
Nuestro método
Una de las sustancias más conocidas en el mundo de los cuidados estéticos es el ácido hialurónico. Cientos de anuncios de cremas en televisión y revistas prometen resultados milagrosos gracias a este componente. Sin embargo, ¿de qué se trata realmente?
A continuación, daremos respuesta a las preguntas más frecuentes que se plantean al escuchar acerca de esta sustancia. Si quieres conocer cuáles son los mejores productos e informarte de la mejor manera sobre el ácido hialurónico, te animamos a que sigas leyendo.
Lo más importante
- El ácido hialurónico es un producto natural, ya presente en el cuerpo. Por ello, se trata de una sustancia muy segura y sin efectos adversos para nuestro organismo.
- No obstante, las cremas con ácido hialurónico incluyen una gran variedad de sustancias que pueden provocarte alguna alergia. Revisa los distintos ingredientes antes de proceder a su compra.
- El formato más efectivo de tratamientos de ácido hialurónico es el inyectable. Sin embargo, para proceder a ello, debes contar con la atención de un especialista.
Los mejores ácidos hialurónicos del mercado: nuestras recomendaciones
Con una simple búsqueda, te puedes encontrar cientos de productos que anuncian incluir ácido hialurónico y que te prometerán el mejor cuidado. Nuestra selección te servirá de filtro para conocer de primera mano cuáles son los artículos que más destacan y que cumplirán con tus expectativas.
- El mejor ácido hialurónico puro
- El mejor ácido hialurónico antiarrugas
- El mejor ácido hialurónico para pieles sensibles
- El mejor ácido hialurónico labial
El mejor ácido hialurónico puro
En este momento el producto comentado no se encuentra disponible en el proveedor. Es por eso que lo hemos sustituido por otro con similares características. Informar de un problema.
Si buscas el producto con la mayor concentración de ácido hialurónico, este artículo debe aparecer entre tus opciones. Alissi Brontë es una marca de gran prestigio, cuyo productos cumplen con los más altos estándares de calidad.
Con un concentrado del 93%, este sérum logrará que tu apariencia luzca más joven, además de mantenerla hidratada. Posee una textura ligera y es adecuado para todo tipo de pieles por su rápida absorción.
El mejor ácido hialurónico antiarrugas
En nuestra selección no podría faltar este ampliamente conocido sérum antiarrugas de L’Oreal Paris. Posee una concentración de AH del 1,5%, adecuada para el tipo de producto del que se trata.
Su envase está altamente optimizado e incluye una pipeta dosificadora, que te permitirá aprovechar al máximo cada dosis. Además, su relación calidad-precio es muy buena.
El mejor ácido hialurónico para pieles sensibles
Este artículo ha sido desarrollado en España e incluye componentes de gran calidad. Mantendrá tu piel hidratada y elástica, a la vez que la protege de la acción agresiva de los rayos solares. Es una crema ligera y de rápida absorción.
Además, cuenta con un sello de calidad green. Este certifica que dicho artículo está exento de parabenos, comedogénicos y que tampoco ha sido testado en animales.
El mejor ácido hialurónico labial
Si tu objetivo es mantener tus labios cuidados, hidratados y que luzcan carnosos, este lips filler es la mejor opción para ti. El ácido hialurónico, en consonancia con otras vitaminas, lograrán imprimir el volumen que siempre has deseado.
Si el ambiente te dificulta mantener los labios perfectos, este artículo desarrollado por Farmafusion reparará e imprimará todos los componentes necesarios para recobrar todo su esplendor.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre el ácido hialurónico
El ácido hialurónico es una sustancia natural del cuerpo, cuyas propiedades son muy beneficiosas para mantener un aspecto juvenil. Sobre todo, cuando los años tratan de llevarnos la contraria. No obstante, esta especie de elixir de la vida puede generar dudas. No te preocupes, las responderemos a continuación.
¿Qué es el ácido hialurónico?
Se trata de una sustancia natural ya presente en el cuerpo, que tiene numerosas propiedades. Por ejemplo, se encarga de mantener la piel estable y renovar las células muertas. Además, tiene la capacidad de regenerar los cartílagos de las articulaciones. Por ello, se utiliza en personas que padecen de artritis y enfermedades similares.
A día de hoy, el ácido hialurónico se utiliza en clínicas y laboratorios para la realización de tratamientos. Tanto en las patologías clínicas que hemos indicado, como en tratamientos estéticos. Estos consisten en la inyección del AH para incrementar los niveles ya existentes en el cuerpo. Así se logra la regeneración de distintas partes del organismo (2).
¿Cómo funciona el ácido hialurónico en la piel?
Por esta razón, son frecuentes distintos tratamientos de sueros con ácido hialurónico. Su aplicación ayuda a la piel a retener una mayor cantidad de agua. Por ende, se consigue mantenerla hidratada y tersa durante más tiempo. Las propiedades viscoelásticas proporcionan elasticidad y suavidad. Además, se logra reducir las líneas de expresión y las arrugas de la cara.
¿Con qué frecuencia debo usar ácido hialurónico?
De este modo, el cuerpo se irá acostumbrando. El objetivo es tener una rutina de cuidado tanto por la mañana como por la noche.
¿Qué ventajas y desventajas presenta el ácido hialurónico?
¿Cuántos tipos de tratamientos de ácido hialurónico existen?
- Mentón
- Óvalo facial
- Pómulos
- Sienes
- Mejillas
- Surco bajo de los ojos
- Labios
- Comisuras labiales
¿Cuáles son los efectos secundarios de utilizar ácido hialurónico?
Por ello, en estos casos, se recomienda comenzar por pequeñas dosis y esperar a que no se produzca ninguna reacción desfavorable (4).
No obstante, cabe resaltar que uno de los formatos más frecuentes de administración del ácido hialurónico es el inyectable. Para este formato específico, puede producirse algún hematoma en la zona afectada producto del pinchazo.
Criterios de compra
Has encontrado respuesta a las preguntas más frecuentes acerca del ácido hialurónico. Ahora, te presentamos los distintos criterios que debes manejar a la hora de elegir el producto adecuado.
Edad
Las arrugas y la pérdida de hidratación de la piel están directamente relacionadas con el paso del tiempo. Por ello, la edad es un factor que marcará el grado de intensidad que requerirá el tratamiento.
Los primeros efectos empiezan a manifestarse a partir de los 30 años. Para estos casos, será suficiente una crema con ácido hialurónico muy básica. Sin embargo, a medida que pasan los años, la piel pierde elasticidad y las arrugas se vuelven notorias. Ahí serán convenientes tratamientos más completos.
Parte del cuerpo
En este artículo hemos enfatizado en las distintas aplicaciones del ácido hialurónico, gracias a su capacidad hidratante. También resaltamos su viscosidad para mantener la piel tersa y suave. Sin embargo, el HA también ha mostrado grandes resultados clínicos para la prevención de enfermedades articulares, como la artrosis.
Por ello, en el mercado podemos encontrar diferentes soluciones compuestas por ácido hialurónico. Siempre dependiendo de la patología que se quiera tratar.
Formato de aplicación
Los tratamientos de ácido hialurónico tienen la ventaja que pueden ser suministrados de varias formas. Por esta razón, te presentamos el siguiente cuadro donde puedes analizar las distintas opciones existentes (5):
Cremas | Sérums | Píldoras | Inyecciones |
---|---|---|---|
Uso cutáneo | Efectos mayores que en el caso de cremas | Más apropiado como complemento para tratamientos de enfermedades (artrosis) | Formato más efectivo, siempre y cuando sea realizado por un especialista |
Tipo de piel
Siempre que vayas a realizar un tratamiento, debes tener en cuenta las necesidades del cuerpo. En este caso, al tratarse en mayor medida de tratamientos cutáneos, es relevante fijarse en el tipo de piel y elegir la crema o el sérum más apropiado.
Por ello, si tienes un tipo de piel más seca, deberás optar por cremas con un mayor efecto hidratante. Si, por el contrario, tu piel es propensa a espinillas y más grasosa, te recomendamos que optes por una crema no comedogénica. Estas poseen texturas ligeras y previenen que se obstruyan los poros cutáneos.
Por último, si tu piel es muy sensible o con manchas, puedes optar por cremas que incluyan protección solar.
Composición
En el mercado podrás encontrar una cantidad interminable de cremas para tu piel. La composición e ingredientes varían de una a otra. Por esta razón, debes leer con detenimiento los componentes de cada crema antes de proceder a su compra.
En el caso de las cremas con ácido hialurónico, el grado de concentración puede variar en gran medida de un producto a otro. Recomendamos que la crema o suero que vayas a adquirir tenga al menos un 1%. Un porcentaje inferior a ese no logrará resultados efectivos.
Además, deberás revisar el resto de los ingredientes. En primer lugar, porque alguno de los componentes incluidos podrían reaccionar de manera desfavorable y provocar algún tipo de alergia.
Por otra parte, también es conveniente conocer qué otras sustancias incluye. Pueden resultar complementarios y beneficiosos junto al ácido hialurónico. En esta lista de aliados podríamos incluir elementos como el aloe vera, antioxidantes o vitaminas C, E o B5.
Resumen
El ácido hialurónico es, sin duda, una de las sustancias que ayuda a mantener el cuerpo joven. Proporciona hidratación, mantiene la elasticidad en la piel y suaviza las arrugas propias de la edad. Además, se ha demostrado que el uso no se limita al ámbito estético. También es eficaz en tratamientos médicos contra las enfermedades articulares.
Si estás meditando iniciar un tratamiento de ácido hialurónico, en nuestra selección de artículos encontrarás productos muy interesantes. Si decides optar por un formato inyectable, confía siempre en un profesional especializado. De lo contrario, pueden producirse varios contratiempos.
Esperamos que este artículo te haya ayudado en tu búsqueda. Déjanos un comentario y compártelo en tus redes. ¡Muchas gracias!
(Fuente de la imagen destacada: Fabrikacrimea: 164106798/ 123rf)
Referencias (5)
1.
Fernández J., Ruano A. Eficacia y seguridad del ácido hialurónico en el tratamiento de la artrosis de cadera. [Internet] Santiago de Compostela: Servicio Galego de Saúde, Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia, avalia-t, 2005[2021]
Fuente
2.
Macías Ortega, M. Espinoza, P. Suazo, M. Nira Jiménez, A. Rubio, F.Aplicación clínica del ácido hialurónico.-. Rev. Fac. Cienc. Méd. Vol 8, 2015
Fuente
3.
Macías Ortega, M. Espinoza, P. Suazo, M. Nira Jiménez, A. Rubio, F.Aplicación clínica del ácido hialurónico.-. Rev. Fac. Cienc. Méd. Vol 8, 2015
Fuente
4.
Serrano-Grau P, Mascaró-Galy JM, Iranzo P, et al. Productos de relleno inyectables en dermocosmética. Tipos y efectos secundarios[Internet].-. Med Cutan Iber Lat Am. 2007;35(5):209-218.[2021]
Fuente
5.
Macías Ortega, M. Espinoza, P. Suazo, M. Nira Jiménez, A. Rubio, F.Aplicación clínica del ácido hialurónico.-. Rev. Fac. Cienc. Méd. Vol 8, 2015 [2021]
Fuente