Última actualización: 11 junio, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Para ser un buen skater, lo primero que debemos conseguir es una buena tabla de skate. El skateboarding se ha convertido en una práctica deportiva que se ha extendido como la pólvora en niños, jóvenes y adultos. Así, se ha notado en la actualización de los materiales para la práctica deportiva. Es que han ido apareciendo nuevas tablas de gran calidad, con diferentes diseños y estilos.

Tanto si eres principiante como todo un experto, en este artículo te presentamos una guía con lo que necesitas saber sobre las tablas de skate. Además, podrás conocer todos los elementos que la conforman. Para que, a la hora de adquirir una nueva tabla, elijas la que mejor se adapte a tus necesidades.




Lo más importante

  • Cuando vayas a adquirir una tabla de skate, debes tener en cuenta la modalidad o tipo de skateboarding que vayas a practicar. De esto dependerán la mayoría de los elementos más importantes de tu tabla.
  • El ancho elegido para tu tabla de skate, junto con la talla de tu pie, resultan los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de adquirir tu tabla. Son a los que les tendrás que prestar mayor atención.
  • Para un disfrute total y un uso correcto de tu tabla de skate, es muy recomendable que sigas ciertos consejos de seguridad. También que acates las normas viales para evitar lesiones graves o multas.

Las mejores tablas de skate del mercado: Nuestras recomendaciones

En el mercado existe una gran variedad en cuanto a tablas de skate se refiere. A continuación, para ponértelo un poco más fácil, hemos seleccionado las más destacadas e indispensables. Así, podrás comparar entre ellas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

La mejor tabla de skate por su diseño

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Esta tabla de skate, con un tamaño compacto de 57 x 16 x 13 cm y 1,84 kilogramos, hará las delicias de los más pequeños. También de los que les gusta el estilo más vintage, gracias a su diseño. Fabricada por WeSkate, esta tabla es plástico PP de alta calidad, un material que destaca por su gran resistencia.

Carga unos rodamientos ABEC-9 de alto rendimiento y ejes rígidos de aleación de aluminio de 3,25 pulgadas. Así, consigue un excelente agarre en cualquier superficie. Es perfecto tanto para niños mayores de 3 años como para adultos, ya que es un mini cruiser polivalente de conducción suave.

La mejor tabla de skate para principiantes

Esta tabla de skate tiene un tamaño de 31 x 7,87 pulgadas. Fabricada por DISUPPO, está realizada en madera de arce de 7 capas, por lo que tiene una gran resistencia. Viene equipada con unos rodamientos de aluminio de precisión ABEC-11 y ruedas de poliuretano que absorben sin problemas los impactos.

Como extra, esta tabla de skate incluye una bolsa para transportarla, 2 ejes de repuesto, 4 tornillos y las herramientas necesarias para su ajuste. Está considerada por los usuarios como la mejor para iniciarse en el mundo del skateboarding.

La mejor tabla de skate para surfear en tierra

Esta tabla de skate tiene un tamaño de 30,7 x 9,66 pulgadas. Fabricada por WRISCG, está construida en madera de arce de 7 capas, por lo que es muy resistente. Su forma es similar a la de una tabla de surf. Por lo tanto, para avanzar solo tendrás que inclinarte de un lateral a otro, como si estuvieras sobre las olas.

Con este estilo de tabla de skate, practicarás una modalidad que se denomina "surf en tierra". Es una disciplina que para principiantes puede resultar algo compleja. Por ello, recomendamos que, al adquirir esta tabla, se tenga un buen manejo y experiencia como skater.

La mejor tabla de skate para realizar trucos

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El tamaño de esta tabla de skate es de 31 x 8 pulgadas y su peso es de 2,78 kilogramos. Fabricada por Funxim, está realizada con madera de arce de 7 capas, lo que asegura mucha resistencia y durabilidad. Viene montada con ruedas de poliuretano de alto rebote lisas de 52 mm. Además, brinda una dureza de 95A y sus rodamientos de precisión son ABEC-9.

Está pensada para utilizarse en todo tipo de lugares, como cruiser, desplazamientos, skateparks, rampas, bowls y otras superficies. Tanto lisas como en terrenos con irregularidades. Bajo nuestro juicio, es una tabla de skate muy completa y profesional.

La mejor tabla de skate en tamaño grande

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Esta tabla de skate longboard tiene unas dimensiones de 42,75 x 9,5 pulgadas y un peso de 3,9 kilogramos. Fabricada por 3S GmbH & Co.KG, este modelo está realizado en fibra de vidrio y bambú. Estos materiales son de alta calidad y consiguen una tabla muy ligera en cuanto a peso. Monta unas ruedas de 75 mm de diámetro y una dureza de 78A. Por último, sus rodamientos son ABEC 9.

Con esta tabla vivirás la sensación de velocidad y estabilidad al unísono. Además, está recomendada tanto para principiantes como para riders expertos. Sus usuarios destacan una fantástica relación calidad-precio y unos buenos materiales. No obstante, algunos se quejan del embalaje del producto.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre tablas de skate

Si estás entrando en el mundo del skate por primera vez, seguramente estarás interesado en comprar tu primera tabla. Es necesario saber que, en este deporte como en cualquier otro, existe un proceso de aprendizaje. Por ello, deberías elegir un monopatín que tenga unas características un poco más genéricas. Seas novato o ya cuentes con experiencia, a continuación, vamos a responder a todas las dudas.

Cada tipo de tabla de skate está diseñada para una modalidad de este deporte (Jan Kopřiva: buQ8O4tBeDA/ Unsplash)

¿Qué tipos de tablas de skate existen en el mercado?

Existen tantos tipos de skateboards como personas que practican este deporte. Podemos diferenciarlas, tanto por el estilo de patinaje que quieras practicar, como por las características físicas de cada una de ellas. Esto ocurre por una razón: según el estilo de skate se utilizará una tabla u otra.

Una de las cosas que debes saber es que la estructura de la tabla marcará la diferencia entre una y otra. Además, otra característica que puede despuntar es el uso que se le dará a esta. A continuación, te mostramos las más conocidas en la siguiente tabla:

Tipo Características Otros datos
Old School Cola cuadrada y ancho de más de 9 pulgadas.

Ruedas grandes y blandas.

La tabla de skate más icónica.

No se usan para realizar trucos.

Se adhieren mucho al suelo.

Se usan para patinar en piscinas, rampas o calles.

Freestyle Miden 8” de ancho y su nose y tale están inclinados hacia arriba. Perfectas para riders con un cierto nivel.

Ideales, al igual que las Old School, para patinar en piscinas, rampas y calles.

Pensadas para hacer trucos y acrobacias.

Consideradas las más polivalentes.

Longboard El tamaño de su plataforma es mucho más largo que el de cualquier otro skate.

El tamaño oscila entre las 35” y 50” de largo.

Su forma cambia según la modalidad elegida para practicar.

La mejor opción para moverte de un lugar a otro.

No podrás realizar trucos.

Según la modalidad que quieras practicar, existen varios tipos de estilos dentro de los longboard: dancing, carving, cruising, downhill.

Construidos para que tu postura sea más estable a la hora de desplazarte.

Streetboard Su tamaño es de 33” de largo y oscila entre 7,5” y 8,75” de ancho.

Ruedas mucho más resistentes, pequeñas y duraderas.

Diseño orientado a trucos y acrobacias.

Con dos puntos de inflexión que permiten unos giros y trucos espectaculares.

Conocidos como Popsicles (por su forma parecida a los palos de los polos).

Cruiser Tienen una longitud parecida a las Streetboards, pero mucho más anchas.

Ruedas muy duras con las que se alcanzan grandes velocidades.

Suelen tener tale (cola).

Se utilizan para desplazarse. No para trucos.
Shortboards Son más cortas que otras tablas de skate. Aptas para realizar trucos.

Ideales para practicar skate callejero cuando no se tiene demasiada experiencia

¿De qué elementos se compone una tabla de skate?

Si es la primera vez que te adentras en el mundo de skateboarding, es muy importante que sepas cuáles son los elementos que toda tabla de skate posee. También es imprescindible conocer en qué consisten cada uno de ellos. Por eso, estos son los principios básicos que todo rider debe conocer.

  • Tabla: Es la parte más conocida, es la base de todo skateboarding.
  • Lija: Va adherida a la tabla y sirve para que los pies no resbalen por la tabla.
  • Tail: Parte alzada en la zona trasera de la tabla.
  • Nose: Se encuentra en la parte delantera de la tabla y también va levantada. Suele ser más largo y menos pronunciado que el tail.
  • Ejes: Van atornillados en la parte inferior de la tabla. Es donde se colocan las ruedas.
  • Ruedas: Las hay de diferentes tamaños. Dependerán del tipo de skate que elijas y del uso que le des.
  • Rodamientos: Se colocan 2 en cada rueda, uno a cada lado. Se usan porque influyen en la aceleración y en la velocidad cuando patinas.

¿Qué medidas tienen las tablas de skate y cómo elegir la mejor para ti?

A la hora de adquirir una tabla de skate, tienes que tener en máxima consideración las medidas que existen en el mercado. Elegir la correcta, aunque no lo parezca, es lo más importante a la hora de comprar una tabla. Las dos medidas en las que nos vamos a tener que fijar son la longitud y la anchura del monopatín.

  • La longitud es la medida de largo que tiene el skateboard. Va desde el extremo del nose, que ya sabemos que es la parte delantera, hasta borde del tail, que es la parte trasera o cola de la tabla. En este caso, la mayoría suelen tener una longitud de 30 o 31 pulgadas. Eso sí, cuanto menos midas, más corta deberá ser la tabla.
  • La anchura de la tabla es una medida a la que le tienes que dar importancia cuando vayas a comprar tu skate. Lo primero que debes saber es que las tablas para adultos, normalmente, tienen unas medidas que van desde las 7,5 a las 8,5 pulgadas. Para elegir tu ancho adecuado, tendrás que fijarte en el tamaño de tus pies y en qué tipo de estilo vas a patinar.
¿Sabías que la anchura de la tabla es la medida a la que le tienes que dar más importancia a la hora de comprar tu skate?

¿Qué anchura elegir según el estilo que vas a practicar?

Si lo que quieres es realizar trucos y acrobacias, deberás elegir una tabla más estrecha. Normalmente, algo menores a 8 pulgadas. Sin embargo, si lo que buscas es mayor estabilidad, tu tabla deberá ser más ancha, de entre 8 y 8,5 pulgadas. No obstante, perderás eficacia a la hora de realizar tus trucos.

Si lo que quieres es una tabla polivalente, tanto para hacer trucos como para transporte, deberás moverte en rangos de 7,7 y 8,2 pulgadas. Por último, el tamaño de tus pies también va a influir. Si tienes unos pies muy grandes, deberás plantearte comprar una tabla más ancha para tener espacio. De todas formas, prueba con anchuras diferentes y quédate con la que te sientas más cómodo.

Estilo Ancho de tabla Descripción
Street De 7,5 a 8 pulgadas Tabla estándar para este estilo de patinaje y para los que realizan trucos.
Skatepark De 8 a 8,25 pulgadas Tablas para patinar en bowls, rampas y skateparks.
Halfpipe 8,25 pulgadas o superior Son un estilo Old school, ya que son tablas que aportan mucha estabilidad.
Longboard 10 pulgadas o superior Hay muchas medidas, según el estilo de longboard que practiques.

¿Qué anchura elegir según altura y talla del pie?

Por último, si nunca has patinado, se recomienda usar una tabla de anchura media, de entre 7,8 y 8 pulgadas. Este tipo de tablas es estable y da facilidad para que te sientas cómodo a la hora de realizar tus primeros trucos.

Altura Talla del pie Ancho de tabla
De 1,35 a 1,60 38 - 40 7,5 pulgadas
De 1,60 a 1,70 40 - 42 Entre 7,5 y 8 pulgadas
Más de 1,70 43 - 45 Entre 8 y 8,5 pulgadas

¿Qué factores debes tener en cuenta a la hora de elegir tu tabla de skate?

El mercado está lleno de diferentes modelos y formas de tablas de skate. Esto hace que cada rider elija la que más le guste o le convenga según el estilo o la modalidad que quiera practicar con ella. Sin embargo, todas las tablas se diferencian en 4 factores. Deberás de tenerlos en cuenta cuando vayas a adquirir tu skateboard. Son los siguientes:

Factores Especificaciones
Longitud de la tabla Se suelen utilizar más cortas para la modalidad de street y más largas para la modalidad cruiser.
Altura del rider A mayor altura, la tabla será más larga, así como, a menor altura, se usará una tabla más corta.
Anchura A mayor anchura, mayor estabilidad.
Forma A mayor concavidad, mayor facilidad para realizar trucos.

¿Cuáles son los consejos básicos para principiantes a la hora de practicar con tu tabla de skate?

Lo primero que debes averiguar antes de empezar a montar una tabla de skate es saber si lo harás con el pie derecho delante. O, por el contrario, el que pondrás al frente será el pie izquierdo. También deberás determinar cuál será el que irá detrás para impulsarte. Según qué decisión hayas tomado serás:

  • Regular: Es decir, serás un rider que monta con el pie izquierdo delante.
  • Goofy: Rider que monta con el pie derecho delante.

Esto simplemente hace referencia a la lateralidad que tengas, pero no afectará para nada el patinaje ni tus trucos. Hay varias maneras de descubrir tu forma de colocarte. Por ejemplo, fijarte en qué pie utilizas primero a la hora de subir una escalera. O cuál es el que usas para recuperar el equilibrio tras un traspié.

Sabiendo esto, es hora de unos consejos básicos para que puedas disfrutar la práctica del skateboarding con seguridad.

  1. Usa equipo de protección: Utiliza casco, muñequeras, coderas y rodilleras. Todo por si sufres una caída. Es la manera de evitar lesiones.
  2. Usa un calzado correcto: Es muy importante para evitar torceduras y lesiones. No uses botas o sandalias cuando vayas sobre tu tabla de skate. Lo más cómodo y usual es utilizar zapatillas deportivas.
  3. Practica en sitios seguros: Sobre todo, cuando estás en proceso de aprendizaje. Busca sitios donde los riesgos se minimicen. Por ejemplo, lugares por donde no pasen vehículos, donde el suelo no sea inclinado ni en carreteras con piedras.
  4. Revisa tu tabla de skate periódicamente: Observa si tus ruedas se han desgastado y necesitas cambiarlas. Aprieta los tornillos cada cierto tiempo y cuida también de no mojar la tabla si es de madera. Es para evitar que se agriete o se deforme. Además, no excedas su resistencia para que no se rompa.

Antes de comprar una tabla, asegúrate de la calidad de sus materiales. No caigas en ninguna trampa. (Fuente: Lukas Bato: Vbbn4xNBfnM/ Unsplash)

¿Dónde practicar con mi tabla de skate?

Gracias a que este deporte lo practican cada vez más personas, se han ido habilitando diferentes espacios para este fin. Cada lugar se ha creado pensando en un fin concreto a la hora de patinar. La mayoría son para que puedas practicar de forma segura trucos, piruetas y demás acrobacias con tu skate.

Hay muchos riders que utilizan las infraestructuras públicas de sus localidades para practicar. A esta disciplina se le denomina Street. Sin embargo, al realizarse en escaleras, bancos, rampas o barandillas, corres el riesgo de que te multen. Es que existen ordenanzas que lo prohíben para mantener la seguridad vial de la ciudad.

Por ello, te recomendamos que utilices los parques o skateparks habilitados para este fin.

Los tipos de skateparks más conocidos y habituales son (1):

  • Vert: Es una pista con forma de medio tubo, también llamada halfpipe. Tiene 4 metros y medio de altura y se utiliza normalmente para realizar trucos aéreos. Se considera una práctica muy peligrosa, ya que requiere mucha experiencia. Por supuesto, hay que estar debidamente protegido con casco, rodilleras y coderas.
  • Big Air: Se trata de una rampa muy larga que se usa a modo de lanzadera. Su intención es coger el mayor impulso y velocidad para poder traspasar un hueco de más de 15 metros. Es para llegar a un cuarto de tubo de 8 metros de alto. Durante el proceso, se realizan diferentes trucos aéreos y también se observa la habilidad del rider para despegar y aterrizar. Es una modalidad muy peligrosa y para la que hace falta mucho entrenamiento y experiencia.
  • Parks o Bowls: Son los skateparks más habituales y menos peligrosos. Tienen la forma de una gran piscina vacía, con curvas y rampas de distintas alturas. Resultan ideales para aprender diversos trucos e ir cogiendo experiencia con la tabla.

Criterios de compra

Actualmente, en el mercado existen gran cantidad de tipos y formas de tablas de skate. Según el uso y la modalidad que se vaya a practicar, elegiremos una u otra. Es por ello que, a la hora de adquirir tu nueva tabla, tendrás que tener en cuenta varios criterios importantes con los que comparar unas u otras. Así, obtendrás el skateboard que más se ajuste a tus gustos y necesidades como rider.

Material

El material con el que se fabrican las tablas de skate de calidad suele ser la madera de arce. Normalmente, para su fabricación, se usan 7 láminas de esta madera y algunas llegan a tener 8. Este componente garantiza su resistencia y durabilidad.

El material con el que se fabrican las tablas de skate de calidad, suele ser la madera de arce.

Por otro lado, la mayoría de modelos considerados de alta gama, añaden una capa de fibra de vidrio o de carbono para aumentar la dureza y rigidez de la tabla. Asimismo, consiguen que sean más ligeras. Están pensadas para realizar trucos y acrobacias. Estos modelos suelen ser de un precio mayor y se aconseja a personas con bastante experiencia.

Un nuevo material que se está empezando a utilizar en algunos skates consiste en una capa termoplástica en la superficie inferior de la tabla. Con ella, se consigue que el usuario pueda deslizarse por cualquier elemento. Por otro lado, para los principiantes, recomendamos tablas de 7 láminas y resina. Gracias a estas podrás comenzar a patinar y a probar algunos trucos.

Debes conocer todos los elementos de tu tabla de skate. Si no lo haces, no podrás mantenerla y te sentirás inseguro. (Fuente: Soroush Karimi: M4C5tzTeFmE/ Unsplash)

Forma

La concavidad de una tabla de skate es otro de los factores importantes que debes tener en cuenta. Esta es la forma en que la madera se curva a lo largo de la tabla. Que sea una curva más o menos pronunciada afectará a la rigidez y al manejo de esta. Existen 3 grados diferentes de concavidad: Low, Medium y High. Cada uno de ellos, aporta una característica a la tabla:

  • Low: La concavidad más baja entre el nose y el tail de la tabla. Son para tablas que suelen usarse como transporte o cruiser. Aporta estabilidad.
  • Medium: Añade un nivel más alto en la curvatura entre el nose y el tail. Es la concavidad más habitual que vamos a encontrar en las tablas de skate.
  • High: Es el punto más alto de concavidad entre el nose y el tail. Esta curvatura es la que se recomienda si lo que quieres es realizar acrobacias, pues por la forma que otorga a la tabla, se consigue una mayor sensación de agarre a esta.

Ruedas

Junto con la tabla, las ruedas es una de las partes más visibles e importantes de una tabla de skate. Las ruedas, también se eligen según la modalidad de skateboarding que vayas a practicar. Por esa razón, las podrás encontrar de diferentes tamaños, materiales y durezas.

  • Materiales: Algunas ruedas son como las de los coches y están llenas de aire, pero este tipo es muy específico. La mayoría de las que te vas a encontrar están fabricadas en poliuretano.
  • Tamaño: Según la medida de su diámetro serán más rápidas o más lentas. Por ejemplo, las pequeñas deberán más lentas, y así, las más grandes serán mucho más rápidas. Además, según su tamaño, serán óptimas para modalidades diferentes de skate.
    • Para realizar trucos, patinar en skateparks o en las calles, se recomiendan las medidas comprendidas entre 50 y 53 mm
    • Las de 54 a 59 mm son las más apropiadas para principiantes o riders de mayor altura y son aptas para skateparks y rampas.
    • Para patinar en superficies rocosas o en longboard, se recomienda utilizar ruedas de 60 mm o más.
  • Durómetro: También se mide la dureza de la rueda. En este caso, las ruedas de mayor dureza serán más rápidas. Por otro lado, las blandas serán más lentas, pero eso sí, otorgarán un mayor agarre al suelo.

La escala de medida que más se usa es la A. Con ella, se mide la dureza de las ruedas entre valores del 1 al 100. La medida más común que vamos a encontrar es la 99a, que son de las más duras que hay y las más rápidas. No obstante, no otorgan demasiado agarre, esto es bueno si patinamos por calles o superficies muy duras. También son comunes para esta modalidad las que estén entre la 88a y la 95a.

Ejes

Los ejes son las piezas que unen la tabla con las ruedas. Tienen forma de T y son los encargados de soportar la mayor parte del peso sobre la tabla de skate. Se une a la tabla a través de una base triangular con un tornillo que se llama kingpin. Cuanto más apretado esté el tornillo, mayor presión y estabilidad aportará.

Los ejes tienen varios tamaños y alturas. Además, cada uno aportará una característica propia a la tabla.

  • Tamaño: El tamaño a escoger se basará en el ancho que tenga tu tabla, ya que debe ser el mismo.
  • Altura: Según la que elijas, será más apta para según qué modalidad de skateboarding practiques.
    • Para dar más estabilidad a la tabla, se recomiendan los bajos ejes.
    • Los ejes medios son aptos para cualquier uso.
    • Si vas a dar un paseo tranquilo, necesitarás incorporar altos ejes.

Rodamientos

Lo primero que debes saber sobre los rodamientos, es que siempre tienen el mismo tamaño, sea cual sea la tabla de skate que vayas a usar. A lo que sí le deberás prestar atención será a la calidad de estos. Evidentemente, a mayor calidad más caros serán, pero elegirlos de peor calidad puede provocar que se rompan o se deforme por la presión. Normalmente, están fabricados en aluminio.

Por otro lado, debes saber que la precisión en los rodamientos se mide a través de la clasificación ABEC. Esta incluye unos grados que son el 1, 3, 5, 7 y 9. Cada uno de estos niveles, especifica qué capacidad de carga, y demás factores a tener en cuenta a la hora de practicar skateboarding. Según qué modalidad vayas a ejercer, te recomendamos distintos rodamientos.

  • Si vas a patinar en un skatepark y tu prioridad es la velocidad, te recomendamos que uses rodamientos con los rangos ABEC 7 o ABEC 9.
  • Si tu prioridad es realizar trucos al patinar, te recomendamos los rangos ABEC 3 o ABEC 5.

Recuerda que todas las tablas de skate llevan 8 rodamientos, 2 en cada lateral de cada rueda. Estos se encuentran anclados en el interior de estas para que giren a la vez. Además, aunque no se usen con frecuencia, existen los separadores o spacers. Son unos elementos que se insertan entre los rodamientos de cada rueda para evitar que se deformen al girar sobre los ejes.

Tornillos y alzas

Los tornillos en skate resultan esenciales, ya que son los encargados de sujetar correctamente los ejes a la tabla. Su tamaño va a depender de si tu tabla lleva o no alzas, ya que si las lleva necesitarás una medida de tornillo diferente. Las medidas a tener en cuenta son las siguientes:

  • Si tu tabla no lleva alzas: Deberás usar tornillos de entre 7/8 y 1 pulgada.
  • Si tu tabla sí lleva alzas: Te recomendamos usar tornillos de entre 1 y 1,25 pulgadas.

Por otro lado, las alzas son las encargadas de la amortiguación de la tabla de skate. Por tanto, será conveniente que se las pongamos colocadas entre la base del eje y la tabla.

Chico de noche realizando truco

Practica con tu tabla en lugares habilitados para ello. (Jan Kopřiva: 2MbEfheLQvQ/ www.unsplash.com)

Lijas

Las lijas en el skate son las encargadas de mantenerte sujeto a la tabla. Gracias a ellas, y a esta sujeción, podrás realizar tus trucos y acrobacias. Es debido a que aportan un mejor control del skateboard. Lo malo es que son las que desgastarán tus zapatillas. Por este motivo, han salido al mercado cintas para arreglar el calzado de los skaters o lijas no abrasivas.

Las lijas las podrás adquirir en hojas de 22 x 83 cm y son autoadhesivas. El color más habitual de ellas es el negro, aunque ya existen también de varios colores e incluso transparentes.

Resumen

Como has podido comprobar, existen diferentes elementos que deberás tener en cuenta a la hora de adquirir tu tabla de skate. Por ejemplo, su ancho, longitud o material. Sin embargo, además de los consejos y los datos que te hemos ofrecido, lo más importante es que tú te sientas cómodo con la tabla elegida. También que se adapte a tu estilo de patinaje.

Existen tantos tipos de tablas de skate, como modalidades diferentes en este deporte. Sea cual sea por el que te decantas, disfrútalo. Porque una vez que te hayas convertido en un skater experimentado, descubrirás que con tu tabla, el cielo es el límite. Si este artículo te ha servido de ayuda, puedes compartirlo en redes sociales.

Si aún te ha quedado alguna duda por despejar, puedes dejar un comentario en la parte de debajo.

(Fuente de la imagen destacada: Stark: wV_imuXRiAU/ Unsplash)

Referencias (1)

1. Morente Sebastian, C. Guillen Correas, R (2013) Estudio de la demanda potencial para crear una empresa dedicada a la enseñanza de los deportes urbanos.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Proyecto de grado
Morente Sebastian, C. Guillen Correas, R (2013) Estudio de la demanda potencial para crear una empresa dedicada a la enseñanza de los deportes urbanos.
Ir a la fuente
Evaluaciones