
Nuestro método
Las barritas energéticas son excelentes para aumentar la energía y cubrir ciertas necesidades nutricionales. Aportan calorías a nuestra dieta, nos llenan de energía o simplemente son un snack nutritivo. Contienen vitaminas y minerales que ayudarán a compensar la falta de nutrientes que tu cuerpo puede estar necesitando (1).
Como en todo, debes consumir las barritas energéticas más sanas. Es decir, las que tengan dosis bajas de grasas saturadas y azúcares. Por supuesto, puedes consumirlas únicamente como snack. Sin embargo, lo mejor es no optar por las barritas que sean como un caramelo, sino por las que aportan nutrientes. Si quieres saber todo sobre las barritas energéticas ¡sigue leyendo!
Puntos clave
- Las barritas energéticas son una fuente de nutrientes y hay una amplia variedad de sabores para cada paladar. Muchas de ellas contienen minerales y vitaminas.
- Son un complemento alimenticio que se puede consumir como un tentempié. También después de haber realizado deporte para dar al cuerpo un aporte de energía extra.
- Están compuestas de hidratos de carbono, por lo que aportan energía. Consisten en una mezcla de ingredientes húmedos y secos. Estos son combinados y compactados para darles la forma de barra.
- Just Loading Barritas Energeticas
- Powerbar Barritas Energeticas
- Crown Sport Nutrition Barritas Energeticas
- El Almendro Barritas Energeticas
Just Loading Barritas Energeticas
Enriquecidas con proteína vegetal y minerales esenciales, nuestras barritas energéticas te aportarán la energía y fuerza que necesitas para enfrentarte a tus retos deportivos. Su 42% de almendra, sin aceite de palma, te proporciona una fuente natural y saludable de carbohidratos y proteína, ¡imprescindibles para tus músculos y para mantenerte activo.
Powerbar Barritas Energeticas
No se han encontrado productos.
Nuestra deliciosa y vegetariana barrita es fácil de masticar y se deshace suavemente en tu boca, proporcionando a tu cuerpo una cantidad extra de sodio y magnesio para mejorar tu rendimiento deportivo. Con PowerBar, disfrutar con seguridad es nuestro lema, ya que todos nuestros productos están incluidos en la lista de Colonia alemana, garantizando que han dado negativo en análisis de sustancias prohibidas.
Crown Sport Nutrition Barritas Energeticas
No te quedes sin energía con las barritas energéticas de Crown Sport Nutrition. Gracias al 40% de avena, estas barras aportan hidratos de carbono de manera lenta, además de carbohidratos de asimilación rápida para obtener en cada momento la energía ideal. Aumenta tu rendimiento con nuestra proteína aislada de rápida asimilación, que aporta todos los aminoácidos musculares, ya que la ingesta de proteínas junto con los carbohidratos disminuye el daño muscular.
El Almendro Barritas Energeticas
Descubre las increíbles barritas energéticas de El Almendro, ideales para disfrutar en cualquier momento del día. Nutre tu cuerpo con nuestras deliciosas barritas de almendras con frutas: una exquisita combinación de lo saludable y sabroso, 100% fabricado en España. ¡No podrás resistirte a probar los cuatro deliciosos sabores: toque de sal, chocolate con leche, chocolate blanco con frutos rojos y el intenso chocolate 70%. Además, nuestras barritas están libres de gluten y sin aceite de palma, ¡perfectas para cualquier ocasión.
7 razones por las que las barritas energéticas no pueden faltar en tu dieta
Las barritas energéticas están hechas a partir de diversos ingredientes. Estos van desde los más sanos hasta los más perjudiciales para la salud. Siempre elige las barritas que contienen los ingredientes de mejor calidad y no las tomes como una golosina (2).
Para que puedas disfrutar de ellas, y a la vez cuidar de tu cuerpo, te diremos por qué son el snack perfecto que tienes que incluir en tu día a día. Recuerda que un snack también puede ser sano y las barritas son uno de ellos.
Puedes hacerlas en casa
No hay nada más saludable que hacer tus propias barritas en casa. De esta forma, tú podrás escoger los ingredientes que quieras y poner las proporciones a tu gusto. No tienes que preocuparte porque están demasiado dulces o contienen algunos ingredientes que no sean de tu agrado. Aquí te explicamos una receta rápida y fácil que puedes hacer tú mismo en casa:
- Precalienta el horno a 180° C con calor arriba y abajo. Incorpora, en una fuente apta para horno y forrada con papel de hornear, copos de avena y nueces troceadas. Hornea durante 15 minutos.
- En un cazo y con fuego mínimo calienta miel, azúcar morena, margarina y vainilla. Remueve de vez en cuando; no tiene que hervir.
- Retira los copos de avena y nueces del horno y colócalos en un bol. Añade la mezcla y revuelve todo bien. Incorpora coco y pepitas de chocolate. De nuevo mezcla.
- Vierte la mezcla en la fuente, presiona bien para que se quede compacto y llévalo al horno a 150° durante 35-40 min.
- Cuando pase el tiempo, retira la fuente del horno y deja descansar 5 minutos fuera.
- Luego, deja enfriar en una rejilla. Cuando estén frías, corta las porciones que quieras.
- Derrite las chispas de chocolate a baño María.
- Por último, decora cada barrita con más chispas de chocolate.
Además de obtener un snack delicioso, hacer tus propias barritas puede convertirse en un hobby divertido. Esto es solo una opción, pero existen muchas otras recetas que puedes realizar. Te volverás todo un experto en hacer tus barritas energéticas caseras.
Son excelentes para consumir antes o después de hacer ejercicio
Las barritas energéticas son un suplemento que puede aportar energía extra a los deportistas. Si eres uno de ellos, puedes consumir las de alto contenido en carbohidratos antes de realizar ejercicio y las que aportan proteínas cuando hayas acabado.
Puedes consumirlas cuando haces deporte, ya que tienen entre 200-250 kilocalorías. Suelen ser utilizadas como fuente de energía en ejercicios de resistencia o ultra resistencia (3). Además, son fuente de vitaminas y minerales.
Los ingredientes que te recomendamos son: avena, higos, frutos secos, cereales, plátano y granola.
Algunas son aptas para veganos y celíacos
Existen barritas energéticas completamente veganas o libres de gluten (o ambas). Si eres celíaco y creías que no podías disfrutar de este tipo de snacks, estás equivocado. Si eres 100% vegano, también puedes gozar de ellas. Sea cual sea tu caso, estas barritas son muy saludables y aportan muchos beneficios para tu cuerpo.
En el mercado podrás encontrar barritas veganas, libres de lácteos e ingredientes de origen animal. Estas también son aptas para personas intolerantes a la lactosa. Por otra parte, existen variantes sin gluten para celíacos. Están hechas sin trigo, avena, cebada y centeno.
Tienen propiedades nutricionales
Muchos ingredientes utilizados en las barritas energéticas contienen propiedades muy beneficiosas para la salud. Por ejemplo, la avena contiene fibra soluble que reduce el colesterol, previniendo enfermedades del corazón. También contienen frutos secos, con Omega 3. Asimismo, previenen enfermedades como la anemia, dado que contienen mucho hierro.
Te enlistamos algunos de los beneficios de consumir barritas energéticas:
- Reducen la ansiedad. Principalmente, las variantes proteicas.
- Su composición a base de cereales mejora el sistema digestivo.
- Contienen mucha fibra, por lo que ayudan a bajar de peso.
Hasta una persona diabética puede consumir barritas como snack. Como ya mencionamos antes, es importante que leas la información nutricional y elijas los ingredientes de mejor calidad. No las que pueden tomarse como un dulce más.
No conllevan ningún riesgo si se consumen en cantidades adecuadas
Las barritas energéticas son muy saludables para el organismo. Principalmente, si se consumen en cantidades adecuadas. Así que no te preocupes por creer que estás comiendo un snack que te va a engordar o perjudicar. Siempre y cuando la comas moderadamente, solo aportarán beneficios a tu dieta.
Es importante que revises la información nutricional de la barrita para saber las porciones que vas a comer. De esta forma, tendrás un mayor control de las cantidades que consumes. La mejor recomendación es comerlas 2 o 3 veces por semana. Las barritas también nos aportan grasas.
Ten cuidado, porque algunas pueden llevar aceite de palma, cuyo consumo abundante no es recomendado.
La variedad de opciones te permitirá conocer la adecuada para ti
Los dos tipos de barritas que más encontrarás son las hidrocarbonadas y las proteicas. Las primeras están diseñadas para maratones, ciclismo, tenis y senderismo. Las proteicas son más para gimnasia. En este tipo, se utilizan ingredientes como la soja y los frutos secos. Estos aportan energía y proteínas de origen vegetal. Además, son fáciles de asimilar en el organismo.
Si, en cambio, las vas a consumir por gusto, puedes escoger el sabor de tu preferencia. También podrías preparar las tuyas en casa utilizando ingredientes como chocolate amargo y almendras, por ejemplo. Lo bueno es que puedes combinar diversos ingredientes y convertirlas en tu nuevo snack favorito. (4)
Son un buen complemento alimenticio
Dado que contribuyen de forma natural al aporte de nutrientes en tu dieta diaria. Hoy en día, se han vuelto un complemento de la nutrición diaria. Es debido a que poseen vitaminas, minerales, fósforo, magnesio, zinc y ácido fólico (4). La mayoría aporta de 3 a 5 kilocalorías por gramo y contienen grasas y proteínas. Su porcentaje de macronutrientes varía según el tipo de barra.
Las recomendadas para bajar de peso son aquellas con un gran volumen de proteínas y poca cantidad de grasas e hidratos. Por el contrario, las que poseen grasas y proteínas están hechas para personas atletas que requieren de un consumo de calorías para recuperar su fuerza (3).
Nuestra conclusión
Las barritas energéticas son nutritivas y deliciosas, vienen en diversos sabores y las puedes preparar en casa. Además, puedes traerlas en tu bolsa o hasta en los bolsillos. Son muy prácticas y puedes consumirlas a cualquier hora del día. Cuando sientas que te hace falta un poco de energía o simplemente por puro antojo.
Son el snack ideal si eres de las personas que realizan mucho deporte y están buscando un complemento que aporte energía a tu metabolismo. Te recomendamos incluirlas en tu lista del súper para la próxima vez. Apenas te des cuenta de todos sus beneficios, no querrás dejar de consumirlas.
¿Estás listo para darle un giro a tu alimentación? Cuéntanos en los comentarios y no te olvides de compartir en tus redes.
(Fuente de la imagen destacada: Olga Yastremska: 112393940/ 123rf)
Referencias (5)
1.
Olivera M, Ferreyra V, Curia A. Desarrollo de barras de cereales nutritivas y efecto del procesado en la calidad proteica [Internet]. Revista Chilena de Nutrición; 2012 [citado 12 abril 2020].
Fuente
2.
Reyna N, Moreno Rojas R, Mendoza L, Parra K, Linares S. Formulación de barras nutricionales con proteínas lácteas: índice glucémico y efecto de saciedad [Internet]. Madrid: Nutrición Hospitalaria ; 2016 [citado 12 abril 2020].
Fuente
3.
Morán Johnson PE. “Factores que inciden en el consumo de barras energéticas para deportistas en la ciudad de Guayaquil” [Internet] 2016 [citado 12 abril 2020].
Fuente
4.
Henao Montoya Y. Formulación de una barra energética con alta capacidad antioxidante dirigida a ciclistas recreativos [Internet] 2018 [cited 7 April 2021].
Fuente
5.
Baez Pazmiño LL, Borja Armijos AK. Elaboración de una barra energética a base de Sacha Inchi (Plukenetia volubilis) como fuente de Omega 3 y 6 [Internet] 2013 [citado 12 abril 2020]
Fuente