
Los martillos son herramientas insustituibles. Los martillos de oreja son los más utilizados por los carpinteros. Estas herramientas apenas han cambiado en 6000 años, acompañando al hombre desde siempre. A continuación te ofrecemos una completa guía comparativa para que escojas entre los mejores modelos de martillos de orejas del mercado.
Estos martillos son las herramientas más utilizadas por los carpinteros. Tienen un cabezal curvado especial que facilita la extracción de clavos. También se utilizan en talleres de metal y aluminio. Es una herramienta robusta, con mangos de madera, fibra o carbono. Los martillos han cambiado poco pues, como la rueda, su diseño es perfecto.
Lo más importante
- Los martillos de oreja tienen uno de los cabezales superiores curvado. Este cabezal tiene una hendidura o “garra” que está diseñada para extraer clavos. Este extremo también suele utilizarse para hacer palanca en materiales blandos como la madera. El otro, que es plano, se usa para golpear y clavar.
- Los martillos de oreja se utilizan en talleres de ebanistería y carpintería. También son muy apreciados en trabajos de reparación y bricolaje. Son especialmente apreciados en la industria del palet, pues sus garras se usan para desmontar y reparar los palets reciclados.
- Los martillos más modernos tienen diseños ergonómicos. Muchos tienen empuñaduras recubiertas de goma antideslizante. Estos martillos están pensados para resultar cómodos y no causar daños en la mano. También hay modelos compactos, que están pensados para trabajos en lugares incómodos o de difícil acceso.
Ranking: Los mejores martillos de orejas en el mercado
A continuación, te presentamos una lista con los mejores martillos de orejas del mercado. Cada uno tiene características propias, así que fíjate bien para no equivocarte al comprar. Esperamos que en esta relación de productos encuentres la herramienta más adecuada a tus necesidades, sin olvidarte de tu presupuesto.
Puesto nº1: Tacklife HMH2A
El martillo de orejas Tacklife HMH2A es una herramienta compacta. Con unas medidas de 18x12x3,4 cm es fácil de transportar y muy cómoda de utilizar. Es un martillo diseñado para trabajar en espacios reducidos o incómodos. Tiene el cabezal de golpeo magnético, para sujetar los clavos y poder operar fácilmente con una sola mano.
Sus extremos curvos, con uñas de extracción rápida, permiten hacer palanca de forma muy sencilla. No tendremos que hacer fuerza, pues las uñas generan un máximo efecto de palanca. La superficie de los cabezales está tratada con antioxidante de alta densidad. El mango está recubierto de goma antideslizante que facilita el agarre.
Puesto nº2: Stanley STHT0-51309
Stanley es una de las marcas líderes en el mundo de las herramientas manuales. Cuentan con años de experiencia a sus espaldas que los han llevado a fabricar herramientas de la mejor calidad. Este martillo de orejas de fibra de vidrio tiene una resistencia y una durabilidad excepcionales. Además, pesa menos de 500 g, lo que hace muy cómodo.
El cabezal de este martillo de orejas está mejorado con la tecnología Overstrike Protection, que asegura la durabilidad. Está compuesto de materiales de primera calidad y resistentes a la corrosión. La empuñadura está recubierta de gomas antideslizantes y es ergonómica, para evitar daños en la mano y lesiones en el brazo.
Puesto nº3 : Draper Redline 68833
El martillo de orejas Draper Redline 68833 es una herramienta compacta. Tiene un diseño pequeño, pensado para ser transportado y para trabajos en lugares inaccesibles. Está fabricado con materiales de primera calidad. El cabezal es de acero de grano fino al carbono templado y endurecido, está magnetizado para recoger los clavos.
El eje del martillo es de fibra de vidrio y el mango está recubierto de goma para facilitar el agarre. La empuñadura está fabricada con Shock-Absorbing, una tecnología que reduce y absorbe las vibraciones. A pesar de tu tamaño está bien equilibrado por lo que se logra una fuerza de impacto excelente. Los usuarios resaltan su comodidad.
Puesto nº4: Silverline 763591
El martillo Silverline 763591 es una herramienta económica y muy funcional. Este martillo dispone de 3 opciones de compra diferentes: 227, 454 y 567 gramos. En todos los modelos encontraremos una empuñadura tubular recubierta de goma antideslizante. Esta empuñadura es ergonómica, lo que facilita el agarre y hace cómodo el trabajo.
Es muy fácil de usar, ya que tiene una empuñadura muy cómoda. El cabezal es de acero forjado, resistente y con unas garras perfectas para la extracción de clavos. Está hecho con materiales resistentes a la intemperie y la corrosión. A pesar de ser muy ligero, ofrece una alta capacidad de percusión debido a sus materiales de primera calidad.
Puesto nº5: Stanley FMHT1-51278
Otro martillo de orejas de la marca líder en el mercado de las herramientas. En este caso estamos ante un modelo forjado en una sola pieza. Cabezal y mango están forjados conjuntamente, con lo que no correrás el riesgo de que se rompan. El material es resistente y ligero, lo que la convierte en una herramienta muy cómoda y versátil.
Con menos de un kilogramo de peso, es un martillo muy cómodo de usar. Además, está fabricado con la tecnología FatMax Antivibe de la marca, lo que reduce las vibraciones al golpear. El mango es suave y antideslizante, con forma ergonómica para resultar cómodo durante el uso. Es sólido, está hecho para durar y para los trabajos más duros.
Guía de compra: Lo que debes saber sobre los martillos de orejas
Existen muchos tipos de martillos diferentes, por lo que debes conocer todas sus características antes de comprar uno. Es importante que entiendas cómo funcionan y qué son estas herramientas si de verdad quieres comprar una. A continuación, te mostramos una lista de preguntas frecuentes de los usuarios para que realices una buena compra.
(Fuente: Gstockstudio: 28836099/ 123rf.com)
¿Qué es un martillo de orejas?
El martillo de carpintero o de oreja se utiliza, sobre todo, para trabajar la madera. El extremo curvo de su cabezal, dispone de una abertura o “garra”. Esta garra se utiliza para sacar clavos.
También se puede usar para hacer palanca y separar dos mitades de una pieza de madera. Además, se puede usar para trabajar metal y otros materiales.
¿Cuáles son los principales usos de un martillo de orejas?
¿Qué tipos de martillos de orejas existen?
Los de dos piezas son los más comunes. El cabezal suele ser de metal, mientras que el mango puede ser de madera u alguna aleación metálica. El mango y el cabezal encajan y quedan sujetos con cuñas. Existe un tercer tipo, mucho más grande y menos usado, el enmarcado. Este es un martillo enorme y muy preciso.
Martillo de una pieza | Martillo de dos piezas | Martillo enmarcado | |
---|---|---|---|
Cabezal | Están fabricados con aleaciones de acero. Cabezal y mango forman una sola pieza | Suelen tener cabezales separados. Se unen al mango mediante una cuña | Tienen un cabezal más grande y realizar trabajos de precisión |
Resistencia | Suelen ser más resistentes. Las aleaciones suelen aguantar más tiempo la corrosión y el uso | Pueden romperse con mayor facilidad. Al tener el cabezal unido al mango por una cuña, esta podría partirse o salirse | Están pensados para ser resistentes. Suelen tener una gran durabilidad |
Mango | Tiene mango ergonómicos. Selen tener aleaciones que absorben los golpes | Suelen tener mangos de madera o fibras vegetales. La unión entre el mango y el cabezal es de cuña de madera | Tiene mangos más grandes. Su tamaño suele ser descomunal |
Peso | Resistentes y ligeros. Suelen tener pesar menos de un kilo | Son herramientas ligeras, suelen pesar menos de 1 kg | Son bastante pesados, requieren más fuerza |
Funciones | Clavar. Golpear. Hacer palanca | Clavar clavos. Extraer Clavos. Carpintería. | Trabajos de precisión. Trabajos que requieran mucha fuerza de percusión |
¿Por qué es recomendable comprar un martillo de orejas?
¿Qué tecnología incorporan los martillos modernos?
Los cabezales también se han adaptado a diseños más útiles, con garras más finas y con ángulos mejores. Además, los avances en siderurgia han creado aleaciones mucho más resistentes, más duras y que aguantan mejor la corrosión. De esta forma tenemos herramientas muy ligeras, pero terriblemente duras, con las que trabajar más tiempo.
(Fuente: Stillfx: 45048870/ 123rf.com)
¿Cómo utilizar un martillo de orejas?
¿Qué medidas hay que seguir para evitar accidentes al usar un martillo de orejas?
- Hay que golpear de forma perpendicular los materiales.
- Cuando golpeemos algo, debemos utilizar la fuerza necesaria. Ni demasiada, ni muy poca. Si nos pasamos, podemos deformar o romper el material.
- El martillo se debe empuñar desde el extremo del mango para dar mayor fuerza en los golpes. Además, de esta forma evitaremos daños en la muñeca al usarlo.
- Debemos tener especial cuidado con los dedos. Hemos de medir el golpe para acertar en el material.
- Dejar el martillo siempre bien apoyado. Si cayera, podría golpearnos en el pie.
- Siempre que el trabajo tenga riesgos para las manos debemos utilizar guantes de protección.
- Debemos usar gafas de protección. Son necesarias siempre que trabajemos con un martillo de orejas.
- Jamás debemos golpear este con el cabeza curvada. Especialmente si trabajamos con un cincel.
¿Cuánto mide y pesa un martillo de orejas?
Criterios de compra
A continuación, analizaremos una serie de cuestiones que debes considerar antes de comprarte un martillo de orejas. Si entiendes los factores importantes, será más fácil hacer una buena compra. Seguro que no quieres arrepentirte de tu compra a los pocos meses. Si quieres escoger el mejor martillo de orejas de calidad, sigue estos criterios:
Materiales
Los martillos de orejas, por norma general, están hechos de metal y madera. Los cabezales suelen estar fabricados de aleaciones de acero. En algunos casos tiene tratamientos térmicos que lo hacen más resistente y ligero. Estos cabezales son mejores, ya que facilitan el trabajo y aguantan durante más tiempo sin deformarse.
Los mangos suelen ser de madera. En el caso de los martillos de orejas se usa madera de haya, pues sus fibras absorben los golpes y las vibraciones. También se utilizan fibras de vidrio, que lo hacen resistente y más ligero que la madera.
(Fuente: Stillfx: 14240837/ 123rf.com)
Marca
Puedes optar por comprar un martillo de una marca reconocida o por uno sin marca. Por desgracia, la calidad y resistencia de la herramienta a menudo va directamente ligada a la marca y también al precio. Nuestra recomendación es que, en la medida de lo posible, escojas un martillo de orejas de una marca fiable, pues tendrán más prestaciones.
Las marcas reconocidas ofrecen herramientas de gran calidad, probadas por los profesionales. Estas marcas utilizan los mejores materiales, trabajan con tamaños y pesos ajustados a las tareas.
Los martillos más baratos suelen estar hechos de materiales más endebles, por lo que se rompen con mayor facilidad y pueden causar accidentes.
Cabezales
Los cabezales son la parte más importante de un martillo de oreja. Es el cabezal el que soporta los golpes y el que hace todo el trabajo. Por eso lo que necesitas son materiales resistentes. Busca martillos tratados térmicamente, que garanticen que no se deforme o se rompa por el uso. Los martillos de una sola pieza también son mejores.
Opiniones
Una pista importante a la hora de escoger un martillo son las opiniones que han dejado otros clientes. Comprar por internet es muy conveniente, ya que podemos ver los comentarios y calificaciones de otros compradores. Con estas opiniones y calificaciones podremos ver cuántos clientes han comprado este producto y qué opinan de él.
Gracias a estas opiniones, podrás ver mejor las ventajas e inconvenientes de los martillos de orejas. Además, podremos ver aspectos importantes que no hemos considerado antes. No se trata solo de las opiniones personales que pueden no ser objetivas. También estamos hablando de algunos datos técnicos, problemas y recomendaciones.
Peso
El peso es un factor decisivo a la hora de escoger la mejor herramienta para nosotros. Los martillos requieren bastante fuerza y el movimiento del brazo puede ser molesto. Además, si pesan mucho, pueden causarnos daños musculares en hombros y muñecas. Es importante fijarnos en su peso, sobre todo, si tenemos algún tipo de lesión.
Usos que le vas a dar
Los martillos de orejas se utilizan para labores de carpintería. Su cabezal curvado es útil para extraer clavos o hacer palanca. Son martillos muy apreciados en talleres de ebanistería, pero también en el sector de la construcción y en bricolaje. Si trabajas con palets, también te será muy útil para desmontar las piezas de los mismos.
Si tienes pensado otro tipo de usos, deberías decidirte por otro tipo de martillo. Como ya sabes existen diferentes tipos de martillos y cada uno es adecuado para un uso. Si buscas trabajar con metal, es mejor uno de bola y si quieres demoler, escoge un mazo. Piensa bien qué uso le darás antes de comprar y escoge la herramienta adecuada.
Resumen
Los martillos de orejas son herramientas básicas en cualquier taller y carpintería. Son ideales para trabajar la madera, para extraer clavos y para hacer palanca. Son herramientas muy versátiles y muy apreciadas en otros trabajos como la construcción. Estos martillos son ligeros y compactos, lo que los convierte en una herramienta práctica.
Por otro lado, si tienes intención de comprar un martillo de orejas ten en cuenta ciertos criterios, como has observado en la guía del último apartado de nuestro artículo. Materiales, cabezales, peso o marca son claves, pero también lo son seguridad y el uso que vayas a darle. ¡Fíjate bien en todos estos factores antes de escoger!
Si te ha gustado el artículo, deja un comentario o comparte con tus amigos y familiares para comprar el mejor martillo de orejas del mercado.
(Fuente de la imagen destacada: Santos: 18497110/ 123rf.com)