Última actualización: 15 abril, 2021
Auch verfügbar in:

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Imagina que sales de tu casa y dejas las luces encendidas, pero te das cuenta a mitad de camino. Antes hubieses tenido que regresar a apagar las luces, pero ahora puedes decirle a tu móvil “Ok Google, apaga las luces” y... ¡puff! Luces apagadas sin necesidad de perder tiempo precioso volviendo a casa.

Hace unos años, a esto se le hubiera llamado magia. Hoy tiene el nombre de enchufe inteligente. Por lo tanto, si estás buscando una manera fácil y económica de domotizar tu casa y facilitarte la vida, ¡felicidades! Lo acabas de encontrar. Vamos a ver de qué se trata.




Lo más importante

  • Los enchufes inteligentes permiten convertir cualquier dispositivo eléctrico tradicional en un dispositivo inteligente. Esto te da la posibilidad de controlar tu casa desde donde quieras y olvidar esa horrible sensación de haberte olvidado de apagar una luz.
  • Los enchufes inteligentes pueden ayudar en gran medida al ahorro energético y económico(1). A través de sus funciones de temporizador, control remoto e IFTTT, pueden influir positivamente en tu factura de la electricidad.
  • Los enchufes inteligentes pueden ser controlados con la voz. Esto gracias a la perfecta integración con los asistentes virtuales de Google (Google Home), Amazon (Alexa) y Apple (Homekit).

Los mejores enchufes inteligentes del mercado: nuestras recomendaciones

Para poderte facilitar la tarea de elección, a continuación te dejamos un listado de los mejores enchufes inteligentes presentes en el mercado.

El mejor enchufe inteligente según su relación calidad-precio

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El enchufe inteligente Teckin SP22-2 puede ser controlado a través de la aplicación Smart Life, lo cuál permite controlar el hogar desde cualquier lugar a través de tu dispositivo móvil. Además, es compatible tanto con iOS como con Android y puede ser integrado tranquilamente con los ecosistemas tanto de Alexa como de Google Home.

Otra característica muy importante de este dispositivo es la función de control energético. Este proporciona informes en tiempo real sobre el consumo energético del dispositivo que está conectado con el enchufe inteligente.

Además de poderlo controlar de forma remota, este enchufe inteligente TP-Link Tapo P100 ofrece la posibilidad de programarlo para que actúe de forma automática según las necesidades. También cuenta con la función de temporizador para que puedas decidir cuando encender el dispositivo y cuando quieres que se apague.

Asímismo, con este enchufe inteligente puedes salir de la casa en completa tranquilidad. Esto se debe a que incluye el modo ausente, con el cuál enciende y apaga los dispositivos de forma automática en diferentes momentos del día para dar la impresión de que alguien está en casa.

Mejor enchufe inteligente compatible con Homekit

El enchufe inteligente Meross MSS210HK es compatible con Google Home y Alexa y tiene una perfecta integración con Homekit. Por lo tanto, si tienes un dispositivo móvil Apple, puedes controlarlo tranquilamente a través de Siri con comandos de voz.

Además, este enchufe funciona con cualquier rúter wifi de 2.4GHz y doble banda. Por lo tanto, es compatible con la mayoría de rúters wifi utilizados en los hogares.

Mejor enchufe inteligente de tipo regleta

La regleta inteligente Gosund Po01 cuenta con 3 tomas de corriente y 3 puertos USB siempre activos ideales para cargar dispositivos móviles. Las 3 tomas de corriente son controlables de forma individual. De esta forma, podrás decidir cuál encender y cuál dejar apagada.

Cuenta, además, con las funciones de temporizador y de monitoreo de energía. Esta última te permite saber en tiempo real cuanto está consumiendo el dispositivo conectado y, por consiguiente, te ayuda a ahorrar dinero.

Mejor enchufe inteligente con bluetooth

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

El enchufe Philips Hue es compatible con los asistentes vocales de Alexa, Google Home y Homekit. Sin embargo, también puede ser controlado por bluetooth y Zigbee.

Solo tendrás que conectarlo a la toma de la corriente, conectarle cualquier dispositivo eléctrico y en pocos segundos ya tendrás tu dispositivo inteligente. Es la mejor opción para quienes buscan practicidad.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los enchufes inteligentes

¿Algún familiar o amigo te ha aconsejado comprar un enchufe inteligente? ¿Tal vez los has visto en alguna publicidad y te llamó la atención? Bueno, en este artículo podrás aclarar tus dudas una vez por todas y unirte tú también al club de las casas inteligentes.

Los enchufes inteligentes permiten convertir cualquier dispositivo eléctrico tradicional en un dispositivo inteligente. (Fuente: Neera: 32748857/ 123rf.com)

¿Qué es un enchufe inteligente y qué ventajas tiene?

Un enchufe inteligente permite transformar un cualquier dispositivo eléctrico tradicional en un dispositivo inteligente. ¿Pero esto que significa? Imagina que saliste de la casa y vas camino al trabajo cuando te das cuenta de que olvidaste apagar la lámpara de la cocina. En una situación normal te tocaría volver a la casa, perdiendo así tiempo precioso y arriesgándote llegar tarde al trabajo. Pero con un enchufe inteligente conectado a la lámpara que tienes en la cocina tu problema ya está solucionado.

Coge tu móvil, abre la app que descargaste cuando instalaste el enchufe inteligente y haz clic en apagar luz cocina y  problema resuelto. Ahora puedes seguir tranquilamente hacia tu trabajo. Esto es solo una de las ventajas que un enchufe inteligente puede brindar. En la tabla a continuación te mostraremos otras ventajas y puntos negativos que ofrecen estos pequeños dispositivos.

  • Transforma cualquier dispositivo eléctrico tradicional en inteligente.
  • Se integra con los diferentes asistentes virtuales, como Alexa, Google Home y Homekit (Siri).
  • Permiten crear una red de dispositivos inteligente a través de IFTTT.
  • Instalación inmediata.
  • Permite disminuir el consumo de electricidad y por lo tanto ahorrar dinero.
  • Precio muy bajo.

¿Qué tipos de enchufe inteligente hay?

Existen varios tipos de enchufe inteligente cuyos perfiles dependen de las necesidades, preferencias y requisitos. Aquí vamos a dividir la familia de los enchufes inteligentes en 3 grupos principales:

  • Enchufes inteligentes sencillos: Este grupo incluye todos aquellos enchufes que permiten la conexión de un solo dispositivo. Estos, por lo tanto, pueden controlar solo uno de los dispositivos que tengas en tu casa.
  • Enchufes inteligentes múltiples o regletas inteligentes: Estos dispositivos permiten controlar de manera inteligente (domotizar) varios dispositivos a la vez y de forma individual. Esto quiere decir que puedes elegir cuál de todos ellos quieres prender y cuál dejar apagado.
  • Enchufes inteligentes para uso exterior: Estos tienen las mismas funciones de los anteriores con la diferencia de que la calidad de construcción es mucho más alta. Esto le permite aguantar los embates de la intemperie como lluvia, nieve, frío y calor.

Los enchufes inteligentes pueden ayudar en gran medida al ahorro energético y económico. (Fuente: Pukesorn: 56621803/ 123rf.com)

¿Cuáles son las funciones principales de un enchufe inteligente?

Dependiendo del modelo y de la marca, los enchufes inteligentes tienen múltiples funciones añadidas a la de prender y apagar los dispositivos. A continuación, vamos a enumerar las principales y más importantes:

  • Modo away: Es fundamental tomar en cuenta esta función antes de la compra final. Los enchufes compatibles con esta función controlan los dispositivos conectados de forma automática cuando tú no estés en casa. En otras palabras, encienden y apagan los dispositivos en diferentes momentos del día para dar la impresión de que alguien está en casa. Esto ayuda en prevenir intrusiones o robos.
  • Control de voz: Casi todos los modelos están programados para ser compatibles con los diferentes asistentes virtuales. Por lo tanto, si ya posees un dispositivo Alexa o Google Home, podrás controlar tus enchufes a través de comandos vocales. Increíble, ¿no es cierto?
  • Red de dispositivos: A través de una configuración más o menos sencilla de varios enchufes inteligentes, puedes crear una red de dispositivos inteligentes. Esto te permitirá, por ejemplo, encender tu equipo de sonido apenas enciendas tu TV.
  • Compatibilidad con IFTTT: El IFTTT (IF This Than That o, en castellano, “si ocurre esto, entonces haz eso”) es un tipo de servicio que se lleva a cabo a través de internet y que permite crear una serie de “recetas” de causa-efecto. Esto significa que los dispositivos reaccionan automáticamente si se verifica una cierta eventualidad. Un ejemplo muy banal puede ser que la calefacción se encienda si la temperatura desciende por debajo de un cierto nivel.
  • Monitorización de consumo: En algunos modelos está habilitada la función de monitorización de consumo energético. Esta permite conocer el consumo eléctrico que pasa a través del enchufe.

Con respecto a este último punto, es importante recordar que los enchufes inteligentes permiten lograr un ahorro energético (y económico) considerable a lo largo del tiempo (2). Además, siendo un dispositivo tecnológico, sus funciones pueden verse incrementadas y mejoradas con el pasar del tiempo a través de actualizaciones del software.

¿Qué alternativas existen a los enchufes inteligentes?

Existen diferentes alternativas a los enchufes inteligentes, pero la mayoría son de tipo analógico y por lo tanto no controlables a distancia a través del móvil. Estamos hablando de aquellos enchufes que permiten, por ejemplo, programar el encendido y apagado de los dispositivos a través de un temporizador analógico o de llevar a cabo las mismas tareas a través de un control remoto. Otra alternativa válida a los enchufes inteligentes pueden ser los interruptores inteligentes.

Vamos a comparar estos dispositivos en la tabla siguiente:

Enchufe inteligente Enchufe con temporizador analógico Enchufe con control remoto Interruptor inteligente
Control a distancia Sí, a través de cualquier dispositivo móvil con conexión a internet y desde cualquier parte del mundo.

Se controlan con apps o a través de los asistentes virtuales

No. Una vez configurado el temporizador de forma manual, no se lo puede cambiar a distancia. Sí, pero solo a través del control remoto en dotación.

La distancia máxima puede variar según los modelos (normalmente alrededor de los 30 metros).

Sí, a través de cualquier dispositivo móvil con conexión a internet y desde cualquier parte del mundo.

Se controla con apps o a través de los asistentes virtuales.

Instalación Solo lo conectas, descarga la aplicación móvil y ya está. Muy sencilla.

Solo necesitas conectarlo a la toma de corriente y programar el temporizador.

Como los anteriores, es muy sencillo de instalar.

Solo hay que conectarlo y entender las funciones del control remoto para poderlo controlar a distancia.

Puede ser complicada.

Este no se conecta a la toma de corriente, sino que hay que proceder con una instalación manual.

Puede ser peligroso si no tienes conocimientos eléctricos. Es aconsejable pedir ayuda a un experto.

Control y estimación consumo energético Sí (dependiendo de los modelos), a través de la aplicación móvil. No. Lo único que puede hacer es ayudarte a controlar el consumo en cuanto tú decides a qué hora prender o apagar el dispositivo. Igual que el anterior. Puede ayudarte con el control del consumo, pero no ofrece estimaciones Sí, dependiendo de los modelos.
Integración con Google Home, Alexa, Homekit (Siri) Sí, casi todos se integran con los 3 asistentes. No No Sí, casi todos se integran con los 3 asistentes.

¿Cómo funciona un enchufe inteligente?

Los enchufes inteligentes permiten transformar cualquier dispositivo tradicional en un dispositivo inteligente. Por lo tanto, posibilitan su control no solo de forma remota, sino que le añaden muchas funciones más, como por ejemplo la de interactuar con otros dispositivos inteligentes. Pero, ¿cómo se logra esto?

Una vez que se conecta el enchufe a la toma eléctrica y se enciende, este se conectará a la red wifi de tu casa, el cual actuará como una red que une todos los dispositivos conectados. Por consiguiente, estos pueden comunicarse entre si y además tú los puedes controlar a través de tu móvil.

¿Cómo instalar y configurar un enchufe inteligente?

La instalación y configuración de un enchufe inteligente es muy sencilla. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Saca el enchufe de su caja y conéctalo a la toma eléctrica. Luego enciende el enchufe.
  2. En tu móvil, descarga la aplicación necesaria para poderlo configurar.
  3. Sigue los pasos indicados por la app y termina la configuración del enchufe.
  4. La aplicación móvil también te guiará en el proceso de asociación (o pairing como se lo conoce más comúnmente) con Google Home, Alexa u Homekit.
  5. Y, ¡ya está¡ Ahora puedes disfrutar de todas las ventajas de tu enchufe inteligente.

Para evitar errores, es recomendable seguir paso por paso las instrucciones dadas por el fabricante en el manual explicativo. Esto porque el procedimiento de instalación y configuración puede variar ligeramente dependiendo del modelo de enchufe inteligente que se posee.

Los enchufes inteligentes se integran perfectamente con tus asistentes virtuales. Por consecuente podrás controlarlos a través de tu voz. (Fuente: Thomas Kolnowski CyM94V3Ydc/ Unsplash.com)

¿Cómo conectar un enchufe inteligente a asistentes de voz?

A continuación, te enseñaremos paso por paso como conectar tu enchufe inteligente a Google Home y Alexa.

Google Home

  1. Abre la aplicación Google Home en tu dispositivo móvil. En caso de que aún no la tengas, la puedes descargar desde Google Play o App Store.
  2. Arriba a la izquierda, haz clic en Añadir (el icono “+”).
  3. Ve a Configurar dispositivo.
  4. Haz clic en Funciona con Google.
  5. Selecciona el fabricante del dispositivo en la lista.
  6. Sigue los pasos que aparecen en la aplicación para completar la configuración.

Alexa

  1. Inicia la aplicación Alexa en tu móvil.
  2. Abre el menú en la aplicación Alexa. Este es el ícono que aparece en forma de tres líneas horizontales en la esquina superior izquierda.
  3. Selecciona Habilidades y juegos.
  4. Toca la lupa para buscar la habilidad de enchufe inteligente. Puedes buscar el nombre de tu dispositivo o el nombre de la empresa productora.
  5. Una vez que hayas encontrado la habilidad correcta, toca Activar para usar.
  6. Continúa siguiendo las instrucciones para configurar tu enchufe inteligente.
  7. La configuración finalizará cuando veas que el enchufe inteligente “está configurado y listo” en la aplicación Alexa.

Una vez que todo esté configurado correctamente, podrás finalmente controlar tus dispositivos simplemente con tu voz. Solo necesitarás pedirle a Google o Alexa que cumplan una cierta acción como puede ser encender o apagar una luz. Durante el proceso de configuración, es muy probable que el enchufe o la aplicación pida el acceso a la recopilación de diferentes tipos de datos(3).

En el mensaje de permiso podrás encontrar la política de privacidad y de utilización de datos personales. Es muy recomendable revisarlo antes de conceder el acceso a los datos personales. El permiso será necesario para el correcto funcionamiento del dispositivo y para poder disfrutar de todas sus ventajas al 100%.

¿Dónde usar un enchufe inteligente?

Los enchufes inteligentes pueden ser utilizados prácticamente en cualquier lugar donde exista una conexión a internet. Por lo tanto, puedes disfrutar de sus beneficios tanto en casa como en una oficina. Asímismo, pueden ser utilizados tanto en ambientes internos como externos (jardín, patio o terraza).

Además, pueden ser muy beneficiosos en cuestión de cuidado de los ancianos. Esto en cuanto a que los cuidadores pueden controlar los dispositivos electrónicos a distancia y evitar incidentes domésticos(4, 5). También pueden ser muy útiles en caso de incapacitación, porque permiten controlarlo todo cómodamente desde el móvil (por ejemplo, en una situación donde una persona en silla de ruedas tenga que lidiar con interruptores muy altos).

Conectar un enchufe inteligente con Google Home o Alexa es muy sencillo. Además te brinda muchas funcionalidades añadidas. (Fuente: Lazar Gugleta: Ub4CggGYf2o/ Unsplash.com)

Criterios de compra

Dependiendo de las necesidades y requisitos, existen varios tipos de enchufes inteligentes. A continuación, vamos a analizar los criterios más importantes a tomar en cuenta antes de proceder con la compra final.

Intensidad

Por definición, la intensidad eléctrica es la carga que atraviesa un conductor en una unidad de tiempo. Esta es medida en amperios (A). Pero bueno, esto no es fundamental conocerlo. Lo que sí es muy importante saber es que existen enchufes inteligentes que alcanzan diferentes intensidades.

Por lo tanto, antes de comprar uno u otro, es fundamental que revises los dispositivos que quieres conectar al enchufe. Por ejemplo, si tu lavadora necesita 16A, pero el enchufe solo permite 10A, esta no funcionará. Evalúa los dispositivos que quieres conectar para saber cuál amperaje necesitas.

Para evitar errores, es recomendable seguir paso por paso las instrucciones dadas por el fabricante en el manual explicativo. (Fuente: Wiriyachan: 34874618/ 123rf.com)

Conectividad

El tipo de conectividad también es un criterio importante a la hora de la elección final. Los enchufes inteligentes pueden ofrecer diferentes tipos de conexión, según las necesidades.

Pros Contras
Bluetooth Es la conexión más sencilla.

Será posible controlar el dispositivo en caso de un corte de la línea wifi.

Su radio de acción es muy limitado.
Wifi Se puede controlar desde cualquier lado de la casa donde llegue la conexión wifi. Si hay un corte en la línea de Internet, no podrás controlarlo hasta que la línea se restablezca.
Zigbee Parecido al bluetooth.

Permite establecer una conexión directa con el dispositivo.

Será posible controlar el dispositivo también en caso de un corte de la línea wifi.

Su radio de acción es menor que el del wifi.

Red wifi

Hasta hace unos años, todas las redes wifi tenían una frecuencia de 2.4GHz. Pero los rúters y líneas wifi más modernas incorporaron la frecuencia de 5GHz. En consecuencia, hay que tener cuidado con el enchufe inteligente que vas a comprar.

Aunque existan enchufes compatibles con la frecuencia de 5GHz, la mayoría de estos dispositivos funcionan solo con las frecuencias de 2.4GHz. En caso de que no conozcas que frecuencia tiene tu wifi, es recomendable llamar a la empresa que te lo provee para preguntar. De esta manera evitarás comprar un enchufe incorrecto.

Los enchufes inteligentes también pueden ser utilizados en lugares externos como puede ser un jardín. (Fuente: Philip Moore: pGugunv7Uf4/ Unsplash.com)

Asistentes virtuales

Lo increíble de los enchufes inteligentes es que se integran a la perfección con los ecosistemas de los asistentes virtuales de Google (Google Home), Amazon (Alexa) y Apple (Homekit). Como resultado, podrás controlar tus enchufes a través de tu voz. Pero cuidado, porque no todos los enchufes inteligentes se integran con los 3 asistentes.

Homekit es el ecosistema domótico (o de casa inteligente) de Apple. Pero no todos los enchufes inteligentes son compatibles con este sistema porque los más populares son Google Home y Alexa. Por lo tanto, en caso de que tengas un dispositivo Apple, es aconsejable que pongas especial atención a la compatibilidad con Homekit antes de efectuar la compra final de tu enchufe.

Resumen

Como hemos visto, los enchufes inteligentes pueden convertirse en una herramienta muy útil en el día a día. Estos permiten controlar todos los dispositivos eléctricos de una forma muy sencilla a través de tu móvil. Por consiguiente, tendrás el control de toda tu casa en tus manos desde cualquier lugar del mundo.

Solo necesitas un móvil, una conexión a internet y, ¡ya está! Ahora solo falta que empieces a revisar los requisitos de tus dispositivos y elijas el enchufe perfecto para ti. Y en pocos minutos podrás decir “¡Mi casa también es inteligente!”

(Fuente de la imagen destacada: Seefeld: 24368434/ 123rf.com)

Referencias (5)

1. Cruz Vega M, Oliete Vivas P, Morales Ríos C, González Luis C, Cendón Martín B, Hernández Seco A. las tecnologías IoT dentro de la industria conectada 4.0. https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://static.eoi.es/savia/documents/EOI_TecnologiasIoT_2015.pdf.
Fuente

2. Lobaccaro G, Carlucci S, Löfström E. A Review of Systems and Technologies for Smart Homes and Smart Grids. MDPI; 2016.

3. Mare S, Girvin L, Roesner F, Kohno T. Consumer Smart Homes: Where We Are and Where We Need to Go [Internet]. ACM Digital Library. Allen School of Computer Science & Engineering; 2019 [cited 2021Mar]. Available from: https://dl.acm.org/doi/pdf/10.1145/3301293.3302371
Fuente

4. O’Sullivan JA. Análisis de los beneficios y riesgos del ‘Internet of Things’ para el envejecimiento de la población en la Unión Europea [Internet]. Comillas Universidad Pontificia; 2020 [cited 2021Mar]. Available from: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/37275/TFG%20-%20OSullivan%2c%20Johanna.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fuente

5. Bhati A, Chan CM, Hansen M. Energy conservation through smart homes in a smart city: A lesson forSingapore households [Internet]. Science Direct. James Cook University Singapore; 2017 [cited 2021]. Available from: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0301421517300393?token=7B43EBEFFB71615D6608A271AD17AB8439588911A28013233A11BC182855AC952BF3E594E5537C0E829C241BB4DCAE2B
Fuente

Libro
Cruz Vega M, Oliete Vivas P, Morales Ríos C, González Luis C, Cendón Martín B, Hernández Seco A. las tecnologías IoT dentro de la industria conectada 4.0. https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://static.eoi.es/savia/documents/EOI_TecnologiasIoT_2015.pdf.
Ir a la fuente
Articulo científico
Lobaccaro G, Carlucci S, Löfström E. A Review of Systems and Technologies for Smart Homes and Smart Grids. MDPI; 2016.
Articulo científico
Mare S, Girvin L, Roesner F, Kohno T. Consumer Smart Homes: Where We Are and Where We Need to Go [Internet]. ACM Digital Library. Allen School of Computer Science & Engineering; 2019 [cited 2021Mar]. Available from: https://dl.acm.org/doi/pdf/10.1145/3301293.3302371
Ir a la fuente
Tesis universitaria
O’Sullivan JA. Análisis de los beneficios y riesgos del ‘Internet of Things’ para el envejecimiento de la población en la Unión Europea [Internet]. Comillas Universidad Pontificia; 2020 [cited 2021Mar]. Available from: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/37275/TFG%20-%20OSullivan%2c%20Johanna.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ir a la fuente
Articulo científico
Bhati A, Chan CM, Hansen M. Energy conservation through smart homes in a smart city: A lesson forSingapore households [Internet]. Science Direct. James Cook University Singapore; 2017 [cited 2021]. Available from: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0301421517300393?token=7B43EBEFFB71615D6608A271AD17AB8439588911A28013233A11BC182855AC952BF3E594E5537C0E829C241BB4DCAE2B
Ir a la fuente
Evaluaciones