
Nuestro método
¿Sabías que la palabra «pirografía» proviene del griego piros (fuego) y graphos (escritura)? Los orígenes del grabado a fuego se remontan más allá del antiguo Egipto. Se trata de una técnica artesanal histórica que ha perdurado hasta nuestros días gracias al utensilio que te presentamos hoy: el pirograbador.
Cada vez son más los amantes del bricolaje y las manualidades que quieren personalizar sus proyectos en madera, cuero o tela con detalles grabados. Sin embargo, aún hay muchas personas que desconocen las ventajas de esta útil herramienta. Si quieres saber más sobre el pirograbador, toma nota de las recomendaciones que te compartimos en este artículo.
Lo más importante
- Un pirograbador es una herramienta artesanal de grabado a fuego perfecta para manualidades y bricolaje. Se sirve de electricidad o gas butano para personalizar múltiples materiales con dibujos, frases o estampados.
- Los pirograbadores de lápiz y los pirograbadores profesionales te permiten crear todo tipo de diseños en maderas, cueros, telas, corchos y mucho más. Te explicamos cómo.
- Criterios como la fuente de energía, el material, la potencia, la temperatura, los accesorios y la seguridad son claves para elegir el mejor pirograbador.
Los mejores pirograbadores del mercado: nuestras recomendaciones
A continuación, te revelamos los cuatro mejores pirógrafos disponibles en el mercado. Todos destacan por su calidad y por las impresiones positivas de sus usuarios. Además, cada una cuenta con características distintivas para que puedas encontrar el pirograbador perfecto para ti.
- El mejor pirograbador en relación calidad-precio
- El mejor pirograbador para madera
- El mejor pirograbador profesional a precio muy competitivo
- El mejor pirograbador y soldador a gas butano
El mejor pirograbador en relación calidad-precio
Fabricado con materiales inoxidables resistentes al calor, este pirograbador y soldador eléctrico 2 en 1 de Preciva alcanza los 60 W de potencia. Cuenta con un regulador de temperatura de 220 °C a 480 °C y un botón de encendido y apagado para prolongar su vida útil. Además, incluye 30 puntas de pirograbado para soldar, dibujar, escribir y grabar estampados.
Las reseñas de este producto nos revelan que es ideal para hacer bricolaje y artesanía en casa. Resulta fácil de manejar incluso para primerizos y viene en un estuche muy completo con accesorios como un soporte, madera de prueba y plantillas. Sus usuarios destacan asimismo que es un pirograbador excelente para regalar.
El mejor pirograbador para madera
El kit de pirograbado eléctrico de Ockered destaca como el pirograbador de madera más popular y fácil de usar. Además, su temperatura regulable entre los 150 ºC y los 450 ºC lo habilita para soldar en estaño y grabar en madera, cuero, corcho, papel y velas.
Los usuarios subrayan lo cómodo que es este modelo de pirógrafo compacto y ligero. Valoran también la amplia gama de accesorios incluidos en su maletín: puntas, plantillas, tablillas de práctica, lápiz y hasta un sacapuntas. Su potencia máxima de 60 W asegura un rendimiento óptimo incluso en piezas de estaño ya soldadas.
El mejor pirograbador profesional a precio muy competitivo
La máquina de pirografía de Preciva presume de tardar tan solo 10 segundos en calentarse una vez encendida y poco más en enfriarse al apagarla. Esta estación de pirograbado de temperatura regulable alcanza los 750 °C y dispone de un mango con aislamiento térmico para evitar quemaduras.
Quienes ya han probado esta máquina de pirograbado profesional aplauden la calidad de sus 20 puntas tanto para grabar trazados limpios como para soldar. Afirman usarla durante horas sin que se sobrecaliente el mango ni se enfríen las puntas. El soporte para colocar el mango, la esponja de limpieza para la punta y el destornillador personalizado son algunos de sus complementos favoritos.
El mejor pirograbador y soldador a gas butano
El pirograbador a gas butano Dremel Versatip 2000 de Bosch sobresale como soldador de gas, si bien cumple hasta 6 funciones diferentes: soldadura, pirograbado, fusión, corte en caliente, compresión y eliminación de pintura. Además, al ser de gas butano es inalámbrico y brinda total libertad de movimiento.
Los compradores quedan encantados con la seguridad que proporciona su sistema de encendido y lo rápido que se calienta. Destacan también su regulador de potencia y la calidad de la punta. Si lo que buscas es un pirograbador a gas para pirografía y soldadura, esta es una gran opción.
Guía de compras: lo que debes saber sobre el pirograbador
Tanto si pretendes iniciarte en el arte del pirograbado como si ya eres todo un profesional, asegúrate de informarte bien sobre el pirograbador. A continuación, respondemos a algunas de las preguntas clave sobre este producto, así como a las dudas más comunes entre sus usuarios.
¿Qué es un pirograbador?
¿Qué tipos de pirograbadores existen?
Pirograbador de lápiz | Estación de pirograbado profesional |
---|---|
✅Perfecto para uso casero y artesanal
✅Fácil de manejar ✅Más económico |
✅Protección contra subidas de tensión o apagones
✅Varias tomas ✅Más temperatura |
Cabe señalar que entre los pirograbadores de lápiz podemos distinguir otros tres subtipos:
- Pirograbador de punta sólida: Parecido a un soldador, dispone de una punta fija y resistente. Fue de los primeros modelos de pirograbador y es de los más extendidos. Suele ser eléctrico y muy cómodo, si bien no es la mejor opción para diseños más detallados.
- Pirograbador láser: Se trata de pirograbadores con resultados de gran calidad y exactitud, si bien algo costosos. No suele ser necesaria una intervención manual e incluso puedes introducir digitalmente el diseño para su grabado automático. Puede resultar muy cómodo, pero no es la mejor opción si te interesa aprender el arte del pirograbado.
- Pirograbador de punta intercambiable: Este tipo de pirógrafos de lápiz son los más polivalentes. Cada punta puede generar un efecto y estilo diferentes, ideal para crear diseños únicos. Se les considera los mejores pirograbadores del mercado a la hora de hacer proyectos con todo lujo de detalles.
¿Qué puedo hacer con un pirograbador? Algunas ideas originales
- Grabados en cucharas de madera
- Lápices personalizados
- Frases en tablas de cocina
- Llaveros para regalar
- Cajas decorativas
- Platos navideños
- Tableros originales
- Estanterías con clase
¿Cuáles son las partes de un pirograbador?
Si bien no todos los modelos disponen de un regulador de temperatura, es muy recomendable contar con él para facilitar el trabajo de pirografía.
Además, si es un pirograbador a gas butano probablemente cuente con una cámara y estructura diferentes. Otro elemento clave tanto en un pirograbador al uso como en una estación de pirograbado es la punta de grabado.
¿Qué puntas de pirograbador existen?
Diseño | Tipo de punta | Resultados |
---|---|---|
Trazos |
Universal Pala plana Pala curva Pala dentada En forma de pico Triangular Circular Media luna Ovalada Arromada Fina |
Todo tipo de líneas
Líneas curvas Sombreados Líneas paralelas y punteos Dorar y puntear Triángulos Círculos vacíos Curvas gruesas Óvalos rellenos Círculos completos Más detalles |
Letras | Mayúsculas, minúsculas y signos | Frases y textos |
Estampados | Símbolos (estrella, corazón, etc.) | Estampados idénticos |
Lo mejor como principiante es practicar con diferentes tipos de puntas, intensidades y temperaturas. Así, aprenderás a dominar cada efecto y tipo de huella como un profesional.
Ivars Krutainis: MuRMTbd8s3Y/ unsplash.com)
¿Cómo se usa un pirograbador? Breve guía paso a paso
- Selecciona el material y prepara las herramientas: El primer paso es que elijas el soporte que vas a pirograbar y lo limpies. En el caso de la madera, maximiza la precisión de tu grabado lijando la superficie para que esté lo más lisa y pulida posible. Listo el material, prepara las puntas y plantillas que necesites para tu proyecto.
- Elige un diseño: Para que quede lo mejor posible, esboza tu diseño con lápiz sobre el material. En el caso de que prefieras calcar, recuerda sujetar bien el papel carbón y el dibujo mientras repasas sus trazos.
- Enciende el pirograbador: Antes de activar el pirograbador, conecta manualmente la punta al mango. Asegúrate de que esté bien apretada y comprueba que el regulador de temperatura esté al mínimo. De ser necesario, conéctalo a la toma eléctrica y enciéndelo. Según la fuente de energía puede tardar más o menos en calentarse. Nunca toques la punta para comprobar la temperatura. Gira gradualmente el regulador de temperatura y ¡ya está!
- Primeros trazos: Empieza con trazos leves para comprobar que la temperatura sea la correcta. Es crucial que trabajemos con la mano relajada, sin ejercer demasiada presión sobre la punta ni sobre el material. Ve repasando las líneas del boceto que habías transferido al soporte y procura mantener un buen pulso. Lo mejor es ir despacito y con buena letra hasta que tengas más práctica.
- Última los detalles: Una vez repasados los trazos principales, céntrate en los detalles. Hay diseños muy detallados y otros más minimalistas. Tómate tu tiempo a la hora de completarlos todos. También puedes añadir el sombreado o el relleno que prefieras en este paso.
- Preservación: Al acabar, lo mejor es que protejas tu diseño sellándolo con cera transparente, laca u otro material. Así podrás añadirle brillo además de preservarlo e impermeabilizarlo.
¿Por qué comprar un pirograbador?
Asimismo, hay otras ventajas como el beneficio personal y económico de aprender esta disciplina artesanal y vender los productos que creemos con ella. Respecto a su desventaja, esperamos que este artículo pueda despejar todas tus dudas para que elijas el pirograbador que más te convenga.
¿Qué diferencia hay entre un pirograbador y un soldador?
En la actualidad existen numerosos modelos específicamente creados para el pirograbado. La principal diferencia entre un pirograbador y un soldador es la versatilidad. Mientras que el soldador cuenta con una punta fija, las puntas intercambiables del pirógrafo ofrecen un sinfín de posibilidades. Además, los soldadores no suelen estar diseñados para la pirografía, por lo que se dañan fácilmente. Sus puntas suelen estar hechas de acero o cobre y en formas diferentes a las del pirograbador.
Criterios de compra
Antes de lanzarte a por un pirograbador, es importante que consideres varias características que diferencian a un buen modelo de uno mediocre. Más allá de los estándares mínimos de calidad y ergonomía, un buen pirograbador destaca por los criterios que te explicamos a continuación. ¡Toma nota!
- Fuente de energía
- Potencia
- Material: pirograbador casero vs. pirograbador profesional
- Temperatura
- Seguridad
- Accesorios
Fuente de energía
Una de las primeras decisiones que deberás tomar concierne a la fuente de energía de tu pirograbador: electricidad o gas butano. Si bien son menos comunes en el mercado, los pirograbadores de gas butano cuentan con la ventaja de ser inalámbricos, además de tardar menos en calentarse. Los pirograbadores eléctricos suelen contar con cable de alimentación, si bien también existen modelos con batería recargable o a pilas.
Pirograbador eléctrico | Pirograbador de gas butano |
---|---|
✅Sin necesidad de recarga ✅Más seguro ✅Mayor oferta |
✅Comodidad inalámbrica ✅Mayor autonomía ✅Mayor precisión |
Potencia
Otro criterio clave a la hora de seleccionar un pirograbador es su potencia en vatios. ¿Por qué? Pues porque la potencia de tu pirógrafo determinará la temperatura que pueda alcanzar el grabado a fuego.
El rango de potencias más común va de los 15 a los 60 vatios, pudiendo superar los 450 ºC de temperatura. En materiales como el corcho, el cuero o la madera, un pirograbador de 30 W puede ser una buena opción.
Si necesitas más rendimiento para grabar en todo tipo de maderas y hacer pequeñas soldaduras con estaño, deberás dar con un modelo de mínimo 60 W. Si prefieres ir sobre seguro, la mejor opción es adquirir un pirograbador con potencia regulable.
Material: pirograbador casero vs. pirograbador profesional
Lo interesante del pirograbador es su gran versatilidad para hacer grabados en diferentes materiales. Los más populares son el pirograbador para madera, el pirograbador para cuero y el pirograbador para corcho. No obstante, también puedes encontrar modelos para trabajar con otros materiales. Para que te hagas una idea, aquí una lista con los materiales más populares:
- Madera
- Cuero
- Papel
- Tela
- Metal
- Vidrio
- Goma eva
- Velas
- Plástico
Resulta imprescindible que tengas claro con qué material quieres trabajar si buscas un modelo de pirograbador profesional o una estación de pirograbado. Si lo que buscas es un pirograbador casero para hacer artesanía en el hogar, aprovecha la amplia gama de pirógrafos polivalentes que existen en el mercado.
Temperatura
A la hora de hacer tus grabados en madera, cuero o el material que sea deberás tener en cuenta la temperatura de tu pirograbador. Esta puede afectar a la calidad y el detalle del grabado, así como a la tonalidad e intensidad de cada trazo y sombreado. Si bien existen modelos con temperaturas de los 150 a 480 ºC, lo mejor es que busques un pirograbador regulable. La temperatura regulable te permitirá plasmar el diseño que tengas en mente con todo lujo de detalles.
Material | Temperatura |
---|---|
Goma eva | 200-250 ºC |
Tela, cuero, corcho | 250-300 ºC |
Maderas más blandas
(álamo, tilo, coníferas) y contrachapado |
350-450 ºC |
Maderas más duras
(fresno, roble, etc.) |
Más de 450 ºC |
Corcho (sombreado) | 200-250 ºC |
Madera (sombreado) | 300-350 ºC |
Seguridad
Como es bien sabido, la seguridad es lo primero. El grabado a fuego requiere, como muchas otras técnicas de artesanía, que tomemos algunas precauciones adicionales. Para evitar posibles quemaduras o la inhalación excesiva de humo, te recomendamos que sigas algunas indicaciones de seguridad:
- Trabaja en espacios bien ventilados. Se recomienda llevar mascarilla y gafas de protección para proyectos más prolongados.
- Procura que el material que vayas a grabar esté limpio y libre de sustancias inflamables.
- Trabaja sobre una superficie ignífuga y sírvete de un soporte igualmente resistente al fuego para colocar el pirograbador cuando esté caliente.
- Evita tocar la punta del pirograbador y nunca intentes comprobar su temperatura poniéndola en contacto directo con tu piel. Espera a que se enfríe completamente antes de cambiarla.
- Cuida tu espalda y procura mantener una buena posición corporal mientras trabajas.
- Los peques de la casa también pueden disfrutar de esta artesanía, ¡pero siempre bajo supervisión adulta!
Además, es importante que escojas un pirograbador de mango altamente resistente, bien aislado y protegido contra el sobrecalentamiento. No juegues con fuego y ve sobre seguro: todos los modelos que te recomendamos cumplen con los estándares de seguridad.
Accesorios
Si buscas una herramienta de pirograbado versátil que te permita personalizar hasta el último detalle, los accesorios son un imprescindible. Entre los diferentes complementos disponibles encontramos plantillas, puntas intercambiables, mangos de repuesto y soportes. Algunos modelos incluyen asimismo elementos para el mantenimiento y la limpieza del pirograbador y de la superficie de trabajo.
También existe la opción de adquirir los complementos por separado. Es importante que te fijes en que el material de las puntas sea altamente resistente, capaz de contener y transmitir temperaturas elevadas. Además, la diversidad de puntas equivale a una diversidad de efectos a tu alcance, por lo que te recomendamos que adquieras puntas de diferentes tipos.
Resumen
En definitiva, el pirograbador es una herramienta de artesanía que nos sirve para personalizar nuestras manualidades. Su naturaleza polivalente lo convierte en el artículo perfecto para los amantes del bricolaje con maderas, corchos y cueros. Además, es una herramienta muy intuitiva con la que soldar y grabar los diseños que habías imaginado con todo lujo de detalles.
Si bien no es un utensilio muy conocido por el público general, la técnica milenaria de la pirografía merece toda nuestra atención. Son muchos los artesanos que ya se han atrevido a probar el pirograbador. ¿A qué esperas para dar rienda suelta a tu creatividad y grabar tus resultados a fuego?
(Fuente de la imagen destacada: Guillermo Latorre: PN_mcoUDpbY/ unsplash)