
Nuestro método
La pulsera inteligente responde a la evolución tecnológica de las últimas décadas. Hay una tendencia mayor a llevar estos artículos electrónicos con nosotros, como si formasen parte del propio cuerpo. Las pulseras inteligentes recogen información sobre este de forma continua, para ayudarnos a alcanzar un estilo de vida saludable.
En función del uso que vayamos a darle a estas smartbands, nos decantaremos por unos modelos o por otros. Estos dispositivos cuentan con diversas funciones que nos ayudarán a realizar un análisis general de nuestro estado de forma o de salud. ¿Conoces todos los usos que puedes darle a una pulsera? ¡Descúbrelos aquí!
Lo más importante
- La pulsera inteligente te permite contabilizar los pasos que das, el número de calorías quemadas con cada ejercicio o la evolución del ritmo cardíaco, entre otras cosas. Como resultado, puedes estar al día sobre tu estado de forma y de salud.
- Dependiendo de la gama que escojamos, el número de funcionalidades que tendremos a nuestra disposición variará. Tendrás que tener en cuenta, no solo tu presupuesto, sino también el uso que pretendes darle.
- Una pulsera inteligente tiene similitudes con un smartwatch, coincidiendo en varias de sus funcionalidades. De todos modos, al conocer sus particularidades, así como su diferencia de precios, podrás valorar qué te conviene más.
Las mejores pulseras inteligentes del mercado: nuestras recomendaciones
Teniendo en cuenta las diferentes alternativas que hay en el mercado, hemos realizado una pequeña selección de algunas pulseras inteligentes que pueden ajustarse a tus preferencias. Todas ellas cuentan con alguna particularidad que puede ser interesante para ti, así que toma nota.
- La mejor pulsera inteligente según su relación calidad-precio
- La mejor pulsera inteligente para deportistas
- La mejor pulsera inteligente para controlar tu estado de salud
- La mejor pulsera de actividad por su diseño
La mejor pulsera inteligente según su relación calidad-precio
Xiaomi band 5 ofrece una alta resistencia al agua sin que se vean afectadas sus funciones. Están orientadas al control de la salud, ofreciéndote información sobre tu frecuencia cardíaca, las calorías que has quemado con cada actividad y ayudándote a controlar tus hábitos de sueño. Es compatible con dispositivos Android y sistema operativo iOS.
A pesar de ser un modelo económico, cuenta con elementos de calidad, como la pantalla de OLED a color y buena variedad de funcionalidades. Incluso, la posibilidad de utilizar correas intercambiables con diferentes diseños. Los usuarios valoran su amplia gama de funciones así como la precisión en los datos que aporta.
La mejor pulsera inteligente para deportistas
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Honor Band 5 de Docooler es una pulsera inteligente compatible con Android 4.4 e iOS 9.0 y superior. Ofrece la función de medir el ritmo cardíaco las 24 horas del día, dando un análisis detallado de los periodos de sueño y sus diversas fases. A su vez, y pensando en los deportistas, cuenta con diferentes modos de actividad, como running, natación o ciclismo.
Esta pulsera ofrece la posibilidad de visualizar las notificaciones de llamadas y aplicaciones que recibes en el teléfono móvil. Cuenta con una pantalla de grandes dimensiones a todo color, que facilita la visión de los datos que se van tomando. Quienes ya la tienen, destacan su amplio abanico de funcionalidades relacionadas con la actividad física.
La mejor pulsera inteligente para controlar tu estado de salud
La pulsera de Huawei, Band 4, no solo ofrece un seguimiento constante de tu frecuencia cardíaca, avisando cuando esta es más elevada de lo recomendable. Sino que también detecta la saturación de oxígeno en sangre o SpO2. También reconoce las diversas fases del sueño y analiza su calidad, identificando diversos problemas relacionados con este y ofreciendo soluciones.
Como valor añadido, cuenta con una pantalla táctil de alta resolución y USB integrado para que sea más fácil de cargar. Es un producto muy bien valorado por los usuarios.
La mejor pulsera de actividad por su diseño
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
La pulsera de actividad de Willful presenta un diseño elegante, que combinará tanto con ropa deportiva como en situaciones más formales. Asimismo, podrás escoger el color de la correa que prefieras, ajustándose así a tus preferencias. Además del diseño, cuenta con una gran variedad de modos deportivos para monitorizar el máximo de información posible.
También tiene pulsómetro incorporado y control de las fases del sueño. Su estilo, junto con su resistencia al agua, la hacen una opción válida en diversas situaciones y para realizar diferentes actividades. Por estos motivos, es una de las pulseras más demandadas en Amazon.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las pulseras inteligentes
Puesto que los avances tecnológicos no esperan a nadie, entendemos que hay información acerca de las funciones y usos de las pulseras inteligentes que desconoces. Por este motivo, si estás interesado en adquirir una, pero no cuentas con los datos suficientes, ¡sigue leyendo!
¿Qué es una pulsera inteligente?
Según la evidencia, los jóvenes le dan un uso orientado al deporte y a la medición de actividad diaria, mientras que las personas de mediana edad la utilizan más para controlar su estado de salud (1).
Las smartbands aportan un análisis general de la salud de los individuos, gracias a los sensores que llevan incorporados. Estos dispositivos ayudan a mejorar nuestro estilo de vida, a través de mediciones de nuestro sueño, dieta diaria o la presión arterial, entre otras. A su vez, permiten realizar un mejor seguimiento de las enfermedades crónicas (1).
¿Cómo funciona una pulsera inteligente?
A continuación, descargaremos la aplicación que gestionará sus funcionalidades y que está asociada con la marca, asegurándonos que sea compatible con el sistema operativo de nuestro teléfono.
Mediante la app podremos acceder a la información captada por la pulsera y ver los resultados de manera gráfica y ordenada.
La medición de la actividad física se lleva a cabo gracias a un acelerómetro, que normalmente cuenta con tres ejes para rastrear el movimiento en todas las direcciones. De este modo, este puede conocer cuántos pasos das al día, mientras que el localizador ayuda a medir la distancia recorrida.
Asimismo, la pulsera tendrá en cuenta los datos que hayas aportado al configurarla, como el peso, la estatura o la edad. Del mismo modo, hay pulseras con más sensores incorporados, como el pulsómetro, que cuenta las pulsaciones mediante luz infrarroja, o el termómetro, que mide la temperatura corporal.
¿Qué funcionalidades presenta una pulsera inteligente?
Funcionalidades deportivas
- Medición de pasos: Mediante un acelerómetro, la pulsera detecta el movimiento normal. Tan solo contabilizará los pasos cuando los des realmente, sin confundir un simple braceo con una zancada.
- Calorías quemadas: Al introducir tu estatura, peso y edad, la pulsera calcula, mediante un algoritmo, el número de calorías quemadas con cada actividad realizada. Para que los datos sean más exactos, hay marcas que han lanzado pulseras inteligentes que tienen en cuenta la frecuencia cardíaca para medir este parámetro.
- Ritmo cardíaco: La mayoría de bandas inteligentes cuentan con pulsómetro, que te permite conocer la variación de tu frecuencia cardíaca con cada ejercicio. Debido a ello, puedes saber los intervalos de intensidad de tu ejercicio, así como los picos de actividad.
- Distancia recorrida: La distancia que has recorrido se puede medir mediante un cálculo aproximado al contabilizar tus pasos. Por otra parte, si la banda inteligente cuenta con GPS incorporado, puedes conocer el lugar exacto en el que empezaste la actividad y donde la terminaste. De esta manera, los datos pueden ser todavía más precisos.
Funcionalidades médicas
- Calidad del sueño: Gracias a los sensores, tanto de movimiento como de frecuencia cardíaca, la pulsera es capaz de analizar la calidad de nuestro sueño y tiempo de reposo. Distinguiendo las fases de sueño ligero, sueño profundo y sueño REM.
- Termómetro: Recoge la temperatura corporal a través de la piel. Un aumento de temperatura puede indicar que se está realizando algún ejercicio. En el caso de que el resto de sensores no detecten movimiento, eso puede indicar una posible dolencia.
- Nivel de oxígeno en sangre: Algunas pulseras cuentan con esta funcionalidad, orientada al control de la salud de sus usuarios. Mediante sus sensores en bioimpedancia, se recoge la respiración e hidratación que indican el nivel de oxígeno en sangre (2).
- Nivel de luz ultravioleta: Los sensores captan los rayos de luz y miden la luz ultravioleta. Ayuda a prevenir quemaduras solares en la piel o problemas derivados del exceso de exposición a los rayos del sol.
Pulsera inteligente vs. Smartwatch ¿Cuál escoger?
Pulsera Inteligente | Smartwatch | |
---|---|---|
Tamaño | Pequeña y liviana gracias a que cuenta con menos dispositivos internos y suele carecer de pantalla | Mayor peso y volumen, son más llamativos |
Funcionalidades | Cuenta con diversas funcionalidades para el ámbito del ejercicio y la salud | Comparten funcionalidades con las pulseras, pero tienen mayores similitudes con un smartphone, permitiendo interactuar con las notificaciones que recibimos |
Batería | La batería suele durar días o incluso semanas | La batería suele agotarse a los dos días de uso frecuente |
Sistema Operativo | Únicamente requieren bluetooth para traspasar los datos a otro dispositivo | Se necesita compatibilidad con el teléfono móvil |
Precio | Encontramos diferentes gamas, situándose las más caras sobre los 100 euros | Dentro de los diferentes rangos de precios, suelen costar el doble o el triple que las smartbands |
¿Cómo sincronizar tu pulsera inteligente con el teléfono móvil?
Para poder consultar los resultados, únicamente necesitaremos mantener la conexión bluetooth y, de esta manera, visualizaremos los datos diarios e históricos. Esta información se nos presentará en forma de gráficas o tablas, que permitirán evaluar su evolución.
A su vez, al estar vinculada con el móvil, la pulsera inteligente nos alertará de llamadas entrantes o mensajes recibidos. En función del tamaño de la pantalla, podremos leer los mensajes al completo o tan solo conocer el remitente.
¿Cómo cargar una pulsera inteligente?
La autonomía de la batería dependerá, claro está, del uso que le des y la cantidad de funcionalidades que actives. En el caso de que tu pulsera de actividad cuente con GPS incorporado, el tiempo de uso será menor que en el resto de pulseras. Sin embargo, en términos generales, estos dispositivos ofrecen una autonomía duradera, mucho mayor, por ejemplo, que la que ofrece un smartwatch.
¿Cómo conocer el grado de protección IP de una pulsera inteligente?
- El primer dígito que encontramos nos indica la escala de protección contra elementos sólidos como polvo o arena. Vemos que 0 es el grado más bajo y 6 el que ofrece protección completa.
- El segundo dígito, en cambio, hace referencia a la protección contra la entrada de elementos líquidos, yendo de 0 a 8, siendo este el grado de protección más alto.
A continuación, desarrollamos, de manera esquemática, la escala IP al completo.
Primer dígito Código IP | Protección contra la entrada de sólidos | Segundo dígito Código IP | Protección contra la entrada de líquidos |
---|---|---|---|
IP0X | Sin protección | IPX0 | Sin protección |
IP1X | Protección contra objetos de más de 50mm de diámetro | IPX1 | Protección contra caída de agua vertical |
IP2X | Protección contra objetos de más de 12,5mm de diámetro | IPX2 | Protección contra caída de agua con hasta 15º de inclinación |
IP3X | Protección contra objetos de más de 2,5 mm de diámetro | IPX3 | Protección contra agua pulverizada mediante aerosol |
IP4X | Protección contra objetos de más de 1mm de diámetro | IPX4 | Protección contra salpicaduras de agua desde cualquier dirección |
IP5X | Protección contra el polvo | IPX5 | Protección contra chorros de agua de baja presión |
IP6X | Protección total contra el polvo | IPX6 | Protección contra chorros de agua de alta presión |
IPX7 | Resiste a una inmersión temporal en el agua | ||
IPX8 | Resiste a una inmersión continua en el agua. El fabricante establece el tiempo máximo |
Criterios de compra
Para que puedas tomar la decisión adecuada a la hora de escoger tu pulsera inteligente te mostramos algunos de los criterios de compra más relevantes. Estos pueden marcar la diferencia entre una y otra. Presta mucha atención.
Funcionalidades
Las pulseras inteligentes cuentan con diversas funcionalidades, algunas de ellas son comunes en todos los dispositivos. Hablamos del acelerómetro de tres ejes, para que puedas conocer la cantidad de pasos diarios que das, o del nivel de calorías quemadas.
Si subimos de gama, encontraremos algunas otras opciones, como termómetro incorporado o pulsómetro. De esta manera, si lo que buscas es una pulsera que te facilite información a propósito de tu actividad física, tendrás que buscar alguna con estas funciones.
Por otro lado, encontramos pulseras especializadas, que ofrecen más información sobre aspectos relacionados con tu salud. Hablamos del nivel de oxígeno en sangre, de luz ultravioleta o del control de la calidad del sueño, por ejemplo. Por lo tanto, será esencial conocer el uso que le vamos a dar a la pulsera para poder escoger la más adecuada.
Compatibilidad
Generalmente, las smartbands son compatibles con los dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android. De todos modos, será necesario informarse bien de cuál es la compatibilidad de la pulsera que estés interesado en comprar, para evitar llevarte una sorpresa.
Es posible que las pulseras más recientes requieran dispositivos iOS o Android lanzados los últimos años. Además, en todos los casos será necesaria la conexión mediante sistema bluetooth, a través de la descarga de una aplicación específica para la sincronización.
Inclusión de pantalla
Podemos optar por modelos que no cuentan con pantalla incluida, pudiendo observar los datos recogidos una vez que los pasemos al dispositivo móvil. Si, por el contrario, prefieres consultar los datos en el momento, deberías escoger un modelo con pantalla incorporada.
Encontramos que la mayoría de dispositivos cuentan con pequeñas pantallas que nos aportan los datos básicos. Sin embargo, podemos encontrar otros con pantallas más grandes. La inclusión de mayores pantallas, o a color, conllevan un mayor precio del producto.
Batería
Un aspecto a tener en cuenta, que varía en muchas pulseras, es el grado de autonomía que nos ofrece su batería. Las que ofrecen mayor durabilidad toleran 20 días de uso sin necesidad de recarga. Sin embargo, la mayoría de pulseras inteligentes del mercado aguantan entre 4 y 7 días.
Por lo general, todos los modelos ofrecen una autonomía duradera, sin la necesidad de recargarse de manera diaria.
De todos modos, tenemos que ser conscientes de que, en función del uso que le demos, y el mayor número de funcionalidades que presente la pulsera, la batería será más o menos limitada. Los modelos con GPS incorporado, por lo general, cuentan con un desgaste de batería mayor que el resto.
Material
El material será de importancia si tienes pensado dar un uso deportivo a tu pulsera inteligente. Los materiales deberán ser resistentes y cómodos, siendo poco recomendable optar por pulseras con correas de piel o cuero.
Lo más habitual, será encontrar pulseras de actividad con correas de goma, resistentes al uso diario y cómodas a la hora de practicar deporte. Este material, así como el policarbonato, es suave y cómodo de llevar. Gracias a ellos, evitarás rozaduras y molestias en la muñeca a la hora de realizar cualquier tipo de ejercicio físico.
Impermeabilidad
Como hemos visto en este artículo, el grado de protección de las smartbands contra agentes sólidos, como el polvo, o líquidos, como el agua, puede variar mucho. De ahí que sea necesario comprobar los dígitos de protección IP antes de comprarla.
Para poder escoger, tendremos que tener en cuenta el uso que vamos a darle a la pulsera. Las zonas donde realizaremos ejercicio, como caminos de tierra, así como la posibilidad de utilizarlas bajo el agua o no, serán nuestra guía a la hora de decantarnos por una alternativa u otra.
Resumen
La pulsera inteligente es capaz de aportar información sobre el estado físico y de salud de sus usuarios. A su vez, ofrece la posibilidad de ser utilizada como reloj de pulsera, cómodo y fácil de llevar, incorporan diversos sensores, como contador de pasos y calorías quemadas.
Del mismo modo, algunos modelos pueden registrar la variación de la frecuencia cardiaca, así como el nivel de oxígeno en sangre, entre otras funcionalidades. Será importante conocer qué uso se pretende hacer de las pulseras, para poder optar por un modelo adecuado. Esto te puede ayudar a recibir la dosis necesaria de motivación para poder mejorar tu estilo de vida diario.
Esperamos que hayas resuelto tus dudas acerca del tema. Si lo deseas, puedes dejarnos un comentario con tus impresiones y compartir este artículo en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Wdnet: 107800590/ 123rf)
Referencias (2)
1.
García GM. Monitorización de pacientes con pulseras inteligentes [Internet]. Universidad de Alicante. 2016 [2021].
Fuente
2.
Chico C. Monitorización de pacientes con enfermedades cardiovasculares mediante pulseras inteligentes [Internet]. Universidad de Alicante. 2019 [2021].
Fuente