
Nuestro método
Llega el verano y quieres disfrutar del buen tiempo. Qué mejor forma que tener tu propio espacio donde aprovechar el aire libre bajo tu toldo para terrazas. Hoy más que nunca valoramos algo de libertad en nuestra propia casa, desde tomarte una cerveza con amigos hasta leer un buen libro.
A veces solo queremos quedarnos en casa, pero sin renunciar al sol. Para que no te derritas en el intento, te animamos a que encuentres el toldo ideal para tu terraza. Crea tu espacio donde disfrutar con los tuyos de manera segura y cómoda. ¡Ahora sí que no querrás salir de casa!
Lo más importante
- La mejor manera para decidirte entre un toldo para terraza u otro, es pensar las condiciones que tiene la zona donde quieres ubicarlo. Así, sabremos si necesitamos una pérgola impermeable o transpirable.
- No te olvides de características a tener en cuenta como el color de la pérgola o su tamaño. Además, debes considerar si necesitas que sea retráctil, o si uno fijo puede funcionar bien para ti.
- Ten en cuenta que el mantenimiento es un factor fundamental para la durabilidad. Descubre todos los tipos de toldos para terrazas que existen y aprovecharás tu terraza como nunca lo has hecho.
Los mejores toldos para terrazas del mercado: Nuestras recomendaciones
Si aún no dispones de un parasol en tu terraza, seguramente no puedas disfrutarla al máximo. Sabemos que en las horas punta, salir a la terraza es como entrar en una sauna. Por no hablar de que apenas puedes abrir los ojos. Para evitar estas molestias, te mostramos los mejores modelos de toldos para terraza. ¡Te encantarán!
- El mejor toldo para terrazas según su relación calidad-precio.
- El mejor parasol enrollable
- La mejor lona con pies protectores
- La mejor pérgola de gama alta
El mejor toldo para terrazas según su relación calidad-precio.
La tela es de poliéster, antihumedad, antimoho y antimanchas. Se compone de dos piezas de tela. No se recomienda su uso en tormentas, fuertes lluvias o días de nieve. Protege hasta un 95% de los rayos del sol.
Protege a tu familia de los rayos del sol con este toldo de diseño de borde cóncavo. Con la instalación de un ángulo de 20-40º con la máxima tensión, el agua puede fluir más fácilmente. Es fácil de instalar y de quitar. Se trata de la opción ideal para patios, jardines y piscinas.
El mejor parasol enrollable
Este parasol no necesita taladrar. Cuenta con un montaje fácil y rápido. Se puede instalar en cualquier lugar y su altura varía entre 200 y 300 cm. Resiste los rayos ultravioleta y las patas de acero son estables y robustas. Es fácilmente retráctil gracias a la manivela.
Esta sombrilla es ideal para dar sombra a tu jardín, balcón o terraza. Es muy fácil de montar, así que no necesitarás a ningún experto. Aflojando los tornillos de fijación de las barras, se puede ajustar a la altitud ideal para la máxima comodidad de tu familia.
La mejor lona con pies protectores
Esta lona beige puede ser ajustada entre 200 y 300 cm. Cuenta con unos pies protectores que no dañan el suelo y una marquesina para fijar. No se necesita taladro para su instalación. La manivela te permite determinar la altura y el ángulo del modo retráctil.
Disfruta del verano en tu jardín, balcón o terraza con un toldo que te protegerá tanto de la lluvia de verano, como de los rayos del sol. Tiene una anchura aproximada de unos 3 metros que permitirá que disfrutes de un buen día al sol.
La mejor pérgola de gama alta
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Esta pérgola hecha de poliéster de 280 g/m² es resistente al agua y a los rayos del sol. Cuenta con una manivela de acero con la que abrir y cerrar fácilmente la lona y brazos de aluminio que garantizan gran durabilidad. Es fácil de montar y desmontar para poder guardarlo en invierno.
Este toldo manual es ideal para instalar en tu patio, balcón o terraza. Disfruta de un ambiente fresco y agradable. Combina perfectamente en cualquier espacio exterior gracias a su diseño elegante con borde decorativo en forma de ola.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los toldos para terrazas
La variedad de toldos para terraza es enorme y a veces no sabes por dónde empezar a buscar. Vamos a intentar ayudarte en esta tarea tan importante. Antes de todo, hemos recopilado las preguntas más frecuentes que te ayudarán a estar más informado sobre el tema y a tomar la decisión acertada.
¿Qué tipos de toldos para terrazas existen?
- Toldos de capota: Esta opción está recomendada para ventanas y escaparates pequeños. La encontramos tapizada en acrílico o tela plastificada. Los arcos se recogen entre sí por medio de una cuerda desde la parte de arriba. Puede ser fija o móvil. Son fáciles de manejar y se requiere una sencilla instalación.
- Toldo tipo estor: La estructura se fija al techo alineado con la barandilla. Se despliega verticalmente como un estor. Esta es la opción favorita para casi cualquier balcón, ya que consigue tamizar la luz solar. En caso de querer retirarlo, se enrolla fácilmente a la estructura.
- Toldo cortina: Es uno de los más utilizados. La estructura se fija al techo y sigue el perímetro del balcón. Protege completamente de la luz solar, sin embargo, ocupa mayor espacio y no permite ocultar la totalidad de la tela.
- Toldo de brazos invisibles: Muy recomendable para su uso en terrazas, ya que se fija a la pared y cubre una amplia zona horizontal. Debes tener en cuenta que la orientación óptima para este tipo de toldos es norte o sur, para poder cubrir las horas de mayor incidencia solar.
¿Cuál es el mejor color para un toldo?
Si tu terraza recibe directamente la luz del sol, deberías optar por tonos azules, verde botella o rojo sangre. Esto resultará en una terraza más fresquita que evita los molestos rayos de sol. Ten en cuenta que una zona de mucho sol provoca menor durabilidad y mayor desgaste de la tela.
Si por el contrario, la lona se ubica en una zona más sombría, se debe optar por colores más claros para ganar luminosidad en su interior. Sin embargo, el mantenimiento de estos colores debe ser mayor, ya que exigen una limpieza más profunda. Otra opción puede ser un toldo de diferentes franjas de colores.
¿Cómo se instala un toldo?
Si el toldo funciona con mando electrónico, necesitarás algún conocimiento de electricidad para su conexión.
Es muy importante que nos aseguremos del correcto montaje de nuestra lona. Se trata de un elemento muy pesado que en caso de no estar bien colocado, puede resultar peligroso para toda la familia. Por tanto, ante la duda debemos pensar que lo primero es la seguridad y dejar esta práctica a profesionales.
¿Tiene algún mantenimiento el toldo para terrazas?
Los toldos o pérgolas para terrazas tienen la funcionalidad de proteger contra los rayos solares o la lluvia. La exposición a las diferentes condiciones meteorológicas desgastan poco a poco la tela haciéndola menos resistente y formando hongos en las zonas más húmedas. Por ello, en los casos en los que no se requiera de esta protección, se recomienda retirarlos.
La mayor causa de accidentes ocurridos es por causa del viento.
¿Cuál es el mecanismo de apertura de los toldos articulados?
- Toldo con cofre: Se trata de toldos que llevan consigo un sistema especial que permite guardar el mecanismo y la lona dentro de un cajetín. Queda protegido de la climatología externa, la contaminación y el polvo. Este tipo de toldos son ideales para climas extremos o muy cambiantes.
- Toldo sin cofre: Como su propia denominación indica, se trata de un toldo que no cuenta con el cajetín protector. Por tanto, la lona se enrolla en la estructura quedando desprotegida y al aire libre. La vida útil de este tipo de dispositivos se acorta considerablemente. Son los toldos más económicos y ahorran en espacio.
- Toldos con semicofre: Este es muy similar al toldo con cofre. La diferencia radica en que en este caso, el cajetín recoge únicamente una parte de la lona y parte de su estructura, pero no al completo como en los toldos con cofre. Esta opción será la adecuada si tu toldo ya está protegido por un techo o una especie de muro.
¿Cuánto dura un toldo de lona para la terraza?
Aún así, no existe una respuesta única, ya que depende de muchos factores. Como la tela elegida, las condiciones climáticas, la estructura, el mantenimiento, entre otros. Lo que podemos afirmar es que a mayor calidad, más tiempo durará en buenas condiciones.
Toldo vs. pérgola
Es una estructura fija y no está pensada para usos temporales. El toldo tiene más versatilidad utilizándolo mayormente en primavera y verano. Es más práctico de recoger y tender. Es adecuado para terrazas de tamaños estándar.
Criterios de compra
Ahora que ya conoces un poco más acerca de los toldos para terraza, te presentamos unos criterios a tener en cuenta para ayudarte a decidir. Fíjate en cada uno de ellos y en nuestros tips para que encuentres tu carpa ideal para terraza.
Tipo de tela
Se utilizan diferentes tipos de tela en función de la ubicación del toldo o su uso. Las telas más utilizadas para la fabricación de la lona de un toldo son la fibra acrílica, el PVC y la tela microperforada. A continuación, te mostramos las características de cada una de ellas.
- Fibra acrílica: Es la tela de toldo más utilizada, ya que consigue un aislamiento térmico. Sin embargo, no es impermeable. Existen tratamientos para hacer de esta tela un material hidrófugo e ignífugo. Con estos tratamientos se consigue una mayor durabilidad. Este material es adecuado para cualquier tipo de estructuras de toldo.
- PVC: Esta opción es la más utilizada en lonas de bares y restaurantes por tratarse de un material impermeable. Este tipo de tela oscurece la zona y no reduce la temperatura, por lo que no es apropiada para uso doméstico.
- Tela microperforada: Se trata de un material especialmente resistente y muy fácil de mantener. Ofrece un buen aislamiento térmico y regula la luz solar. Resulta una buena opción si es de uso diario. Debido a su mayor peso, se recomienda adquirirlo motorizado.
Tamaño
Para saber qué medida necesitas, tienes que conocer tanto el ancho como la profundidad del toldo cuando esté abierto. Para ello, mide el ancho del espacio donde lo vas a instalar. A la hora de medir la lona, empieza desde la estructura. En caso de tratarse de brazos fijos, quédate con la medida de los mismos brazos extendidos.
Hoy en día, existen todo tipo de medidas para toldos y pérgolas. Una de las medidas estándar es 2.5 metros, pero encontrarás opciones para hacerlos a medida. Lo ideal es que cubra toda la superficie, tanto exterior como interior que queremos destinar a disfrutar. En tamaños grandes, cabría valorar si preferimos seccionar en dos toldos estándar o uno a medida.
Impermeabilidad
No existe un toldo como tal para la protección de la lluvia. Los toldos están fabricados para proteger del sol. Sin embargo, la mayoría de ellos tienen la característica de ser impermeables. Es muy importante que compruebes la tela de la lona para asegurar que tu toldo es impermeable.
Si resides en una zona muy propensa a las lluvias deberías considerar hacerte con una de estas pérgolas. No solo sirve para disfrutar de un bonito día lluvioso bajo la protección de tu toldo, sino por la durabilidad de la lona. Si no está preparada para la humedad, se deteriorará rápidamente.
Transpirable
Las lonas transpirables no acumulan bolsas de aire ni de agua, por lo tanto, son antimoho. Son más resistentes, ya que dejan pasar el viento y no sufren tanto. El tejido transpirable permite que el aire caliente suba y se libere naturalmente por la parte superior.
Sin embargo, no son impermeables. Si está tensionado adecuadamente, filtra el 20% del agua. Este tipo de lonas está indicado para zonas con mucho viento y poca lluvia, ya que la fuerza del viento no se transmite ni a los anclajes, ni al tejido.
Fijo o retráctil
Podemos encontrar tanto toldos fijos como retráctiles. La diferencia en este caso es clara, se mueve o no se mueve. Los toldos fijos están diseñados para ser permanentes, por lo que son muy resistentes. Existen de todos los tamaños y no se usan únicamente como parasoles, sino también para resaltar entradas de locales o de plantas bajas aportándole personalidad.
Por otra parte tenemos los toldos retráctiles o movibles. Son los más populares por ganar en comodidad. El mantenimiento de este tipo de lonas suele ser más sencillo, ya que tiene la posibilidad de recogerlos si no se usan.
Eléctrico o manual
Pongamos que te has decidido por un toldo retráctil. A la hora de hacerte con tu toldo ideal tendrás que decidir si lo quieres motorizado o manual. Mucha gente contestaría motorizado, ya que es más cómodo. Sin embargo, es una decisión que depende del uso que quieras darle.
La opción manual cuenta con una manivela que se gira y no suele ser nada pesada de manejar. No requiere electricidad, por tanto, es la mejor opción para hogares con problemas de electricidad. Por otra parte, la opción motorizada pliega la lona con tan solo pulsar un botón. Ahorra tiempo y esfuerzo.
Resumen
En la actualidad, un espacio al aire libre en tu propia casa resulta la zona más valorada. Para poder disfrutar de ella prácticamente a cualquier hora, necesitamos un toldo que nos proteja y permita relajarnos bajo el sol.
Existen todo tipo de parasoles para terrazas: fijos, extraíbles, tipo vela, ¡y muchos modelos más! Elige el que mejor se adapte a tus necesidades para poder disfrutar con los tuyos en tu pedacito de libertad en casa. Deja un comentario si este artículo te ha servido de ayuda.
(Fuente de la imagen destacada: adrianhancu: 53932783/ 123rf.com)