
Nuestro método
¿Pintas?¿Te interesa comenzar a explorar la pintura acrílica? Estás en el lugar indicado. Acá podrás encontrar todo lo que necesitas saber sobre este material.
Este material es muy utilizado hoy en día en colegios. Y en centros educacionales de artes plásticas. Debido a su versatilidad. Y su precio relativamente asequible.
Lo más importante
- De un secado, mucho más rápido. A comparación del óleo, ya que es a base de agua y no en aceite. Por lo que solo requiere de 12 horas de secado, en lugar de 24.
- Excelente para combinar técnicas de pintura por su gran versatilidad. Libre de toxinas y soluble en agua para lograr acabados de transparencias.
- Un material con una amplia variedad de fabricantes. Fácil de encontrar en el mercado. Pero de diferentes calidades, por lo que hay que saber bien para que la vayamos a utilizar.
Los mejores pinturas acrílicas del mercado: nuestras recomendaciones
Hemos buscado y encontrado las 4 mejores pinturas acrílicas que hay en el mercado. A continuación, podrás ver sus características y cuáles son sus usos. Esperamos que esta información sea útil para tu proceso de búsqueda.
- La mejor pintura acrílica para principiantes
- La mejor pintura acrílica precio-calidad
- La mejor pintura acrílica para manualidades
- La mejor pintura acrílica para exteriores
La mejor pintura acrílica para principiantes
Este kit es perfectos para principiantes, contiene todo lo necesario para iniciarse en mundo de la pintura acrílica. Contamos con 18 tubos de pintura de 12 ml, un maletín con caballete, 6 pinceles, un lienzo listo para pintar de 24x30 cm, 1 cuchillo y 1 paleta para mezclar. Al tener un maletín podemos tener todas nuestras herramientas guardas en un solo lugar. Todo listo para llevar a cualquier lugar.
Los colores que trae el kit son básicos, pero se pueden mezclar entre sí para obtener una mayor gama de tonalidades. Son de alta calidad y con luminosidad. Gran poder de cobertura. Regalo ideal para niños y principiantes en la pintura.
La mejor pintura acrílica precio-calidad
De lo más vendido. Debido su calidad profesional. Acrílicas en base de agua y no tóxicas. Tiene un acabado brillante con su gran concentración de pigmentos. Con 48 tubos de pintura de 12 ml. Con una amplia gama de colores.
Fáciles de mezclar entre sí. Son fáciles de limpiar con agua y jabón. Compatibles con superficies como cavas, tela, madera, papel, cartón. Los vendedores se comprometen a devolver el dinero en caso de no quedar satisfecho con el producto.
La mejor pintura acrílica para manualidades
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Este set contiene 16 de colores de 30 ml cada uno. Con pigmentos de alta calidad. Tiene una capacidad de cobertura excelente. Ofrece un secado rápido y con acabado satinado. La gama de colores fríos y cálidos. Compatible con múltiples superficies. Tales como el papel, la arcilla del secado al aire, el lienzo, la madera, cartón, plástico, etc.
Apta para todos los niveles. Debido a su amplia gama de colores. Además, al traer 30 ml tiene más contenido que los tubos tradicionales. Gracias a su compatibilidad de superficies, la hace una excelente opción para tener en casa. Dado que es versátil y su costo no es tan elevado. Debido a su gran pigmentación, es perfecta para trabajos al agua.
La mejor pintura acrílica para exteriores
Set de 24 tubos de 22 ml. De alta calidad contiene colores suaves y de una gran pigmentación. Libre de toxinas, certificadas por ACMI, lo que las convierte en pinturas de uso seguro para todos en la casa y la escuela.
Perfectos para la creación de piezas sobre lienzos, dado que no pierden su color con el pasar del tiempo. El embalaje delos tubos es resistente y con cajas habilitadas para su embalaje seguro. El vendedor tiene una garantía, en caso de no cumplir un reemplazo o bien un rembolso.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la pintura acrílica
En esta sección contestaremos las preguntas más frecuentes, que suelen surgir cuando uno se encuentra en proceso de adquirir este producto. Esperemos poder resolver todas tus dudas.
¿Cuáles son las características pintura acrílica?
Esto se refiere a una resina sintética. La cual tiene propiedades muy adhesivas y que también es resistente al agua.
La función de esta unir los pigmentos unos con otros.
Es la responsable de otorgarle las principales características a la pintura acrílica. Estas son:
- Secado rápido
- Solidez, una vez seca forma una película elástica, menos propensa a romperse a comparación de la pintura al óleo.
- Transparencia, al mezclarse con agua, esta adopta una apariencia similar a la acuarela.
- Resistencia a la humedad, lo que te permite repintar los errores, si te encuentras pintando un cuadro.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la pintura acrílica?
¿Qué tipos de pinturas acrilicas existen?
Tipo | Uso | Características | Calidad |
---|---|---|---|
Para estudiantes y jóvenes artistas | El más utilizado en las escuelas y en centros de artes plásticas. Económica | Única diferencia que el pigmento es más suave y de una calidad menor. Pero manteniendo su trabajo al nivel de otras. | La calidad que tiene es muy parecida a las pinturas de mayor calidad |
Gouache | Para tener efectos parecidos a la acuarela. | Parecida a la acuarela convencional. Pero tiene un secado mucho más rápido. Por lo que no se pueden corregir errores una vez que se ha secado. Lo que con las acuarelas si se puede, con tan solo aplicar un poco de agua. | Densidad de la pintura es mayor. Siendo así mayor la intensidad del color. Calidad Alta. |
Para especialidades | Para uso profesional. En donde buscamos crear obras con una gran detalle. En donde el trabajo a realizar sea minucioso |
Hay que tener mucho cuidado, ya que las mezclas Entre fabricantes son muy diferentes. Por lo que hay que mezclar las pinturas, podemos crear reacciones químicas que arruine nuestro trabajo. | Hay una amplia gama de productos. Por lo que lo Recomendable es probar varios. Finamente elegir un fabricante.Calidad alta. |
Para manualidades | La más utilizada por los más pequeños. Ideal para dibujar figuras planas y opacas. |
Son de consistencia bien líquida, por lo que la mejor superficie para su uso son las planas. Económicas y fáciles de encontrar en el mercado. | Es una pintura básica, cuya calidad es media-baja |
Estos son los cuatro tipos de pinturas acrílicas. Ahora solo debes ver cuál se adapta mejor a lo que deseas crear y ponerte manos a la obra.
¿Cuándo comprar pintura acrílica?
Este producto es un indispensable dentro de tus materiales.
De igual manera en caso de no ser tu material de preferencia. Siempre es bueno tener un kit básico. Para poder mezclar técnicas y materiales en tus obras. Y así darle un toque único a tus creaciones. Por lo que mientras guardes de manera adecuada tus acrílicos estos te van a durar por un buen tiempo.
¿Cuáles son las alternativas a la pintura acrílica?
- Óleo: a diferencia de la pintura acrílica que es con base en agua. Esta pintura disuelve sus pigmentos en aceites vegetales. Una de sus particularidades que la destaca de las otras pinturas es que tarda mucho en secar. Lo que hace que sea perfecto para mezclar colores y trabajarlos. Pero también alarga mucho el proceso. Pintura muy usada en el mundo profesional, la cual permite el uso de múltiples técnicas en la creación de piezas.
- Acuarela: esta pintura fija los pigmentos en goma arábiga. (Material que se extrae de las acacias) esta pintura se disuelve en agua. Dado a su composición tiene muy buena adhesión al papel. Esta crea colores claros, con poca saturación. Esto se debe a que los pigmentos están muy diluidos y triturados.
- Tempera: Usada principalmente en escuelas. Para manualidades cuyas superficies sean el papel, cartón o madera. Es de las pinturas más antiguas. Y de las 3 es la más económica. Esta es lavable lo que la hace ideal para niños. También es no tóxica. Si lo que pintas deseas que sea lavable después, deberás aplicar barniz a la creación
¿Técnicas que se pueden hacer con pintura acrílica?
Técnica | Como se hace | Efecto que se logra |
---|---|---|
Pincel seco | Una vez que la pintura del lienzo se ha secado. Con un pincel seco, con pintura, sin diluir en agua. Esto va a crear una película de color fuerte. | Las líneas serán irregulares. Dado que no tiene agua para suavizar los bordes. Creando un efecto pictórico. Le da movimiento y textura a las líneas. |
Lavado | Utilizar la pintura acrílica como la acuarela. Para esto hay que diluir la pintura con agua. | La puedes utilizar para crear lavados traslúcidos en tu obra. Esta quedará fijada de manera permanente a diferencia de la acuarela. Le da textura a la obra. |
Punteado | Método utilizado en el dibujo. Pero también puede ser aplicado en la pintura. Se trata de la creación de muchos puntos con el fin de crear una imagen. | Manera muy eficaz para dar textura. Y crear una escena vivaz y convincente con variaciones de color sutiles. |
Sacudido | Con un pincel lo suficientemente húmedo. Desplazándote por la pintura. | Creando un efecto de salpicadura desigual. Ideal para paisajes abstractos o bien agregar textura a la pieza. |
Esponjado | Con la ayuda de una esponja. Usando solo la esquina o bien un pedazo de toalla de papel. Para crear el fondo de alguna figura. | Creando un efecto similar a la de árboles. Añade textura y movimiento a la obra. |
Criterios de compra
En esta sección habláramos de los elementos que debes tener en consideración al momento de elegir cuál de todas las opciones disponibles en el mercado vas a adquirir. Hemos encontrado 5 elementos importantes a considerar. A continuación, te explicamos en detalle cada uno de ellos.
Calidad
Un atributo importante a tener en consideración. Ya que la calidad a escoger, dependerá del tipo de trabajo a realizar. Hay ciertos tipos de trabajos que requieren de acrílicos de mayor calidad. Los cuales son más costosos. Mientras que hay trabajos que no requieren de una alta calidad.
Por ejemplo: Si del colegio de tus hijos, solicitan acrílicos. Estos no deberán tener una calidad elevada. Ya que será para un trabajo escolar. Los cuales no suelen ser muy elaborados. Mientras que si estudias artes y tienes un curso de acrílico. Acá el acrílico a adquirir deberá ser de una calidad mayor. Ya que el trabajo es más profesional.
Tono
Tienes que saber que colores vas a utilizar en tu pieza. Ya que con los colores básicos puedes elaborar la mayoría de los colores. Pero de igual manera hay ciertos colores que son muy difíciles de lograr. Por lo que si vas a usar una gama de colores relativamente estándar. Lo mejor sería optar por un kit de 12 o 24 tubos de pintura.
Por otro lado si bien hay colores muy específicos. Como metálicos para darles un toque de brillo e iluminación a tu obra. Estos por lo general es mejor comprarlos por separado. Los kits de estas gamas de colores son costos o difíciles de conseguir. Por lo que puedes complementarlos con un kit básico.
Formato
Existen varios tipos de formatos en el mercado. Tenemos kits o maletines que viene con lo básico para comenzar. Este es ideal para principiantes. Ya que contiene los colores básicos, pinceles, mezcladores, entre otros. Mientras que si eres más profesional y buscas colores más específicos estos es más fácil de conseguirlos por separado. Estos viene en tubos por lo general. Y en distintos tamaños.
Por ejemplo el blanco lo venden en formatos extra grandes al igual que el negro. Esto debido a que se utilizan demasiado en proceso de creación de una obra. Lo ideal es que busques lo que más se acomode a ti. Revisa las opciones que propuse en la sección de productos seleccionados. Es muy probable que ahí encuentres lo que estás buscando.
Consistencia
La consistencia es muy importante. Mientras más parecida sea la pintura de acrílico al óleo al salir de tubo mejor es el acrílico. Mientras más consistencia tenga la pintura, mayor la cantidad de pigmentos. Esto se traduce en colores más fuertes y nítidos. En caso de querer colores no tan fuertes puedes matizarlos usando acíclico blanco o bien diluir la pintura con un poco de agua.
Superficies
Lo genial de los acrílicos, es que no deben ir necesariamente sobre un lienzo. Pueden ir sobre madera, metal, piedra, vidrio, entre otras superficies. Solo debes saber la superficie que vas a pintar para saber que tipo de acrílico se adecua mejor a esta. En la sección de las recomendaciones especificamos para que superficies sirven las pinturas.
Resumen
Bueno ahora que ya sabes todo lo que debes saber sobre la pintura acrílica. Solo basta con que elijas que tipo de pintura y que técnicas que deseas experimentar y ponerte manos a la obra.
Ahora solo queda que dejes volar tu imaginación y ponerte a crear. Si te ha gustado nuestro artículo sobre pintura acrílica, compártelo en las redes sociales o déjanos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: zhang-xinxin: cWY499Ma1SQ/ unsplash)