cinta aislante para pintura
Última actualización: 5 marzo, 2021

Nuestro método

20Productos analizados

16Horas invertidas

4Artículos evaluados

80Opiniones de usuarios

La cinta aislante parece un accesorio simple, ¿verdad? Seguro que si abrimos la caja de herramientas de cualquier hogar, nos encontramos una. Y la verdad es que conviene tenerla siempre a mano. ¿Quieres saber por qué? ¡Sigue leyendo y lo sabrás!

En nuestra guía de compras te explicamos todo sobre esta herramienta, desde sus propiedades hasta cuáles son las mejores marcas. Porque, aunque no te lo creas, una cinta aislante no es algo tan sencillo como pensamos. Pero no te preocupes. Vamos a enseñarte también a diferenciar unas de otras. ¡Verás como te sorprendes!




Lo más importante

  • Seguro que ya sabes que la cinta aislante es una cinta adhesiva. Pero, ojo, porque no todas las cintas adhesivas son aislantes. Por eso, hay algunas que no se pueden usar en contacto con la corriente eléctrica y que ni siquiera tienen el mismo pegamento.
  • Antes de usar la cinta aislante, debes limpiar y secar la superficie y, sobre todo, tus manos. Después, ya puedes aplicar la banda adhesiva. Eso sí, ten cuidado cuando la uses en el coche. Si le cae algo de aceite, el adhesivo ya no pegará.
  • Por último, recuerda que no solo la usan los electricistas. Te sorprenderá saber para cuántas cosas sirve. Lo descubrirás a lo largo de nuestra guía.

Las mejores cintas aislantes del mercado: nuestras favoritas

En esta sección vas a ver las cintas de aislar que más se utilizan. Entre otras, encontrarás las preferidas por los electricistas o fontaneros. Pero no solo eso, también te detallamos sus medidas y por qué son las más vendidas.

La cinta aislante más resistente

Scotch es una marca con una larga trayectoria en cintas adhesivas. Esta, en concreto, destaca por su fuerza a la hora de pegar. Tiene un grosor de 0,17 mm, algo muy recomendable para bajas temperaturas. Su anchura es de 19 mm, que suele ser la estándar, y lo mejor de todo es que es un rollo de 20.1 metros de largo.

Entre sus propiedades destaca su resistencia a la corrosión y a la humedad. Esto quiere decir que la puedes usar para interior y exterior. Del mismo modo, su mayor grosor la hace perfecta para unir cables eléctricos. Por eso te la recomendamos para este tipo de reparaciones.

La cinta aislante más completa

Esta cinta aislante tiene un espesor de 0,13 mm, 15mm de ancho y 10 metros de largo cada una. Como verás, no tiene mucho grosor. La verdad es que, si vas a usarla en reparaciones eléctricas, tienes modelos más indicados. Sin embargo, es un pack más que recomendado para manualidades o actividades similares.

Lo que nos gusta es la comodidad de tener todos los colores en un pack. Es cierto que no es muy ancho, pero lo compensa con su económico precio. Además, no se puede negar que es la forma más sencilla de tener recogidas todas tus tiras de aislar.

La mejor cinta aislante para el coche

En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.

Das Problem mit diesem Produkt wurde gemeldet. Danke!

Hemos querido incluir esta cinta aisladora porque es especial para el motor. Otra ventaja, además, es que el fabricante la presenta en varios formatos. Por otro lado, nos ha gustado que se pueda elegir la anchura. Así, cada rollo se vende en medidas de 9 mm, 15 mm, 19 mm, 38 mm o 50 mm de ancho.

Hay que destacar que es una de las cintas más valoradas en bricolaje. Sobre todo para reparaciones de coche o moto. Lo que destacan los expertos es su aislamiento del ruido, así como su resistencia a la abrasión. Con respecto a esta última, debes saber que es bastante superior a la media.

La mejor cinta aislante para tuberías

Este rollo tiene una medida de 15 metros y 50 mm de ancho para abarcar bastante superficie. Pero lo mejor son sus 3 mm de grosor. Está claro que, con este espesor, no habrá escape que se te resista. Además, todos los usuarios coinciden en su buen resultado.

Hemos querido incluir en este último lugar una cinta aislante más específica. Porque, si bien es cierto que no se usa tanto, también es verdad que nos puede sacar de más de un apuro. De hecho, seguro que ahora que la conoces la añades a tu caja de herramientas. ¡Por si acaso!

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las cintas aislantes

Las cintas aislantes tienen varios colores, anchos y tamaños. La verdad es que, a pesar de ser una cinta muy vendida, casi no sabemos nada de ella. Nos limitamos a tener un rollo negro o blanco por si acaso y ya está. Por eso, queremos que conozcas todo lo que este accesorio puede hacer por ti. De modo que sigue leyendo y déjate sorprender por todas sus cualidades.

rollos de cinta aislante

Que no te engañe su sencillez. Lo cierto es que puedes encontrar cinta de aislar de varios tamaños, grosores y anchura. Algo en lo que te tienes que fijar sobre todo si vas a realizar reparaciones eléctricas. (Fuente: Wonderworks: 4471608005/ flickr.com)

¿Qué es la cinta aislante y de qué está hecha?

La cinta aislante, también llamada aisladora, es una banda adhesiva plastificada. Como es fácil de usar y, a la vez, muy resistente, es común encontrarla en todas las casas. Incluso su variedad de colores la hace perfecta para más de una manualidad. Pero vamos a ver de qué está compuesta.

  • PVC o policloruro de vinilo: Es un derivado del plástico y el material del que está hecha la cinta aislante más corriente. La propiedad más importante que tiene es la flexibilidad.
  • ERP o resina de Etil-Propileno: Esta es la base de las cintas vulcanizantes. Lo más importante de este material es su resistencia al agua y al ozono. Además, no sufre cambios con la temperatura.
  • Silicona: Es otro de los materiales que se usan para las cintas vulcanizantes. Al igual que el ERP, resiste el agua y el vapor.

¿Qué características tiene la cinta aislante?

En este apartado vamos a ver qué tiene de especial la cinta aisladora. Toma nota, porque algunas cosas seguro que te sorprenden.

  1. Tiene la propiedad dieléctrica, es decir, es un aislante muy eficaz contra la electricidad. Por eso protege los circuitos y, lo más importante, a los que la usamos.
  2. Es adhesiva, una característica que la hace indispensable en las reparaciones. Eso sí, como ya te hemos comentado, tiene una sujeción mucho más fuerte que otras tiras con adhesivo.
  3. Resiste el calor, motivo por el que se usa para las reparaciones eléctricas.
  4. Incombustible, lo que permite que, en caso de que se produzca un cortocircuito, la cinta no estalle en llamas.
  5. Flexible y fácil de aplicar, algo que siempre se agradece en una herramienta. De esta forma, es muy sencillo y rápido unir cualquier material.

¿Para qué se utiliza la cinta aislante?

Como te puedes imaginar, la principal función de este adhesivo es unir. Eso sí, no tiene nada que ver con el celo, por ejemplo, ni con otras tiras adhesivas. No obstante, este no es su uso más importante. A continuación verás todo lo que puedes hacer con una cinta aislante.

Trabajos de electricidad
Los electricistas son los que más la usan. La razón es que puede resistir altas temperaturas. Y, claro, por eso es la mejor opción para aislar hilos y cables conductores. Tienes que tener en cuenta el grosor de la cinta, porque a mayor grosor, mejor aislamiento.
Roturas de tela
Este es, quizás, uno de sus usos menos conocidos. En el caso de las tiendas de campaña, por ejemplo, te puede sacar de un apuro. Pero, llegado el caso, procura elegir una cinta aislante que resista el agua. ¡Y con un adhesivo muy fuerte, por supuesto!
Fugas de agua
¿Sabes que no solo la usan los electricistas? Los fontaneros también aprovechan su propiedad aislante para sus reparaciones. Con este tipo de cinta, no hay tubería ni fuga que se les resista.
Reparaciones mecánicas
Esta cinta adhesiva es perfecta si necesitas juntar pequeñas piezas de motor. Además, no solo se usa en caso de emergencia, sino también para reparaciones más duraderas.

¿Cómo se usa la cinta aislante?

Hay una serie de consejos que te pueden ayudar a la hora de usar este adhesivo. En la siguiente lista encontrarás los pasos más importantes:

  1. Limpia bien la superficie en la que vayas a trabajar. Por supuesto, haz lo mismo con los objetos que vas a unir.
  2. Lávate las manos antes de usar la cinta aislante. Asegúrate de que están secas, sobre todo si vas a trabajar con cables eléctricos. Además, recuerda que la humedad estropea el adhesivo.
  3. Ten cuidado con la grasa del motor. Cuando trabajas con piezas de coche o moto es importante que no haya aceite. Si el adhesivo se mancha, se estropea, igual que ocurre con el agua.
  4. Enrolla despacio la cinta. Así evitarás que quede aire entremedio. El truco es ir uniendo las piezas o cables al mismo tiempo que presionas.
  5. Corta lo que no uses. Una vez hayas terminado, puedes cortar lo que sobra con la mano o con unas tijeras. Depende del tipo de cinta adhesiva con la que estés trabajando.
  6. Por último, guarda bien el rollo después de usarlo. Lo mejor es que lo metas en su envase original. Si lo proteges de los cambios de temperatura, puede durar cinco años o más.

¿Cuánto resiste la cinta aislante?

Como ya hemos dicho, la resistencia es una de las grandes cualidades de la cinta de aislar. Por eso los expertos la recomiendan para sujetar piezas más pesadas. O bien para unir objetos que van a soportar más peso. Asimismo, las que tienen mayor espesor resisten perfectamente tanto el agua como el vapor.

En cuanto a la temperatura, depende del tipo de cinta y del grosor. Pero podemos estar seguros de que está preparada para altas temperaturas. De hecho, la mayoría de ellas soportan desde los -40 ºC hasta los 120 ºC. Por eso es la mejor opción para trabajar, no solo con cables eléctricos, sino también en exteriores.

haciendo manualidades

Desde siempre, la cinta de aislar ha sido una herramienta indispensable en muchos trabajos. Al igual que en nuestras casas, por supuesto. Sigue leyendo para descubrir todo sobre este adhesivo. (Fuente: Jose Aljovin: e28RZcAJd0/ unsplash)

¿Dónde puedo comprar cinta aislante?

Lo cierto es que hoy en día podemos encontrar cinta aisladora en cualquier gran superficie. Hasta hace no mucho, sin embargo, solo se vendían en las ferreterías. De todas formas, da igual donde la compres, siempre que sea de calidad.

En su envase debe poner la medida, no solo del ancho, sino del grosor. Como te hemos explicado antes, es un dato importante a la hora de elegir. Recuerda que, para trabajos más profesionales, a lo mejor necesitas un grosor específico. Y no solo eso. Según para qué reparaciones, la cinta debe cumplir normativas específicas de seguridad.

¿Vas a usar la cinta para aislar, reforzar y marcar cables? Entonces, comprueba que utilizas una cinta que cumple con los estándares internacionales IEC estándar y BS3924.

cinta aislante con paginas

Las manualidades y la decoración son otro de los usos que podemos dar a la cinta adhesiva. Aprovecha todos los colores disponibles y deja volar tu imaginación. (Fuente: Pixy: 4794923/ Pixy-org)

¿Qué alternativas hay a la cinta aisladora?

Algunas de estas cintas te pueden servir también como cinta aislante. De hecho, en algunos sitios las llaman así. Pero no te equivoques al comprarlas, porque no son iguales.

  • Cinta americana: Este tipo de adhesivo solo tiene una medida de ancho. En cuanto a resistencia, por ejemplo, te puede servir igual de bien que una tira de aislar. Además es muy fácil de cortar. Se usa para reparar telas grandes como tiendas de campaña. Así que, ya sabes, no puede faltar en tu lista de camping.
  • Celo: Se fabrica con caucho sin tratar. Es la cinta más conocida y, como ya sabes, sirve para unir piezas de cartón o papel. Por supuesto, su pegamento no tiene tanta fuerza.
  • Cinta de carrocero: A lo mejor la conoces como cinta de enmascarar. Es muy diferente de las otras porque es toda de papel. Lo mejor de ella es que su pegamento no deja marca y es muy fácil de usar. La emplean los pintores para no manchar nada cuando pintan.

Criterios de compra

Antes de comprar una cinta aislante tienes que saber para qué la vas a usar. Como ya has visto, hay de varios tipos y medidas. Por eso hemos preparado esta sección de criterios de compra. Aquí te vamos a explicar en qué te tienes que fijar para acertar. ¡Toma nota!

Tipos

Cada reparación necesita una tira de aislar distinta. Por esa razón, hemos puesto en esta tabla los tipos de cintas que hay. Así, es más fácil saber cuál es mejor en cada momento.

Tipo Uso Ventajas Consejo
Tela Coche y moto
  • Aisla del ruido
  • Resiste a la abrasión
No dejes que entre en contacto con el aceite
PVC Reparaciones eléctricas y comunes
  • Resiste altas temperaturas
  • El adhesivo es muy fuerte
  • Es elástica y aislante
Comprueba el grosor de la cinta antes de utilizarla
Caucho Reparaciones de fontanería
  • Aísla del agua
  • Resiste el vapor de agua
  • Sirve tanto para interior como para exterior
Consulta las instrucciones de uso para una fijación perfecta

Usos

Ya has visto en el apartado anterior los distintos tipos que hay. Ahora, vamos a ver para qué podemos usar la cinta aislante. Además de los típicos usos, hay otros que seguro que no te imaginabas. ¡Ya verás!

  • Reparar pinchazos: Ten en cuenta que es un pegamento muy fuerte. Así que podrás arreglar pequeños agujeros en el plástico con ella.
  • Tapar fugas de agua: En esta ocasión tienes que elegir una cinta que resista el agua. Pero te va a sorprender el resultado.
  • Unir cables eléctricos: Volvemos a insistir porque es su principal uso.
  • Manualidades y decoración: Como te hemos dicho al principio, podemos hacer todo tipo de manualidades con la cinta aislante. Disfraces, decorar cajas y reforzar cuadernos, entre otras.
  • Unir y fijar: Por supuesto, este es su uso más conocido. El adhesivo que lleva es tan fuerte que es capaz de sujetar casi cualquier cosa. Si quieres reparar piezas de plástico, goma o tela, la cinta aisladora te va a ir de maravilla.

Medidas

Lo más importante es saber qué medida necesitas. Tienes rollos de 15 mm, 19 mm, 30 mm y 50 mm para un uso normal. Pero existe una medida especial de 80 mm, que se emplea para el sector agrícola. En cuanto al grosor, tienes que mirar el envase de la cinta. Ahí verás cuál es su espesor.

Los rollos normales, como los de colores, son de 0,15 mm. Sin embargo, hay algunos incluso de 0,76 mm. Lo importante es que cuanto más gruesa es, más aísla. Por último, la cinta aislante viene en largos de 10 m, 15 m, 20 m, 30m y 50 m. Así, si vas a usar poca, no te sobrará. O al revés, no tendrás que comprar tantos rollos sueltos.

herramientas para electricista

Seguro que alguna vez has usado la cinta aislante, ¿verdad? Pero ¿sabías que no todas las tiras adhesivas son aislantes? ¿Y qué las hace tan resistentes? Descubre todo esto en nuestra guía de compras. (Fuente: Jo Szczepanska: 9OKGEVJiTKk/ unsplash.com)

Colores

¿Necesitas varios colores? ¿O solo uno? Si no vas a unir cables, entonces te sirve cualquier color. Otra cosa es que quieras hacer manualidades. Como ves, todo depende del uso que le des. Tienes diez colores diferentes, aunque muchas veces vienen todos en el mismo pack. Vamos a ver cuáles son.

  • Negro, marrón y gris para la fase, es decir, que unen los cables que transportan la electricidad. Son los que van de la red hasta el interruptor o enchufe.
  • Azul para el neutro. Es el cable que deja pasar la electricidad.
  • Amarillo/verde para los cables que van a la toma a tierra.
  • Rojo, amarillo, blanco, violeta y verde. Aunque no tienen ninguna función especial, ayudan a tener ordenados los cables.

Resumen

Ya hemos llegado al final de nuestra guía de compras. Ahora sabes todo lo que puedes hacer con la cinta de aislar. ¿Te lo imaginabas? Lo cierto es que es fácil entender por qué está en todas las casas.

Para terminar, queremos pedirte que nos cuentes para qué la has usado. ¿Electricidad? ¿Fontanería? ¿Manualidades? Estamos deseando leer tus comentarios. ¡Ah! Y recuerda compartir nuestros consejos en tus redes sociales. ¡Manos a la obra!

(Fuente de la imagen destacada: Capri23: 3175639/ pixabay.com)

Evaluaciones