Última actualización: 5 mayo, 2021

Nuestro método

7Productos analizados

21Horas invertidas

6Artículos evaluados

30Opiniones de usuarios

Nuestra pequeña mascota es un miembro más de la familia, el mejor amigo y fiel compañero. Tener un perro no implica únicamente jugar, salir a pasear con él y recibir mucho amor. También supone grandes responsabilidades. Una de ellas es el mantenimiento de su salud e higiene.

Aparte de proporcionarle la mejor comida, paseos agradables y muchos abrazos, debemos cuidar los buenos hábitos para mantenerle sano y fuerte. El cepillado diario, una buena higiene, limpieza en la casa y de su cama, son unos de estos hábitos. Aparte, no olvidemos protegerle contra agentes externos peligrosos como los parásitos, causantes de graves enfermedades.
.




Lo más importante

  • Es de suma importancia mantener a nuestra mascota protegida de parásitos o insectos. Estos pueden causar no solo molestias, sino enfermedades graves. Con el collar antiparasitario, le aportamos la protección que necesita entre 6 y 9 meses.
  • Debes asegurarte de que el collar escogido es el ideal para tu mascota. No solo por el tamaño, que cambia la cantidad de sustancias activas, sino también por los compuestos que lleva.
  • No todos los collares antiparasitarios protegen contra los mismos parásitos. Comprueba que el collar sea de buena calidad.

Los mejores collares antiparasitarios del mercado: nuestras recomendaciones

En el mercado, es cada vez más frecuente encontrar diferentes productos de cuidado para tu mascota. Existe una gran variedad de repelentes o antiparasitarios. Para que tu peludo se encuentre protegido en todo momento, te mostramos nuestras recomendaciones de los mejores collares antiparasitarios.

El mejor collar antiparasitario natural

No se han encontrado productos.

Este collar antiparasitario contra pulgas, garrapatas y mosquitos dura hasta 8 meses. Es de una talla única que se ajusta a todos los tamaños. Se trata de un collar cómodo, inodoro y no graso. Está compuesto de extracto de plantas 100% natural, sin ningún tipo de material tóxico. Por lo tanto, nunca causará daño alguno a tu mascota ni a tu familia.

Si aún no estás convencido, puedes leer el apartado que hemos dedicado a los collares antiparasitarios naturales. Ahí te explicamos su funcionamiento y eficacia. Este producto es la opción perfecta si prefieres lo natural.

El mejor collar antiparasitario para perros medianos

Este collar antiparasitario protege eficazmente a tu mascota de pulgas, garrapatas, piojos, larvas y mosquitos. Asegura 8 meses de protección. Además, está hecho de material natural y se puede mojar.

Es apropiado tanto para gatos como para perros. Se trata de 63.5 cm de collar que, en caso de ser demasiado grande, se puede cortar. Es una de las mejores opciones que encontrarás en el mercado.

El mejor collar antiparasitario para gatos

Este es un collar repelente antiparasitario contra pulgas, garrapatas y mosquitos con duración de 3 meses. Contiene extractos naturales de Margosa y de Lavandin, conocidos por sus propiedades repelentes. Aparte, cuenta con una banda reflectante en toda su longitud para que tu mascota sea visible en la noche.

Si estás buscando un collar que proteja a tu gato, esta es una buena elección. Es adecuado para gatos de más de 9 meses y está equipado con un sistema antiestrangulamiento. Es decir, si tu gato permanece atrapado en el collar, este se despliega para que pueda sacar la cabeza. Su longitud es de 35 cm.

El mejor collar antiparasitario para perros grandes

Este collar está hecho con ingredientes naturales y no tóxicos para garantizar la seguridad de tu perro. Con una protección de 8 meses, tu mascota estará protegida frente a pulgas, garrapatas, piojos y mosquitos. Se trata de una correa fácil de ajustar, con una longitud de 70 cm.

Lleva a tu perro a jugar a la playa sin problemas, ya que esta correa es impermeable. Si la longitud es excesiva, se puede cortar la parte restante, asegurando que el collar encaje perfectamente. Este modelo para perros grandes no te decepcionará.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los collares antiparasitarios

¿Aún no te has decidido a adquirir un collar antiparasitario para tu mascota por falta de información? No te preocupes, a continuación, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes sobre este tema. Recuerda que es una cuestión de salud de tu perro. Por ello, siempre recomendamos que visites a tu veterinario de confianza.

Los collares antiparasitarios previenen y eliminan ciertos parásitos o insectos. Por ejemplo, mosquitos, pulgas, garrapatas o piojos. (Fuente: Boado: 155430354/ 123rf)

¿Cómo funcionan los collares antiparasitarios?

Es importante que mantengamos a nuestros perros sanos y protegidos frente a posibles enfermedades. Ya sea por el contagio de otro perro o por el contacto con la naturaleza, tu mascota podría contraer parásitos.
Frente a estos peligros, el collar antiparasitario sirve como la mejor protección (5).

Los collares antiparasitarios están elaborados con un material sintético impregnado por un pulguicida, insecticida o garrapaticida. El collar se coloca en el cuello y va liberando la sustancia activa que recorre todo el cuerpo para crear protección. Son efectivos tanto previniendo, como eliminando las posibles pulgas, garrapatas, ácaros o piojos que ya tenga el animal.

¿Es eficaz el collar antiparasitario con aceites esenciales?

Quizás nunca habías escuchado sobre los collares antiparasitarios con aceites esenciales. Se trata de una alternativa ante los pesticidas químicos tradicionales. Uno de los aceites esenciales más comunes es el aceite esencial de lavandin y el gerandiol. Estos actúan como agentes antimicrobianos y repelentes de insectos.

Las empresas realizan analíticas para comprobar la cantidad de sustancias que se encuentran en el collar. Una cantidad muy pequeña no sería efectiva y una demasiado grande podría resultar tóxica. Este tipo de collar es más respetuoso con el medio ambiente.

Los collares antiparásitos con aceites esenciales se han instalado en el mercado como los más útiles. Su efecto resulta prolongado en el tiempo. No requiere la constante atención del dueño y, además, su composición es completamente natural e inocua (3).

Debes asegurarte de que el collar escogido es el ideal para tu mascota. (Fuente: Lopatin: 153941637/ 123rf)

Collar antiparasitario en invierno

Cuando llega el invierno, mucha gente piensa que es hora de librarse de los collares antiparasitarios. Las plagas de las garrapatas e insectos desaparecen y los perros se encuentran a salvo. Esas afirmaciones no son ciertas. Aunque en menor medida, los parásitos siguen activos durante los meses más fríos. Por lo tanto, es necesario seguir protegiendo a nuestras mascotas.

Los estudios han demostrado que no hay diferencias significativas en la probabilidad de que nuestra mascota sea atacada por un parásito en una estación determinada (4).

De hecho, esta relajación por parte de los dueños aumenta el riesgo de ataques de parásitos. Además, las calefacciones favorecen esta posibilidad.

Las pulgas, las garrapatas, los mosquitos y los flebótomos representan un riesgo importante para la salud de los perros. El control y la prevención de estos ectoparásitos se debería mantener a lo largo de todo el año. Es para limitar los riesgos de infestación y los vacíos de protección entre tratamientos (6).

No todos los collares antiparasitarios protegen contra los mismos parásitos. Comprueba que el collar sea de buena calidad. (Fuente: Tatarynov: 162781669/ 123rf)

Collar antiparasitario durante el embarazo

Una perra embarazada se encuentra en una fase delicada de su vida. Por ello, debemos tener mucho cuidado al momento de escoger algún collar. Los collares antiparasitarios contienen diferentes sustancias activas. Y algunas pueden resultar peligrosas para la salud de la perra y sus cachorros.

Lo principal es que consultes con tu veterinario. Él te indicará qué producto podría usar tu mascota.

Las plagas pueden ser peligrosas, no solo para las mascotas, sino también para los humanos como posibles transmisores de enfermedades (3).

Collar antiparasitario para gatos

Tal vez el collar antiparasitario para gatos resulta un término nuevo. Los gatos domésticos no salen a pasear, así que, ¿no están libres de ataques de diferentes parásitos e insectos? La verdad es que corren el mismo riesgo que los perros. Veamos por qué.

Aunque no se expongan a los insectos de zonas verdes, a diario vemos cómo los mosquitos entran fácilmente por la ventana. Con respecto al peligro de las garrapatas, resulta muy sencillo acabar con alguna u otro tipo de parásito aferrado a nuestra ropa.

No suele ser sencillo acostumbrar a tu gato a llevar el collar antiparasitario. Sin embargo, con aprendizaje y paciencia no habrá problema. Ten en cuenta que existen dos tipos de collares que facilitan su apertura cuando el gato está en peligro. Son los de composición elástica y los que vienen con cierre de apertura por presión.

Tener un perro no implica únicamente jugar, salir a pasear con él y recibir mucho amor. También supone grandes responsabilidades. Una de estas responsabilidades es el mantenimiento de su salud e higiene. (Fuente: Sanne198: 122207142/ 123rf)

¿Contra qué parásitos está protegida mi mascota?

No todos los collares eliminan el mismo tipo de parásitos, ya que esto depende de sus componentes. Está demostrado que algunos modelos pueden prevenir la Leishmaniosis, una enfermedad infecciosa grave en los perros.

La prevención de las picaduras de flebótomos mediante pipetas, aerosoles y collares impregnados se considera el método más eficaz para evitar la infección por L. infantum en perros (1).

Dependiendo de tu situación, escogerás un collar que proteja a tu mascota contra un tipo de parásito u otro. Te recomendamos que lo consultes con tu veterinario. Recuerda que es necesario adquirir productos de buena calidad.

¿Los collares antiparasitarios tienen efectos secundarios?

Las sustancias activas de los collares pueden causar efectos secundarios, tanto en el perro como en los humanos que tienen contacto con este. Principalmente, reacciones alérgicas. En este caso, retíralo inmediatamente y acude a un veterinario. También considera respetar un espacio de dos dedos entre la piel del perro y el collar.

Junto con el profesional, encontrarás una alternativa más saludable. Por otro lado, los humanos que están en contacto con el perro pueden sufrir dolores de cabeza y náuseas. Esto sucede, especialmente, cuando abrazan a su mascota.

Es de suma importancia mantener a nuestra mascota protegida de los ataques de diferentes parásitos o insectos. (Fuente: Boiko: 154772469/ 123rf)

¿Cuáles son las alternativas a los collares antiparasitarios?

Existen diferentes tipos de antiparasitarios para proteger a tu perro. A continuación, te explicamos cada uno de ellos. Es muy importante tener en cuenta las características de tu perro y encontrar la combinación ideal para su mayor seguridad.

Pipeta Collar Spray
Duración 4 semanas Entre 6 y 12 meses 4 semanas
Fiabilidad Alta Alta Alta
Adecuado para prevención o curación Prevención Puede ser adecuado en ambos casos Curación

El spray antiparasitario ofrece una acción más inmediata, la pipeta a corto plazo y el collar es más duradero. Si aún sigues indeciso sobre qué protección te conviene más, debes pensar en las necesidades de tu mascota.

En ocasiones, resultan perfectas las combinaciones. Por ejemplo, cuando los perros nos acompañan en excursiones pueden tener el collar. Y en el momento de realizar el paseo, se le aplica el spray para una mayor protección ante los insectos.

Criterios de compra

Para ayudarte a elegir el collar antiparasitario, hemos reunido los criterios más importantes que debes considerar. Te recomendamos leer detenidamente cada punto para tomar la mejor decisión.

Duración

Algunos collares son los antiparásitos más duraderos. Normalmente, la duración aproximada es entre 6 y 9 meses. Para conocer la duración de tu collar, deberás leer el prospecto o consultar con tu veterinario. Es de suma importancia que no olvides renovarlo cuando haya caducado.

Asimismo, hay collares que son efectivos contra un tipo de parásitos ciertos meses, pero dejan de serlo antes de llegar a la fecha de caducidad. Por ello, verifica el tiempo efectivo de tu collar y contra qué ofrece protección. Un collar con exposición prolongada al agua puede ser menos efectivo.

Los collares antiparasitarios contienen diferentes sustancias activas, dependiendo del collar determinado. (Fuente: Talboys: 148491056/ 123rf)

Tamaño

Debemos escoger un tamaño de collar antiparasitario adecuado a nuestra mascota, ya que contienen diversas cantidades de insecticidas. Estos podrían resultar peligrosos si no se elige el adecuado.

Una cantidad mayor de insecticida puede ser tóxico para el perro y una cantidad inferior puede resultar ineficiente. Las longitudes más frecuentes son 38, 45, 65 y 70 cm. Debes tener en cuenta que este tipo de collar nunca debe ser utilizado como collar de correa.

Edad

El control de enfermedades parasitarias se realiza a partir de los 15 días de edad. Se hace con una evaluación clínica y con la administración de antiparasitarios (usualmente en gotas) para gusanos redondos (lombrices o ascáridos). Además, es recomendable realizar un examen Coproparasitario. Es con el objeto de detectar la presencia de otro tipo de parásitos que no son eliminados con los productos habituales.

A partir de los 2 meses de edad y cada 4 meses, de por vida, se administran fármacos antiparasitarios (2).

Ten en cuenta que un perro pequeño no puede llevar el mismo collar que un perro grande. Ya que no necesitan las mismas cantidades de antiparasitarios.

Nuestra pequeña mascota es un miembro más de la familia, el mejor amigo y fiel compañero. (Fuente: Draganche: 164664193/ 123rf)

Impermeabilidad

Existen collares antiparasitarios resistentes al agua. ¿Podemos estar seguros de que harán su función aún estando en contacto con el agua? Los collares que se exponen prolongadamente al agua, pierden su eficacia.

Además, se pueden expulsar las sustancias tóxicas en el agua. Si el perro nada en la misma piscina que sus dueños, puede ser peligroso para los dueños estar en contacto con estas toxinas. Por lo tanto, esa impermeabilidad está más preparada para baños ocasionales.

Eficacia

Para estar completamente tranquilos de la eficacia del collar antiparasitario, debemos utilizarlo correctamente. A continuación, exponemos algunos puntos a cumplir para que el collar proteja por completo a nuestra mascota.

  1. Tarda aproximadamente una semana para que el collar haga su efecto.
  2. El tamaño adecuado es un punto muy importante para su eficacia.
  3. Respetar la fecha de caducidad y renovarlo una vez caducado.
  4. No utilizarlo como collar para correa.
  5. No debe ser mordido o maltratado.
  6. Debe llevarse siempre y no únicamente al salir de casa.
  7. Estar informados sobre sus componentes.

Debemos mantener protegida a nuestra mascota contra los ataques de los parásitos externos. (Fuente: Ivusakzkrabice: 128380025/ 123rf)

Alergia

La alergia es una respuesta del sistema inmune. Si el perro se rasca continuamente la zona, aparecerán lesiones y formación de costras. En este caso, debemos retirar el collar inmediatamente y lavar muy bien al perro para eliminar cualquier resto de sustancia en el pelo y la piel.

Es muy importante acudir al veterinario para tratar tanto las lesiones provocadas por el picor, controlar la reacción alérgica y determinar otro medio antiparasitario. Una de las causas de este tipo de reacciones alérgicas, se debe a que el collar está demasiado pegado a la piel.

Resumen

Debemos mantener protegida a nuestra mascota contra los ataques de los parásitos externos. Recuerda que estos no solo resultan como una molestia. Además, pueden causar graves enfermedades, tanto al perro como a los humanos que hayan estado en contacto.

Para poder protegerlo de la mejor manera posible, tenemos que pensar en sus necesidades. Saber escoger un buen collar antiparasitario es la clave para prevenir enfermedades y contagios. Ante cualquier duda, recomendamos que acudas a tu veterinario.

(Fuente de la imagen destacada: Katmoy: 155028939/ 123rf)

Referencias (6)

1. Brianti, E., Gaglio, G., Napoli, E., Falsone, L., Prudente, C., Solari Basano2, F., . . . Otranto, D. (2014). Eficacia de un collar de liberación lenta con imidacloprid (10 %)/flumetrina (4,5 %) para la prevención de la leishmaniosis canina. Retrieved April 02, 2021
Fuente

2. Torres H, M., López D, J., Solari, V., Jofré M, L., Abarca V, K., & Perret P, C. (2005). RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO Y MANEJO RESPONSABLE DE MASCOTAS Y SU IMPACTO EN SALUD HUMANA. Retrieved April 02, 2021
Fuente

3. Bartolomé, L. (2019). Determinación de aceite esencial de lavandina y geraniol en un collar antiparásitos, mediante la técnica de extraccion sucesivas en espacio en cabeza, acoplado a cromatografia de 5 gases con detección de espectrometría de masas (MHE-HSGC/MS). Retrieved April 02, 2021
Fuente

4. Mosallanejad, B., Alborzi, A., & Katvandi, N. (2012, June 30). A Survey on Ectoparasite Infestations in Companion Dogs of Ahvaz District, South-west of Iran. Retrieved April 02, 2021
Fuente

5. Peña, G., Vidal, F., Margarita, M., Hernandez, A., Del Toro, R., & Florangel. (2017). Retrieved April 03, 2021
Fuente

6. Burgio, F. (2015). EL MANEJO DE LOS PARÁSITOS EXTERNOS EN LOS PERROS: LA IMPORTANCIA DE UN CONTROL INTEGRADO. Retrieved April 03, 2021
Fuente

Artículo científico
Brianti, E., Gaglio, G., Napoli, E., Falsone, L., Prudente, C., Solari Basano2, F., . . . Otranto, D. (2014). Eficacia de un collar de liberación lenta con imidacloprid (10 %)/flumetrina (4,5 %) para la prevención de la leishmaniosis canina. Retrieved April 02, 2021
Ir a la fuente
Artículo científico
Torres H, M., López D, J., Solari, V., Jofré M, L., Abarca V, K., & Perret P, C. (2005). RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO Y MANEJO RESPONSABLE DE MASCOTAS Y SU IMPACTO EN SALUD HUMANA. Retrieved April 02, 2021
Ir a la fuente
Determinación de aceite esencial de lavandina y geraniol en un collar antiparásitos, mediante la técnica de extraccion sucesivas en espacio en cabeza, acoplado a cromatografia de 5 gases con detección de espectrometría de masas
Bartolomé, L. (2019). Determinación de aceite esencial de lavandina y geraniol en un collar antiparásitos, mediante la técnica de extraccion sucesivas en espacio en cabeza, acoplado a cromatografia de 5 gases con detección de espectrometría de masas (MHE-HSGC/MS). Retrieved April 02, 2021
Ir a la fuente
A Survey on Ectoparasite Infestations in Companion Dogs of Ahvaz District, South-west of Iran
Mosallanejad, B., Alborzi, A., & Katvandi, N. (2012, June 30). A Survey on Ectoparasite Infestations in Companion Dogs of Ahvaz District, South-west of Iran. Retrieved April 02, 2021
Ir a la fuente
Zoonosis parasitarias causadas por perros y gatos, aspecto a considerar en Salud Pública de Cuba
Peña, G., Vidal, F., Margarita, M., Hernandez, A., Del Toro, R., & Florangel. (2017). Retrieved April 03, 2021
Ir a la fuente
EL MANEJO DE LOS PARÁSITOS EXTERNOS EN LOS PERROS: LA IMPORTANCIA DE UN CONTROL INTEGRADO
Burgio, F. (2015). EL MANEJO DE LOS PARÁSITOS EXTERNOS EN LOS PERROS: LA IMPORTANCIA DE UN CONTROL INTEGRADO. Retrieved April 03, 2021
Ir a la fuente
Evaluaciones