hay electricidad. Los cables vivos pueden producir quemaduras y electrocuciones. Por suerte, los manitas y electricistas tienen a su alcance una herramienta tan funcional como los multímetros.
Los multímetros sirven para medir la electricidad. Pero no solo la corriente, también pueden medir resistencias, continuidad y tensión. En resumen, se trata de una herramienta muy completa e indispensable para los electricistas y amantes del bricolaje. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas sobre estos equipos, ¿quieres saber más?
Contenido
- 1 Newsletter semanal con los mejores consejos sobre finanzas personales
- 2 Lo más importante
- 3 Los mejores multímetros del mercado: nuestras recomendaciones
- 4 Guía de compra: Lo que debes saber de los multímetros
- 4.1 ¿Los voltímetros y los multímetros son lo mismo?
- 4.2 ¿Qué es mejor, un voltímetro o un multímetro?
- 4.3 ¿Qué ventajas y desventajas tienen los multímetros?
- 4.4 ¿Para qué sirve un multímetro?
- 4.5 ¿Qué tipos de multímetros podemos encontrar en el mercado?
- 4.6 ¿Cómo puedo medir la corriente con un multímetro?
- 4.7 ¿Cómo puedo medir resistencias con un multímetro?
- 4.8 ¿Cómo medir la continuidad con un multímetro?
- 4.9 ¿Cómo medir el amperaje con un multímetro?
- 4.10 ¿Qué categorías de sobrevoltaje existen?
- 5 Criterios de compra
- 6 Resumen
Lo más importante
- Los multímetros digitales son equipos muy sofisticados y, a la vez, muy sencillos de utilizar. Muestran todos los datos en pantallas de LCD, con numeración grande y clara.
- Lo mejor de los multímetros modernos es que unen las funciones de un voltímetro y las de un amperímetro. Además, incluyen funciones extras que te vendrán muy bien.
- La precisión es el factor de compra más importante de un multímetro. Este factor muestra el máximo error que el dispositivo permite en una lectura. Cuanto más preciso, mejor será el resultado final.
Los mejores multímetros del mercado: nuestras recomendaciones
Hace unos años los multímetros eran equipos caros, al alcance solo de los profesionales. Hoy en día, las marcas fabrican sistemas sencillos y efectivos asequibles para todos los bolsillos. Para ayudarte en la elección de tu herramienta, hemos seleccionado los mejores modelos para ti. Vamos a verlos:
- El multímetro favorito de los compradores online
- El multímetro ideal para los amantes de la electrónica
- El multímetro con mejor diseño
- El multímetro favorito de los profesionales
El multímetro favorito de los compradores online
Se trata de un multímetro muy completo. Ofrece mediciones muy precisas de corriente, voltaje y resistencia. Incluye una batería de 9 V y dos cables de alta calidad. Tiene un diseño muy compacto, ideal para portabilidad.
Los resultados se muestran de forma sencilla en su pantalla retroiluminada. Soporta funcionamiento entre 0 y 40 ºC y tiene indicador de sobrerrango y de polaridad.
El multímetro ideal para los amantes de la electrónica
En esta ocasión, estamos frente a un completo equipo de electrónica. No solo cuentas con un potente multímetro multifunción, sino que encontrarás un soldador de calor de 60 W y un pelacables.
El multímetro dispone de funciones para medir voltaje (CC y CA), corriente (CC y CA), resistencia y continuidad. Es un equipo ideal para trabajos en aulas de formación, para arreglos del hogar y para una fábrica.
El multímetro con mejor diseño
Si lo que buscas es un multímetro que entre por los ojos, este es tu equipo. Con rango manual y dos sondas de prueba de 1000 V, tiene memoria para 2000 mediciones y función para medir voltaje, corriente, resistencia y continuidad.
La pantalla es de polaridad automática y retroiluminada. Incluye una funda aislante y un cómodo soporte para trabajar con las manos libres.
El multímetro favorito de los profesionales
Dispone de una pantalla con 6000 counts y funciones para medir voltaje y corriente (CA y CC), el diodo, la resistencia, la capacitancia, la frecuencia, los ciclos de trabajo y la continuidad.
Además, cuenta con lector de temperatura automático. También incluye un medidor de NCV con señal de intensidad.
Los rangos son automáticos y ofrece un versátil soporte para trabajar cómodamente.
Guía de compra: Lo que debes saber de los multímetros
Los multímetros son los reyes de la industria eléctrica y electrónica. Se utilizan para testear, reparar, comprobar instalaciones eléctricas y circuito electrónicos. En la siguiente sección del artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre estos equipos. Respondemos las preguntas más comunes y explicamos sus características.
Al contrario que otros instrumentos, los multímetros solo tienen dos variantes: digital y analógico. (Fuente: Kaewsai: 69381858/ 123rf.com)
¿Los voltímetros y los multímetros son lo mismo?
Para diferenciarlos bastará con fijarse en el dispositivo, principalmente en las medidas que tiene en la carátula. Si el instrumento solo puede medir voltaje (voltímetro), estará marcado con una V y una escala. Si se trata de un multímetro, veremos un botón de selección de magnitudes y encontraremos tensión (V), resistencia (ohms, Ω) e intensidad (A).
¿Qué es mejor, un voltímetro o un multímetro?
En cambio, si te dedicas a la electricidad y necesitas, por ejemplo, instalar un sensor de voltaje en un circuito electrónico para conocer en todo momento la diferencia de potencia y solo lo vas a usar para eso, entonces lo mejor es comprar un voltímetro.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los multímetros?
Ventajas | Inconvenientes | |
---|---|---|
Multímetros analógicos | Seguimiento más preciso de los cambios de valor. Medición de valores medios más pequeños. Detección de diferentes cambios de tensión. Los picos de los valores medidos son más visibles hasta los 40 kHz. |
Es necesario descartar los errores de valor medido, interpretando solo el valor correcto. Es necesario cambiar el tipo de señal al medir manualmente. Los elementos son más sensibles. Es perjudicial para el medidor no tener en cuenta la polaridad en corriente continua. Es perjudicial no seleccionar correctamente el rango. No tiene protección contra sobrecarga. |
Multímetros digitales | No muestra errores de lectura en la pantalla. Detección automática de la polaridad. Detección automática de rango de medición. Mayor precisión de valor medido mostrado en pantalla. Menos sensibles a interferencias, ruidos o flujos magnéticos. Más económico de producir, pues tiene menos elementos mecánicos. |
Mediciones incorrectas en frecuencias altas. Los picos de tensión pueden dañar el equipo. |
¿Para qué sirve un multímetro?
- Medición de resistencia.
- Prueba de continuidad.
- Mediciones de tensiones de corriente alterna y continua.
- Mediciones de intensidad en corriente alterna y continua.
- Mediciones de capacitancia.
- Mediciones de frecuencia.
- Detección de presencia de corriente alterna.
La resolución se define como el más pequeño cambio en una señal de entrada que produce un cambio en la señal de salida. (Fuente: Muenhong: 63288208/ 123rf.com)
¿Qué tipos de multímetros podemos encontrar en el mercado?
Tipo | Resultado | Exactitud | Rango |
---|---|---|---|
Analógico | Aguja y escala | 1 % | De 0,4 mV a 1000 V |
Digital | Pantalla LCD | Absoluta | De 0 mV a 1000 V |
¿Cómo puedo medir la corriente con un multímetro?
- Ajustar el rango de medición. Si desconoces dicho rango, empieza por un rango de medición elevado y ve bajando.
- Dejar sin tensión el circuito que vas a medir y ábrelo.
- Colocar los cables de medición y vuelve a cerrar el circuito.
- El valor de la intensidad se mide en amperios y se mostrará en la pantalla del multímetro.
¿Cómo puedo medir resistencias con un multímetro?
- Colocar la escala del multímetro en el símbolo Ω, que significa «ohms» y es el indicado para medir la resistencia.
- A continuación, busca el valor de resistencia que más te convenza.
- Ahora coloca los terminales entre los puntos que quieres medir.
- Anota el resultado que aparece en el display.
¿Cómo medir la continuidad con un multímetro?
Imagina que el cargador de tu ordenador portátil ha dejado de cargar, por lo que necesitas saber si la continuidad se ha interrumpido. Para hacerlo, debes:
- Selecciona la opción de continuidad en el selector de tu multímetro. Esta opción suele estar marcada con el símbolo de un altavoz.
- Comprueba que el multímetro funciona bien. Para hacerlo, puedes juntar las puntas de los dos cables. El equipo deberá emitir un sonido agudo.
- Para medir la continuidad, empieza colocando las puntas del medidor en el extremo del adaptador.
- La punta roja debe ir en la parte exterior y la otra dentro.
- Si no suena, debes testear sección tras sección para ir descartando y encontrar la avería.
¿Cómo medir el amperaje con un multímetro?
Medir el amperaje es una tarea importante cuando trabajamos con sistemas eléctricos, principalmente para asegurarse de que los cables no llevan más corriente de la que pueden soportar. Para medir el amperaje debes:
- Ajustar el selector para lectura de amperaje. Los multímetros suelen disponer de dos lecturas: corriente alterna en amperios AAC;”A o corriente continua en amperios ADC.
- Establecer el rango para que el máximo esté muy encima de la lectura esperada. Así evitarás sobrecargas.
- Conectar los cables: el negro al terminal COM y el rojo a un terminal marcado para mediciones de baja o alta corriente.
- Colocar la punta roja en un extremo abierto y la negra en el otro.
- Multiplicar la corriente medida por el voltaje para obtener la potencia nominal en vatios. Por ejemplo, una batería de coche con 12 voltios y una corriente de 5 amperios resultará en una potencia de 60 vatios de potencia.
Las medidas RMS reales no son solo la media del valor absoluto de la curva, sino que proporcionan un cálculo bastante complejo. (Fuente: Boonkitphuwadon: 10454942/ 123rf.com)
¿Qué categorías de sobrevoltaje existen?
Categoría de sobretensión | Resumen | Ejemplos |
---|---|---|
CAT IV | Conexión trifásica de cualquier dispositivo. | Es el origen de la instalación, es decir, donde se realiza la conexión de baja tensión (acometida) a la alimentación de alta tensión. Medidores y equipos de protección principales contra sobrecorrientes. Entrada exterior y de servicio, cable de acometida desde el origen de alta tensión al edificio, tramo entre el medidor y el tablero. Línea aérea hasta edificio adosado, líneas subterránea a la bomba del pozo. |
CAT III | Distribución trifásica (incluida la iluminación comercial monofásica). | Equipo en instalaciones, como conmutadores de alta tensión y motores polifásicos. Alimentación y colectores de plantas industriales. Alimentadores y ramales cortes, dispositivos de cuadros de distribución. Sistemas de iluminación en grandes edificios. Toma de corriente de dispositivos electrónicos con conexiones cortas a entradas de servicio. |
CAT II | Cargas monofásicas de recepción conectadas. | Dispositivos eléctricos, instrumentos portátiles y otras cargas domésticas similares. Tomas de corrientes y ramales largos. Tomas de corriente a más de 10 metros de una fuente CAT III. Tomas de corriente a más de 20 metros de una fuente CAT IV. |
CAT I | Electrónica. Equipo electrónico protegido. |
Equipo conectado a circuitos (de fuentes) en los que se han tomado medidas para reducir las sobretensiones de los transitorios a un nivel bajo apropiado. Cualquier fuente de alta tensión y baja potencia derivada de un transformador de alta resistencia de devanado, como la sección de alta tensión de una fotocopiadora. |
Criterios de compra
Ahora que ya sabes todo lo necesario sobre los multímetros y sus muchas funciones, ha llegado el momento de entender cuáles son los factores de compra más importantes. En la siguiente sección, te explicamos una por una las características que debes buscar en un multímetro si pretendes hacer la mejor compra posible.
- Precisión
- Resolución y dígitos
- Medida RMS reales (True RMS)
- Impedancia de entrada
- Materiales
- Ergonomía
Precisión
La precisión de un multímetro es el máximo error permitido en las lecturas. Esta se expresa con el símbolo ∓ (% de la lectura + número del dígito menos significativo). Esto muestra la precisión específica para el máximo límite de error alrededor de la medida real de la señal ponderada.
Si tu multímetro es de 4 ½ dígitos con una precisión de voltaje de DC ∓ 0,05% + 3, mientras mides una señal de 12 V, tu multímetro mostrará cualquier señal entre los 11,994 y los 12,006 V. Además, este número puede variar en ∓ 3, por lo que obtendrás lecturas entre los 11,991 y los 12,009 V.
Rango | Resolución | Precisión |
---|---|---|
220 mV | 10 μV | ∓ 0,05% de rango + 3 dígitos. |
2,2 V | 100 μV | |
22 V | 1 mV | |
220 V | 10 mV | |
1000 V | 0,1 V |
Resolución y dígitos
La resolución se define como el más pequeño cambio en una señal de entrada que produce un cambio en la señal de salida. La resolución de un multímetro digital se expresa mediante el número de dígitos que puede mostrar el display (la pantalla). Un multímetro con 3 ½ muestra tres dígitos enteros del 0 al 9 y uno entre el 0 y el 1.
El rango puede ser de ∓ 1,999, lo que significa que puede mostrar números positivos y negativos hasta 1,999. La mayoría de los multímetros del mercado tienen entre 3 ½ y 4 ½ , con un rango de ∓ 1,999 o 19,999. Algunos fabricantes indican la resolución con la palabra count.
Medidas RMS reales (True RMS)
Este factor es el que diferencia un multímetro barato de uno profesional. Los multímetros sin True RMS miden las señales AC asumiendo que las ondas son perfectas. Las ondas nunca alcanzan esta condición, lo que provoca que las mediciones realizadas sean poco precisas. Para obtener datos reales, tendrás que realizar varios intentos y calcular la media.
Las medidas RMS reales no son solo la media del valor absoluto de la curva, sino que proporcionan un cálculo bastante complejo. Un multímetro con respuesta media y sin True RMS solo será capaz de ofrecer lectura precisas cuando las ondas sean perfectamente sinusoidales. Para medir cargas no lineares (controles electrónicos), necesitas True RMS.
Impedancia de entrada
La mayoría de multímetros tiene una gran impedancia de entrada. De esta forma, no afecta ni influye en el circuito mientras mides. Los multímetros de peor calidad tendrán 1 MΩ de entrada, lo que será suficiente para aplicaciones poco específicas; por ejemplo, para tareas de bricolaje o arreglos caseros de electrónica.
Si lo que necesitas es un equipo para labores de cierta sensibilidad, es importante que escojas un multímetro con una impedancia mínima de 10 MΩ. De esta forma, garantizarás lecturas fiables y seguras.
Materiales
Los materiales también son importantes a la hora de escoger un multímetro. Estos equipos están diseñados para trabajar con electricidad. Muchas veces trabajarás con grandes corrientes, por lo que debes fijarte en que el equipo esté bien aislado. Tanto la carcasa como los diodos (las puntas) deben estar aislados y ser seguros para ti.
Tampoco está de más que te fijes en los componentes internos. Esta suele ser la diferencia entre los multímetros de calidad y los baratos. Escoge siempre un dispositivo que tenga protección contra sobrecargas. Fíjate en la calidad y en los acabados, tanto de la pantalla como del selector de funciones.
Ergonomía
Muchos multímetros vienen con una cómoda bolsa de transporte. Estas bolsas se pueden enganchar al cinturón o a las presillas de un pantalón y te permiten llevar tu equipo a todas partes. Para que resulte cómodo, debes vigilar su peso. Un equipo pesado se dejará notar y resultará un engorro.
De la misma forma, estos equipos están diseñados para sostenerlos con una mano. Fíjate en la forma, ¿se acopla bien a tu mano? ¿Es ligero y cómodo? Lee las opiniones de los demás compradores y observa si se quejan de la forma o el peso. Debes prestar atención también a la pantalla. Esta debe ser fácil de leer y de entender.
Resumen
Los multímetros son el compañero perfecto para los profesionales de la electricidad y la electrónica. Son ideales para personas que trabajan con calefacción, instalación de aires acondicionados y todo tipo de servicios electrónicos. Son equipos muy versátiles que ofrecen una amplia variedad de funciones.
En este artículo, te hemos explicado todo lo que necesitas saber para comprar un buen multímetro. Hemos resuelto las dudas más comunes sobre este tipo de herramienta y te hemos detallado las principales características en las que debes fijarte para realizar una buena compra. Ahora te toca a ti escoger el modelo que mejor se adapte a tus necesidades.
Si te ha gustado el artículo, deja un comentario y comparte con tus amigos y familiares para que ellos también puedan encontrar los mejores multímetros del mercado.
(Fuente de la imagen destacada: Boonkitphuwadon: 12392728/ 123rf.com)